
El 3 de noviembre murió el pionero abogado de derechos humanos Peter Weiss, a la edad de 99 años. Weiss formó parte de la junta directiva del Centro para los Derechos Constitucionales durante casi cinco décadas y, desde allí, trabajó para poner fin al apartheid sudafricano y la Guerra de Vietnam, luchó por el desarme nuclear y buscó justicia para las víctimas de los Contras, que actuaron con el respaldo de Estados Unidos en Nicaragua en la década de 1980. Weiss fue innovador al usar el Estatuto de Agravios para Extranjeros, una legislación del año 1789, en casos de derechos humanos. También representó a la familia del periodista y activista de derechos humanos estadounidense Charles Horman en su demanda judicial contra Henry Kissinger y otros, tras la desaparición y muerte de Horman en Chile poco después del golpe de Estado de 1973, que se llevó a cabo con el respaldo de Estados Unidos.
“Nunca dejó de trabajar por un sistema más justo, un sistema más equitativo, junto con su extraordinaria esposa, Cora Weiss”, dice Peter Kornbluh, analista sénior del Archivo de Seguridad Nacional, organización que funciona en la Universidad George Washington. “No alcanzan las palabras para describir lo importante que fue Peter en estas últimas décadas para el movimiento progresista y para los derechos humanos”.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.






