Entrevista completa con Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador

Original en Español26 de septiembre de 2013
Escuche
Otros formatos
Escuche

Otros formatos
Otros formatos
Relacionado

    Escuche/Vea/Lea

    De visita en la ciudad de Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, nos acompaña el ministro de relaciones exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, para analizar la participación de su gobierno en dos batallas legales sobre el medio ambiente, el caso Chevron-Texaco y el proyecto Yasuní ITT.

    Ricardo Patiño también nos explica por qué el presidente Rafael Correa no asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra esta semana, la lucha del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que lleva más de 450 días en la Embajada de Ecuador en Londres después de haber recibido asilo el año pasado y el papel de Ecuador el verano pasado en el drama en torno a Edward Snowden, el denunciante de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y su intento de conseguir asilo político. Patiño también se refiere al conflicto en Siria, la salud del ex presidente cubano Fidel Castro, y al legado del difunto presidente venezolano, Hugo Chávez.

    AMY GOODMAN: Bienvenidos a DemocracyNow! DemocracyNow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman. Estamos aquí en la Misión Ecuatoriana ante las Naciones Unidas en Nueva York. Junto a nosotros está el ministro de Asuntos Exteriores Ricardo Patiño. Le damos la bienvenida a Democracy Now!

    RICARDO PATIÑO: Muchas gracias, muchas gracias por la invitación. Con mucho gusto de acompañarle en los cuestionamientos, las preguntas, los temas importantes a nivel mundial.

    AMY GOODMAN: Usted viene a Nueva York en el momento en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas se está reuniendo. Hemos oído que el Tribunal de la Haya ha dictado una importante decisión en el caso de Chevron contra Ecuador. ¿Puede explicar de qué trata esta decisión? Y, para la gente que no esta familiarizada con el caso, ¿podría hacernos un resumen del caso Chevron-Texaco en Ecuador?

    RICARDO PATIÑO: Con mucho gusto. Texaco explotó recursos naturales, petróleo, en el Ecuador desde la década de los 60 hasta 1992. Al término de sus operaciones en el Ecuador, al año siguiente, en 1993, las comunidades amazónicas ecuatorianas presentaron demandas contra Texaco por la contaminación que habían dejado. No solamente la contaminación sobre la naturaleza sino sobre los efectos dañinos en la salud. Texaco… Esas demandas las presentaron ante el estado de Nueva York, ante los tribunales de Nueva York, y Texaco se opuso a las demandas. Se opuso a que las demandas se hicieran en Nueva York y pidió que se hicieran en el Ecuador. Dió una serie de argumentos, básicamente de que la justicia en el Ecuador merecía confianza. Diez años enteros esto sucedió, y después de diez años las cortes de Nueva York le dieron la razón a Texaco y le pidieron a los demandantes que presentarán la demanda en el Ecuador, pero le pidieron a Texaco que cumpla con el fallo final. Efectivamente, las comunidades presentaron la demanda en el Ecuador, y en el año 2011 la empresa Texaco fue condenada a pagar una indemnización de 9.500 millones de dólares, y si no pedía disculpas en 15 días, esa pena se duplicaría. La empresa no pidió disculpas y por tanto se duplicó. En este período Chevron compró a Texaco, y por tanto asumió también los pasivos que Texaco tenía.

    Con esto dejó claro una cosa: el Ecuador no ha demandado a Texaco. El gobierno del Ecuador no ha demandado a Texaco. Esta es una disputa entre particulares. Las comunidades amazónicas ecuatorianas contra una compañía. Que ahora decimos Chevron Texaco. Pero la compañía Texaco, después de haber recibido esta condena, ha demandado al gobierno del Ecuador ante un tribunal permanente de arbitraje de la Haya para que sea el Ecuador el que pague la sentencia que a ellos les han demandado pagar. Nosotros hemos sacado un pequeño folleto que dice; Chevron-Texaco quiere que el pueblo del Ecuador pague por la contaminación que ellos causaron. Se lo quiero entregar para que usted lo tenga. Bueno, ¿cuál es el problema fundamental en este momento? El gobierno del Ecuador no acepta que Chevron-Texaco haya iniciado esta demanda contra el gobierno del Ecuador por dos importantes razones: una, porque Chevron-Texaco se basa para hacer la demanda en un tratado bilateral de inversiones que el Ecuador firmó con los EE. UU., y que entró en vigencia recién, en 1997. Cinco años después de que Texaco se fuera del país. No puede aplicarse un tratado bilateral de inversiones con efecto retroactivo. Texaco se fue en 1992, ya no tiene inversiones en nuestro país. Y el tratado bilateral recién se rige desde el 97 para adelante, no para empresas que estuvieron en 1950, en 1920, en 1900 en el Ecuador, sino para aquellas que están desde 1997 para adelante. Por tanto no podría aplicarse este tratado; y en segundo lugar, porque ese tratado no permite que se apliquen un tribunal de arbitraje para conflicto entre privados. Y este es un conflicto jurídico entre privados. Por esa razón estamos negándole nosotros la competencia a ese tribunal. Ese tribunal, sin embargo, ha aceptado la competencia. Y en los últimos días —para ya llegar a la pregunta que usted me hacía, después de hacer este breve resumen— ese tribunal ha tomado algunas decisiones, una de ellas en el sentido de que el estado Ecuatoriano no podría demandar a Texaco por supuesto nosotros no los estamos demandando- y que podría ser demandado, Texaco Chevron, básicamente por temas individuales por defectos individuales en la persona y no por derechos colectivos. Ese es un tema que tendrán ellos que tratarlo, pero insistimos que el gobierno de Ecuador le niega la competencia a ese tribunal para siquiera analizar la demanda que Chevron tiene sobre el Ecuador, porque no puede aplicarse con efecto retroactivo un tratado bilateral de inversiones.

