“Arrestar primero, preguntar después”: ¿Por qué el Servicio de Inmigración de Los Ángeles detuvo y encarceló a la ciudadana estadounidense Andrea Vélez?

Breve02 de julio de 2025

En sus esfuerzos por cumplir con las “cuotas” diarias de arrestos de inmigrantes impuestas por el Gobierno de Trump, tanto las agencias federales como las fuerzas del orden locales están actuando con sesgos raciales y arrestando a la gente en la calle sin el debido proceso. Estas detenciones, llevadas a cabo por agentes armados y enmascarados, están sembrando el terror y la confusión en todo Estados Unidos. Stephano Medina, abogado del centro de asistencia jurídica California Center for Movement Legal Services, analiza cómo se ha vuelto común que haya familias buscando por todos lados información sobre sus seres queridos ya que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) niega de forma rutinaria haber detenido a esas personas. La metodología es “arrestar primero, preguntar después”, explica Dominique Boubion, abogada que representa a Andrea Vélez, una ciudadana estadounidense que, el mes pasado, fue detenida por el ICE, en una situación que la propia Vélez describió como un “secuestro”.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio