El movimiento estudiantil chileno recibe premio por organizar la mayor protesta desde la época de Pinochet

Original en Español16 de octubre de 2012
Relacionado

    Escuche/Vea/Lea (en inglés)

    Lea la segunda parte de esta entrevista aquí.

    Hoy analizamos el movimiento estudiantil chileno, que el año pasado dirigió un enorme movimiento popular y democrático, el mayor desde la época de las marchas de oposición contra Augusto Pinochet hace una generación. Durante más de un año, el movimiento convocó a cientos de miles de personas en las calles de Santiago y otras ciudades importantes, para exigir mayor acceso a una educación universitaria asequible, así como cambios estructurales más profundos en Chile. El país tiene el mayor ingreso per cápita de la región, pero –al mismo tiempo- la distribución de la riqueza es una de las más desiguales. Nos acompañan en nuestro estudio dos de los líderes más conocidos de las protestas estudiantiles, Camila Vallejo y Noam Titelman. Ambos se encuentran en Estados Unidos, en parte, para recibir el premio de derechos humanos Letelier-Moffitt 2012, que otorga el Instituto de Estudios Políticos. El premio recibe el nombre en honor al diplomático chileno Orlando Letelier y a su colega Ronni Karpen Moffitt, asesinados en Washington por agentes del régimen de Pinochet ayudados por Estados Unidos en septiembre de 1976.

    NERMEEN SHAIKH: Dos líderes del movimiento estudiantil chileno se encuentran esta semana en Estados Unidos, para recibir el premio Letelier-Moffitt 2012 a los Derechos Humanos. Este premio recibe su nombre en honor al diplomático chileno Orlando Letelier y a su colega Ronni Karpen Moffitt, asesinados en Washington por agentes del dictador Augusto Pinochet que operaban con apoyo estadounidense, en septiembre de 1976.

    Durante todo el año pasado, el movimiento estudiantil chileno encabezó las mayores movilizaciones en Chile desde la época de las marchas opositoras a Pinochet, hace una generación. El movimiento convocó a cientos de miles de personas en las calles de Santiago y otras ciudades importantes, para exigir mayor acceso a una educación universitaria al alcance de todos, así como cambios estructurales más profundos en Chile. A pesar de tener el mayor ingreso per capita de la región, la distribución de la riqueza en este país es una de las más desiguales.

    AMY GOODMAN: Nos acompañan Noam Titelman, actual presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC), uno de los principales líderes de las protestas estudiantiles del país y estudiante de ingeniería comercial y letras en la Universidad Católica de Chile en Santiago.

    También está con nosotros Camila Vallejo, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Desde finales de 2010 y durante 2011 fue presidenta de la organización y ha sido la principal vocera de la federación estudiantil, Confederación de Estudiantes Chilenos. Camila Vallejo es también miembro de las Juventudes Comunistas Chilenas y estudiante de geografía en la Universidad de Chile en Santiago. Su intérprete es Marcial Godoy.

    Les damos a todos la bienvenida a Democracy Now!

    Noam, empecemos contigo. ¿Puedes referirte a la importancia del movimiento y a qué está ocurriendo ahora en Chile? En EE.UU. es bastante difícil lograr que las manifestaciones tengan cobertura periodística, ni hablar en Chile, a pesar de lo importantes que son.

    NOAM TITELMAN: Creo que lo primero que debemos comprender es que tenemos un sistema educativo muy especial, que se impuso durante la década de 1980, en la dictadura de Pinochet, y que tiene un principio básico: el mercado siempre funciona. Y nos dimos cuenta de que, obviamente, esto no es siempre así. Y lo que notamos es, por ejemplo, que mientras nuestra educación pública está muriendo, solo el 36 por ciento de los estudiantes asisten a escuelas públicas. Aquí en Estados Unidos, es casi el 90 por ciento. Es un ejemplo muy particular de cuán privatizado puede estar un Estado. Todo esto comenzó a acumular varios problemas y muchas desigualdades.

    Y esto explotó en varias ocasiones durante las últimas décadas, pero durante el 2011, hubo una masificación especial de esta cuestión cuando vimos a casi todas las escuelas y universidades del país paralizadas durante casi seis meses; más de un millón de personas en las calles, e incluso vimos algunos estudiantes perder voluntariamente su año escolar, muchos miles de ellos. Y todo esto es obviamente porque algo no está funcionando en este sistema educativo extremadamente privatizado.

    NERMEEN SHAIKH: Camila Vallejo, ¿puedes contarnos cómo fue que el movimiento pudo movilizar un número tan grande de personas?

    CAMILA VALLEJO: Primero, creo importante señalar, a propósito del premio que estamos recibiendo por parte de la fundación Letelier-Moffitt, que es muy simbólico dado que Orlando Letelier fue una de las primeras personas que advirtió las consecuencias que iba a tener la implementación del modelo neoliberal en Chile, por medio de la dictadura militar. [Letelier] señalaba que por medio de la fuerza en Chile no solamente se iba a instaurar una economía de libre mercado sino que una sociedad de libre mercado y que éste iba a tocar incluso lo que antes eran considerados derechos básicos como la salud, la educación, o el seguro social.

    AMY GOODMAN: Orlando Letelier fue el embajador chileno ante Estados Unidos, asesinado por un coche bomba en la zona de Embassy Row en Washington, D.C., en 1976.

    MARCIAL GODOY: Así es.

    CAMILA VALLEJO: Y que eso iba a terminar haciendo que las familias no solamente tuvieran que pagar por los servicios básicos sino que incluso por los derechos, a tal punto que ante la desigualdad que existe en Chile iban a tener que endeudarse para acceder a eso. Esto ha terminado en un profundo malestar de la sociedad que se desembocó en esta movilización a través de la educación.

    AMY GOODMAN: Camila Vallejo y Noam Titelman, tenemos que terminar acá, pero continuaremos el análisis fuera de aire y luego lo publicaremos en nuestro sitio online democracynow.org.

    Eso es todo por hoy. Si desea una copia de nuestro programa de hoy, puede dirigirse a nuestro sitio web, democracynow.org. Una vez más, estaremos transmitiendo el debate presidencial de esta noche desde la Universidad de Hofstra. Puede verlo en nuestra página de Internet a las 8.00pm (hora del este). Mañana por la mañana tendremos un programa especial de dos horas durante el cual incluiremos las voces de las terceras fuerzas en el debate presidencial.


    Texto en inglés traducido por Alejandra Burgos. Edición: Gabriela Díaz Cortez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

    The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

    Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

    Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
    Por favor, haga su contribución hoy.
    Realice una donación
    Inicio