    Ahora, para acabar de rematar este tema con Chevron Texaco, ellos han iniciado una campaña multimillonaria para tratar de desprestigiar a nuestro gobierno. Argumentando que hubo fallas en el proceso judicial. Si hubo fallas en el proceso judicial, es un tema que ellos tienen que debatirlo en ese plano, en el sistema judicial ecuatoriano. Pero uno de los argumentos que ellos tienen es que ellos dejaron absolutamente limpia la naturaleza en el Ecuador. Que ellos prácticamente no ensuciaron, y que cualquier cosa que ahora tuviera nuestro país son daños que se produjeron por parte de las petroleras, otras petroleras privadas, o por parte de la petrolera estatal ecuatoriana. Y el presidente Rafael Correa hace pocos días fue a un lugar en donde solo Texaco hizo gestión petrolera, y nadie más lo hizo. Metió las manos en las lagunas, inmensas lagunas de petróleo y de contaminación que han dejado, y las enseñó al mundo para demostrar que es falso que Texaco haya dejado absolutamente limpio. Texaco no utilizó en nuestro país las técnicas que ya tenía disponibles en aquella època para proteger el ambiente de nuestro país. Para ahorrarse un poco de dinero y llevarse más ganancias no le importó destruir nuestra naturaleza, y por eso estamos invitando a personalidades del mundo para que vayan a nuestro país y metan la mano en los lugares en donde todavía se mantiene la contaminación, allá desde 1992 —hace 20 años que la empresa salió del país—. Y demostrar que es mentira lo que dicen. No porque queremos meternos en ese juicio privado, sino porque queremos demostrar que no son ciertas las aseveraciones que ellos hacen.

    AMY GOODMAN: Brevemente, ¿qué sucede con este tribunal que ha fallado en contra de Ecuador?, ¿qué va a hacer Ecuador?

    RICARDO PATIÑO: Bueno, el Ecuador va a entender en primer lugar su negativa a aceptar la competencia del tribunal de arbitraje por las razones que le he expuesto. Esto es lo fundamental, o sea, es lamentable que una empresa transnacional haya decidido involucrar al gobierno del Ecuador en un tema que debería de seguirlo debatiéndolo con las comunidades. Ahora ha querido involucrar al gobierno del Ecuador y el gobierno del Ecuador tiene que por supuesto defenderse, no tiene otra alternativa.

    AMY GOODMAN: El gobierno ecuatoriano ha emitido un comunicado que afirma que a un grupo de diplomáticos ecuatorianos que estaban viniendo a las Naciones Unidas para hablar sobre el caso Chevron les fueron denegadas las visas, ¿es esto cierto?

    RICARDO PATIÑO: Son básicamente personas amazónicas ecuatorianas que para quienes solicitaron visas, porque nosotros el día martes 24 hemos preparada una reunión paralela en las Naciones Unidas para denunciar estos temas de las empresas transnacionales, y particularmente el tema de Chevron. Y habíamos invitado para que venga a este evento a un grupo pequeño de comunidades amazónicas. Lo hicimos hace algunos días atrás, y les fueron negadas las visas. Pero parece que el fin de semana, el viernes, nos anunciaron que el gobierno de EE. UU. quería ofrecerles las visas. Y hoy Lunes a la mañana sabemos que a dos de ellos ya les han dado las visas. Es lamentable que tengamos que hacer presiones internacionales, denunciar internacionalmente las cosas, para que a las personas que deben de venir a hacer cualquier tipo de actividad en las Naciones Unidas puedan darle esas visas. Ya nos ha pasado en algunos otros casos, incluso a ministros ecuatorianos que no les han dado visa para venir a actividades de la SIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ojalá estas cosas no sigan pasando porque afectan a las condiciones de Estados Unidos como sede de algunos organismos. Pero esperemos que hoy esté solucionándose el tema de las visas, y estos ciudadanos de la amazonía ecuatoriana puedan estar aquí mañana en la tarde en el evento que esta organizado.

    AMY GOODMAN: Usted argumenta que Chevron-Texaco no ha limpiado la Amazonía que contaminó. ¿Por qué el gobierno de Ecuador no ha hecho más para limpiar esa contaminación durante las décadas que han pasado desde que Chevron-Texaco abandonó el país? ¿No era Texaco una subcontratista de la petrolera estatal ecuatoriana?

    RICARDO PATIÑO: Lamentablemente los gobiernos anteriores nuestros no habían hecho acciones tendientes a limpiar lo que Texaco había dejado. Es más, en algún momento funcionarios de la empresa petrolera ecuatoriana habían hecho un documento diciendo que Texaco había limpiado todo, pero es evidente que esto no es así. Por eso el Ecuador ha iniciado un trabajo de limpieza. Pero ahora incluso debemos de demorar eso, debemos de esperar, porque sino de lo contrario no puede ser demostrado que efectivamente ellos dejaron esa contaminación en nuestro país. Las pruebas podría desaparecer si nosotros las limpiamos actualmente.

    AMY GOODMAN: Ministro de Relaciones Exteriores, déjeme hacerle una pregunta difícil sobre otros temas indígenas, como es el Yasuní. Esta increíble área de Ecuador que la UNESCO ha designado como una reserva de la biosfera del mundo porque contiene 100.000 especies de animales, muchos de los cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Veo, incluso en esta habitación, “Yasuní-ITT creando un mundo nuevo”, los anuncios que ustedes tienen aquí en la Misión. Bueno, desde hace tiempo el presidente Correa ha defendido esta área. Pero en agosto Ecuador abandonó el plan para preservar amplias zonas del bosque tropical de la Amazonía de la perforación petrolera permitiendo que los países ricos paguen para que no se perfore. El presidente Correa dijo que el plan para preservar partes del parque nacional del Yasuní recaudó sólo una fracción del dinero deseado. Él declaró: “el mundo nos ha fallado”.

    Me gustaría leerle un fragmento de una carta de varios ecologistas: Vandana Shiva de la India; Naomi Klein de Canadá; James Hanson, el científico estadounidense especializado en el cambio climático. Ellos le escribieron al presidente Correa una carta abierta diciendo: “Nosotros, junto con otros miles de ciudadanos del mundo, vemos la iniciativa del Yasuní-ITT como un paso pionero en la lucha internacional hacia una civilización de ‘pospetrolera’. Nos ha inspirado la determinación del público ecuatoriano para rejuvenecer la iniciativa, tras la reciente decisión del gobierno de abandonarla. En consecuencia, estamos extremadamente preocupados por los informes que denuncian que su gobierno está intentando reprimir las voces de la mayoría de los ecuatorianos que continúan apoyando la iniciativa sobre el Yasuní. Pensamos que se están llevando a cabo esfuerzos para bloquear un referéndum público sobre la pregunta, que la libertad de prensa está siendo reprimida, y que los estudiantes que están ejerciendo su derecho a disentir están siendo amenazados con la expulsión de sus escuelas. Ministro de Relaciones Exteriores, ¿puede responder a esto?

    RICARDO PATIÑO: Con mucho gusto. En primer lugar es importante decirle que fue el gobierno de Ecuador quien presentó la iniciativa. Hemos tenido seis años trabajando esta iniciativa. En la iniciativa, ¿que decía en lo fundamental? Nosotros queremos preservar la extraordinaria biodiversidad que está en la superficie de Yasuní-ITT, y también quisiéramos evitar explotar el petróleo que está debajo de la tierra porque puede tener algún efecto sobre la superficie. Queremos también evitar enviar… al vender ese petróleo, enviar una gran cantidad de contaminación a la atmósfera . Pero la iniciativa decía lo siguiente: el gobierno del Ecuador está dispuesto a sacrificar el 50% de los recursos que ese petróleo podría ofrecerle al Ecuador. Recursos que necesitamos. El Ecuador no es un país rico, el Ecuador necesita recursos para su desarrollo. Hay mucha pobreza todavía. Han cambiado mucho las condiciones en estos 6 años, hemos mejorado mucho. Pero tenemos que trabajar muy rápidamente para estar en otras condiciones y necesitamos esos recursos. En todas partes del mundo los están explotando, los recursos naturales, sin mucho reparo, sin mucha preocupación. Nosotros hicimos una presentación mundial y dijimos: sacrificamos el 50% de estos recursos pero el mundo tiene que también comprometerse con nosotros. Y dijimos: si a nivel internacional los recursos del mundo contribuyen al 50% con el otro 50%. Nosotros estamos dispuestos a preservar totalmente la superficie de esa región Yasuní-ITT y a no explotar el petróleo. Indefinidamente. Pero la respuesta del mundo fue absolutamente negativa. Hemos logrado unos poquitos millones de dólares. Y nosotros lo dijimos: si no recibimos la corresponsabilidad mundial tendremos que explotar ese petróleo, porque necesitamos esos recursos que podemos obtener de su venta.

    Después de haber hecho una, y otra, y otra, y otra vez la espera para obtener los resultados, y no habiéndola obtenido, el gobierno del Ecuador decidió explotar el petróleo, no afectar la superficie del Yasuní-ITT —esto es muy importante decirlo—. ¿Algún efecto tendrá?, sí pero tendrá un efecto mínimo. Vamos a afectar exclusivamente el 1 por mil del territorio del Yasuní-ITT. No es el 1%, sino el 1 por mil. O sea, el 0,1% del territorio del Yasuní-ITT será afectado por esta explotación. Va a ser una explotación horizontal. No va a hacerlo una empresa trasnacional, lo va a hacer la empresa petrolera ecuatoriana, que ha tenido los mejores estándares internacionales de cuidado ambiental. De tal manera que queda perfectamente claro que vamos a preservar el parque Yasuní-ITT, no lo vamos a destruir. Pero necesitamos lo recursos petroleros que están en su interior. La comunidad internacional debe saber que nosotros mantenemos nuestro compromiso ambientalista, y así vamos a hacer las cosas.

    Respetamos los criterios que han sido mencionados en esa carta. Si las personalidades que escriben esa carta pudieran remover la conciencia del mundo para alcanzar los objetivos que nosotros no habíamos alcanzado nos alegraría mucho, pero lamentamos decir que nosotros no hemos podido conseguir esos resultados. Posiblemente otros temas interesen más al mundo. El mundo utiliza casi un billón de dólares —un trillón de dólares en español— en armas, en guerras, y en esto que era preservar la naturaleza, los grandes países, las grandes potencias, las grandes empresas, no quisieron comprometerse. Incluso en países europeos muy poderosos y muy ricos, fueron los gobiernos regionales los que hicieron contribuciones muy generosas. Pero los gobiernos no lo quisieron hacer. Tienen otras prioridades en el mundo. Pues nosotros tenemos que combatir también la miseria que todavía tenemos en el Ecuador. Ahí tenemos mucha gente que se muere por enfermedades gastrointestinales porque no tiene agua potable. Y necesitamos esos recursos.

    AMY GOODMAN: Cuéntenos sobre la convocatoria de un referéndum en Ecuador sobre el tema Yasuní.

    RICARDO PATIÑO: El Gobierno del Ecuador puede tomar la decisión a través de su órgano legislativo, y por eso el Presidente ha enviado esta propuesta para que la Asamblea Nacional la analice y tome una decisión. Si es que hay una gran parte de la población que quisiera hacer una consulta popular lo pueden hacer, pueden recoger las firmas, y si se recogen las firmas tendremos que ir a la consulta popular. No tenemos ningún problema en ir a la consulta popular. Pero hemos tomado seis años enteros en esperar una respuesta internacional y el Ecuador tiene problemas muy urgentes que tratar. Por eso el Gobierno Nacional no ha planteado una consulta popular. Ha tomado una decisión que puede legalmente tomar, pero si la consulta popular se convoca, se consiguen las firmas para hacerla, por supuesto que nosotros iremos a la consulta popular y le explicaremos a nuestro pueblo la importancia de obtener los recursos de nuestro petróleo.

    Quería preguntarle, a propósito del encuentro que mantuvieron los líderes mundiales esta semana en la sede de las Naciones Unidas, sobre la posibilidad de que se lance un ataque militar contra Siria. Por ahora, parece que se ha pospuesto debido al acuerdo sobre el arsenal químico sirio que han alcanzado EE.UU. y Rusia. Sin embargo, la opción del ataque no está descartada. ¿Qué piensa, como Ministro de Exteriores de Ecuador, sobre la posibilidad de un ataque contra Siria?

    RICARDO PATIÑO: Bueno, sí parece que está temporalmente suspendida, pero el mundo estuvo en riesgo hasta hace muy pocos días, y nos parece absolutamente irresponsable poner a un planeta en riesgo por tratar de preservar intereses de determinados grupos de poder. Hay muchas cosas graves que en el mundo han sucedido, pero justamente para eso se constituyeron las Naciones Unidas, para tratar de encontrar salidas políticas, negociadas, pacíficas, ante las diferencias que existen, y nosotros estamos absolutamente en contra de cualquier intervención unilateral de un país en otro, creyéndose o arrogándose el derecho internacional de intervención. No podemos aprobar ni permitir – el mundo no lo puede hacer – que un país o varios países decidan, simplemente porque tienen las armas, invadir a otros. No se trata de cualquier intervención. Ya tenemos las experiencias anteriores. Irak, Afganistán, incluso Libia. Creo que China y Rusia entendieron la lección de Libia. Primero cualquier pretexto cualquiera y después una invasión completa. En el caso de Irak, no lo olvidemos, las cifras más modestas hablan de 100.000 muertos, las más modestas. Hay quienes hablan de 500.000 muertos, la mayor parte civiles. ¿Cuál fue el pretexto? Una mentira: “había armas de destrucción masiva en Irak”. ¿Donde están los culpables? ¿Están en la cárcel? Están libres, por aquí, caminando, libremente, después de haber sido los responsables de matar centenares de miles de personas. Parece que para ellos no son personas, porque cuando se habla de Irak se habla solo de los 6000 muertos estadounidenses. A los otros no se los menciona. Eso es un genocidio, y parece que el poder mundial permite que esos responsables sigan viviendo en la impunidad. Que se usaron armas químicas en Siria parece que está demostrado, lo que no se sabe por ahora es quiénes fueron los responsables de usarlas, y al menos debe esperarse que sea un organismo independiente o de las Naciones Unidas el que informe sobre eso. Pero ya se pretendía invadir Siria sin tener siquiera esa información. Nos parece muy bien que con la iniciativa de Rusia de hacer una observación y un control de las armas químicas en Siria esto haya bajado de tono, pero el mundo no puede dejar de estar atento a estos intentos de intervenir en cualquier momento con algún pretexto en determinados países. Nosotros insistimos en la necesidad de una salida política, negociada y pacífica. Y creemos que es posible hacerlo.

    AMY GOODMAN: ¿Por qué el Presidente Correa no va a hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas como tantos otros líderes mundiales hacen?

    RICARDO PATIÑO: El presidente Correa no tiene una gran expectativa sobre las cosas que se puedan decidir en las Naciones Unidas, especialmente en las reuniones de la Asamblea General. Tuvo la oportunidad de estar acá en una ocasión y cuando él tomó la palabra no habían líderes mundiales, no habían presidentes que estuvieran presentes, que pudieran escuchar lo que se dice. Parecería ser que lo único que valen son los primeros discursos, los otros discursos tienen muy poca importancia, para la metodología que está organizada acá. Nosotros tenemos, y el presidente Correa tiene la experiencia de vivir la dinámica de UNASUR, de CELAC, en donde todos nos escuchamos, conversamos, y hasta que el último de los presidentes no deja de intervenir, pues todos los otros están escuchándolo y se obtienen resoluciones a partir de lo que se dice allí. Eso sucede en UNASUR, en el ALBA y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y haber tenido la experiencia que él tuvo acá en las Naciones Unidas realmente fue muy frustrante. Y por esto, él no tiene mucho interés en participar en un evento en donde parecería ser que realmente nadie tiene mucho interés en escuchar a los demás.

    AMY GOODMAN: Señor Ministro, ¿qué puede decirnos sobre el caso de Edward Snowden? ¿Cuál es su opinión sobre las filtraciones de este contratista de la NSA, sobre las revelaciones de espionaje dentro y fuera de EEUU?¿Qué lección ha dejado?

    RICARDO PATIÑO: Edward Snowden le abrió los ojos al mundo respecto a un delito internacional. El haber espiado a todos los países del mundo por parte de la oficina de inteligencia, la NSA en EEUU, eso significa haber violado las leyes internacionales, y además de eso haber violado la confianza internacional; ya no solamente en lo que EEUU llama sus amigos y sus enemigos, que ya de por sí es grave porque en el mundo no hay amigos y enemigos. Todos los países merecemos respeto y consideración; pero incluso en ese mismo lenguaje del gobierno norteamericano ya ni siquiera a sus amigos los respetó, sino que quiso saber todo lo que pasaba, de tal manera que la denuncia que presentó Snowden es una denuncia útil para corregir las cosas que estaban pasando, y las Naciones Unidas debería de enfrentar eso. Lamentablemente, a veces las relaciones de poder hacen que esos temas no se traten. Por ejemplo, no es un tema que se trata ahora en la Asamblea General. Es lamentable.

    AMY GOODMAN: La Presidenta de Brasil, Dilma Roussef, canceló su visita de Estado a Washington en base a información proveniente de las filtraciones que dice que tanto ella como la empresa petrolera brasileña Petrobras fueron objeto del espionaje estadounidense ¿Cree que a usted lo están espiando aquí en la misión, o en la Embajada de Ecuador en Washington?

    RICARDO PATIÑO: No se lo puedo decir, pero cuando fui a visitar hace unas pocas semanas a Julian Assange en nuestra embajada en Londres…

    AMY GOODMAN: Julian Assange en Londres… en su Embajada.

    RICARDO PATIÑO: .. encontraron unos días antes de mi visita un micrófono oculto en las oficinas de nuestro embajador. Todavía no podemos confirmar quién lo puso, pero nos imaginamos. Pero además en la información de Snowden es que han espiado a todos. De tal manera que habría que suponer que también a nosotros nos han espiado.

    AMY GOODMAN: Venezuela ha ofrecido asilo político a Edward Snowden. ¿Está Ecuador considerando hacer lo mismo, así como lo hizo con Julian Assange?

    RICARDO PATIÑO: Nosotros somos un país muy soberano y muy firme en nuestras posiciones y Julian Assange está siendo protegido por un asilo que Ecuador le dio. Cuando el caso de Edward Snowden salió a la luz, el Ecuador fue el primer país en ofrecer analizar su solicitud, mientras muchos otros países rechazaron inmediatamente la solicitud, y el Ecuador consideró que era conveniente no presentarse solo en esta pelea, porque es una situación muy difícil. La correlación de políticas en el mundo es la que es, y no podemos desatenderla, por eso hablamos con los países del ALBA, les planteamos el tema de Snowden, y les dijimos que creíamos que era importante que otros países también ofrecieran la posibilidad de un asilo, y a partir de eso hubo esta reacción de Venezuela, de Nicaragua y de Bolivia de ofrecerle directamente el asilo. Nos pareció bien porque tampoco podemos nosotros como Ecuador ponernos todos los temas encima de nosotros, como si fuéramos un país muy poderoso. No es así. Por eso nos alegra que haya recibido ya la decisión de ofrecerle asilo estos otros países a Snowden, de tal manera que no nos caiga todo a nosotros encima.

    AMY GOODMAN: Y sobre el caso de Julian Assange, ¿cómo cree usted que se va resolver esta situación? El sigue en la embajada de Ecuador en Londres, lleva allí más de un año.

    RICARDO PATIÑO: Sí, y lamentablemente el Reino Unido todavía no ofrece el salvoconducto. He hablado en varias oportunidades con William Hague y le hemos ofrecido incluso la información jurídica que no solo le permite sino que le obligaría al Reino Unido a darle el salvoconducto, pero todavía su respuesta sigue siendo negativa. Está en manos del Reino Unido la decisión. Nosotros nos sostenemos indeclinablemente en nuestra decisión de mantener el asilo. Incluso le hemos planteado al Reino Unido organizar una comisión binacional para seguir estudiando los temas jurídicos que le puedan permitir al Reino Unido dar el salvoconducto. En los últimos días incluso hemos pensado que también Suecia podría participar en estas reuniones para que podamos encontrar una solución entre los tres países. Lo grave es que a pesar de que el señor Assange no ha sido condenado, es más ni siquiera ha comenzado el juicio, ya tiene un año y tres meses privado de su libertad. Por eso también quisiéramos que Suecia participe en esto, porque a pesar de que en muchos otros casos la justicia sueca ha ido a tomar declaraciones a personas acusadas de delito en otras partes del mundo, no entendemos por qué solamente en este caso, que se trata de una persona que está en la embajada de Ecuador, Suecia no acepta ir a tomarle las declaraciones. Nos parece un acto discriminatorio, pero bueno, es parte de la soberanía de un país de hacer o no hacer las cosas. Nosotros insistiremos en encontrar una salida política y diplomática.

    AMY GOODMAN: Así que, ¿usted esta afirmando que le han ofrecido a Suecia la opción de ir a la embajada del Ecuador en Londres, donde está Julian Assange, para que El pueda testificar?

    RICARDO PATIÑO: de hace un año lo hicimos, y lamentablemente la respuesta ha sido negativa.

    AMY GOODMAN: ¿Accedería Julian Assange a ir a Suecia si se le garantiza que no será extraditado a Estados Unidos?

    RICARDO PATIÑO: Eso es lo que se planteó antes de darle el asilo político. Pero Suecia nunca ofreció esa garantía, por tanto, ahora que ya tiene el asilo político, la solución tiene que venir por otro lado, porque nosotros no podemos devolver al señor Assange, por los compromisos internacionales, normas internacionales, y por lo que dice también nuestra Constitución.

    AMY GOODMAN: Ecuador ha tomado un rol importante apoyando a Julian Assange y todo lo que ha hecho con Wikileaks y la publicación de documentos sobre las guerras de Irak, Afganistán, así como documentos del Departamento de Estado. Los defensores de la libertad de prensa han aplaudido a Ecuador, pero también hay mucha preocupación por la libertad de prensa en Ecuador, en particular por una nueva ley orgánica que crea un organismo regulatorio para observar el contenido de periódicos y la televisión. ¿Qué nos puede decir sobre esto?

    RICARDO PATIÑO: Lo que pasa es que hay incomprensión sobre el tema de la libertad de expresión. Hay quienes consideran que la libertad de expresión solamente debe referirse a la libertad de empresa que tienen algunos negocios, grandes empresarios en nuestros países. Para nosotros la libertad de expresión es un concepto mucho más amplio, implica en primer lugar que todos tenemos libertad de expresión, no solamente los grandes emporios de medios de comunicación, sino que también la tienen los sindicatos, las universidades, los gobiernos locales, las asociaciones y lo que la ley hace es favorecer esa amplitud en la libertad de expresión. Eso por supuesto, que no le gusta a quienes han tenido monopolizada la libertad de expresión y el control de lo que se llama la opinión pública. Cuando en Ecuador se dice la opinión pública (es) qué dicen los editorialistas de esos 5 grandes medios de comunicación, esa es la opinión pública. Nosotros hemos promovido la amplitud y las posibilidades de que otras personas tengan acceso a los medios de comunicación y los que monopolizaban ahora pegan un grito al cielo y dicen que queremos influir en esas instituciones. En el Ecuador no existían medios públicos por ejemplo, televisión pública, radio pública, periódicos públicos como ahora hay, y eso permite contrastar las informaciones, nos acusan permanentemente que por qué hay medios públicos. Eso por un lado, pero por el otro lado, además de que existe libertad de expresión, también existe el derecho a la información y los ciudadanos tienen derecho a recibir información lo más objetiva posible, verificada con determinadas normas éticas y los que monopolizaban los medios de comunicación tampoco quieren que se hable de esos conceptos. Nosotros no estamos de acuerdo con la censura previa, nunca hemos pensado en esos conceptos, pero si estamos de acuerdo con la responsabilidad ulterior y esto es lo que forma parte de la ley orgánica de comunicación. Si una persona acusa a otra persona de un delito, si se hace una campaña mediática contra un ser humano, que en muchos casos la hacen casi todos los medios confabulados contra una persona, esa persona tiene derecho a la reparación, tiene derecho a que no se destruya su honra, pero estos grandes medios de comunicación no aceptan que existan esos conceptos en nuestra legislación y quieren impunemente destruir la honra de las personas como lo han hecho durante muchísimo tiempo. Quiero terminar solamente diciendo algo muy importante sobre uno de los hombres más importante de la historia de nuestro país, Eloy Alfaro, un héroe de nuestro país, el líder de la revolución liberal a fines del siglo 19 y principios del siglo 20, que fue quemado y arrastrado en las calles de Quito por el poder de los grupos oligárquicos de aquella época y con el apoyo decidido y masivo de los medios de comunicación. No estoy hablando solamente de la honra, estoy hablando incluso de la vida de alguna gente, los medios de comunicación de aquella época, que todavía existen y que se dicen libres independientes, llamaban a destruir a Eloy Alfaro, uno de los hombres más extraordinarios que ha tenido la historia de nuestros país. Ahora lo hacen con el Presidente Rafael Correa, la mayor parte de esos pocos medios de comunicación, permanentemente están en una campaña de 6 años enteros, una campaña política. No están dando información, sino que están haciendo una campaña política en contra del Presidente Rafael Correa y de sus principales colaboradores, nos destruyen a través de editoriales, caricaturas, con información falsa y quieren seguir viviendo en la impunidad, esto no es justo. Eso no es información, eso es acción política y además irresponsable acción política, nosotros lo que hacemos es contestarles con la verdad y eso es lo que no les gusta. Pero usted puede ir un día al Ecuador y se dará cuenta si no existe libertad de expresión.

    AMY GOODMAN: Ministro, luego de la Universidad usted fue a Nicaragua, apoyó a los Sandinistas y trabajó en la reforma agraria, ¿usted siente que luego de 30 años las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica han mejorado? y ¿Cuál es su opinión sobre el desempeño del Presidente Obama?

    RICARDO PATIÑO: El gobierno de EEUU fue responsable en el siglo pasado de muchos golpes de estado e invasiones a nuestros países. Creo que los tiempos han cambiado y nos parece que es positivo, que esa influencia ya no siga produciéndose, en ese sentido creo que hay una mejora en las relaciones, porque lo que pasó con Nicaragua fue terrible. Yo viví esos dos primeros años de la revolución sandinista y miles de nicaragüenses fueron asesinados con el apoyo de los grupos de poder en EEUU a los denominados contra revolucionarios en Nicaragua, después de que el Frente Sandinista había liberado a Nicaragua de 50 años de dictadura somocista, de sangrienta dictadura somocista. Ciertamente, en estos últimos 10 años, las cosas han cambiado, creo sin embargo que las relaciones con EEUU podrían mejorar muchísimo más si los EEUU pudiera encontrar otra manera de relacionarse con Latinoamérica y no entender a América Latina solamente como países que le puedan ayudar a evitar que el narcotráfico llegue a los EEUU. Si pudieran entender que es bueno tener países que tengan altos niveles de desarrollo y que pudiéramos trabajar en conjunto en los intereses que EEUU tiene, que pueden ser legítimos, pero no los intereses de las grandes empresas, sino los intereses de la comunidad norteamericana, de la población norteamericana y también los de la comunidad de América Latina. Por ejemplo, en temas de desarrollo en la salud, EEUU tiene niveles muy importantes de desarrollo en tecnología sanitaria, podríamos trabajar en esos temas de desarrollo del talento humano, la ciencia y la tecnología, la investigación de nuestros recursos naturales, pero no solamente para enriquecer a las grandes empresas norteamericanas. Ese no debe ser el objetivo de un gobierno, sino para contribuir, para cooperar como países hermanos en la investigación y desarrollo tecnológico de esos recursos naturales, que también le van a servir a la población norteamericana para mejorar el cuidado de la salud. Por ejemplo, nosotros tenemos en la Amazonía un laboratorio maravilloso y una fuente de salud gigantesca, pero la visión tiene que ser otra. Si la visión es acaparar eso para las grandes empresas farmacéuticas transnacionales, entonces vamos a estar siempre en conflicto, si la visión fuera distinta, la relación podría ser extraordinaria entre Estados Unidos y nuestros países de América Latina, pero para eso se requiere cambiar la visión, y lamentablemente nosotros sentimos que esa visión no ha cambiado y esa relación sigue sesgada o limitada por una visión del pasado.

    AMY GOODMAN: El Presidente Correa visitó recientemente a Fidel Castro en Cuba y pasó varias horas con él. ¿Cuál es la influencia y significado de Fidel Castro en Latinoamérica? Y si pudiera terminar hablando sobre el legado del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

    RICARDO PATIÑO: Fidel Castro es una figura internacional, es un hombre que logró liberar a su país de la dictadura de Batista e inició la construcción de una sociedad en beneficio de todos los cubanos y lamentablemente la reacción del gobierno de EEUU, que se ha mantenido, fue atacarlo y mantener un criminal bloqueo. Pero el gobierno cubano, a pesar de esos problemas, ha logrado defender la vida y salud de su población, no solamente ha hecho eso, sino que también ha ofrecido su cooperación internacional, a pesar de sus limitaciones económicas. Lo ha hecho con nosotros y lo digo con cierta preocupación, a nosotros nos hubiera encantado que Europa y que EE.UU. nos ofrecieran las miles de becas que Cuba le ofrece al Ecuador para formar a sus médicos. Tenemos 2000 estudiantes becados por Cuba para ser médicos. Otros países ofrecen formar a nuestros militares solamente. Cuando usted dice cual es la influencia de Fidel Castro, yo creo que es básicamente una influencia moral. Yo he participado en las conversaciones que el Presidente Correa ha tenido con Fidel Castro, en la última estuve con él y nunca, ni siquiera un consejo nos da a nosotros. Conversamos de los temas mundiales, claro y de cómo lograr un mejor desarrollo, de cómo trabajar en los temas de salud, en la investigación de nuestros recursos naturales. Las conversaciones van por ese nivel, pero la prensa mundial, particularmente algunas agencias de prensa, se inventan las cosas así descaradamente y dicen por ejemplo que Fidel y Raúl Castro mandan en Venezuela. ¿Cómo es posible siquiera pensar en eso? Jamás cuando hemos conversado con Castro o con el Presidente Hugo Chávez, nunca se le ocurre a ninguno de los presidentes decirle al otro “tienes que hacer algo”, peor, tener influencia en nuestros gobiernos como algunos insinúan. La relación es una absolutamente respetuosa y es un diálogo de amigos, de líderes mundiales, líderes latinoamericanos que comparten sus experiencias y que son muy útiles, porque nos decimos lo que hacemos, lo que nos va bien y mal. Yo he acompañado al Presidente Correa desde el año 2007.

    AMY GOODMAN:- A propósito, ¿cuál es el estado de salud de Fidel Castro?

    RICARDO PATIÑO: Él tiene dificultades de movilidad, pero en términos de su razonamiento, de sus preocupaciones por los temas mundiales es extraordinario lo que se aprende de él en cada reunión que se tiene. Tiene una memoria increíble y una capacidad de análisis de las cosas que pasan en el mundo, especialmente de proyección internacional, él siempre está 30-50 años adelante. En ese sentido está muy bien, pero tiene algunos problemas de movilidad desde hace algún tiempo.

    AMY GOODMAN: Y sobre el legado de Hugo Chávez.

    RICARDO PATIÑO: El legado de Hugo Chávez es extraordinario. Después de la revolución cubana, es justamente en 1998 que Chávez llega al gobierno y estaba absolutamente solo en América Latina. Con muchísimos gobiernos de derecha y neoliberales, y se bateó solito en los eventos internacionales. Fue muy difícil para él, entendemos lo difícil que sería tener una voz y todas las demás en contra, pero poco a poco llegaron otros gobiernos progresistas, muchos ahora. Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y muchísimos otros países, en el Caribe también, lo que permite que ahora América Latina sea distinta. Pero la fortaleza del discurso y de la propuesta de Hugo Chávez para ir creando la integración suramericana y latinoamericana es indiscutible. Tuvo mucho que ver su iniciativa y su fortaleza para la creación de UNASUR, que es una creación colectiva por supuesto, pero el impulso que dió Hugo Chávez fue muy importante para la creación de estados latinoamericanos y caribeños, que muchos lo llamamos la OEA sin EEUU y Canadá y sí con Cuba. Era impensable años atrás, pero también es su iniciativa, insisto que es una construcción colectiva, pero el peso específico de Hugo Chávez fue muy importante.

    También lo que hizo Chávez en Venezuela, logró que los recursos petroleros en Venezuela sirvieran para la población venezolana, para contribuir al fortalecimiento de una conciencia caribeña de unidad, de tal manera que nosotros lo recordamos con mucho respeto,también con gran cariño. Así como lo hizo con el Ecuador y con mucho otros países, estuvo en los momentos difíciles, respaldando nuestros procesos de transformación y particularmente construyendo el sueño de Bolívar, que es la unidad Latinoamericana.

    The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

    Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

    Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
    Por favor, haga su contribución hoy.
    Realice una donación
    Inicio