
En Estados Unidos, el Gobierno federal está comenzando a implementar los recortes de alrededor de un billón de dólares previstos para el programa Medicaid en el proyecto de ley de presupuesto del presidente Trump aprobado gracias a la mayoría republicana en el Congreso. En este contexto, analizamos el nuevo documental de investigación “Life After”, que explora los dilemas morales y el ánimo de lucro con los que podrían tener que lidiar cada vez más las personas con discapacidades en relación con la muerte asistida. El director de este documental, Reid Davenport, señala que “la película no es sobre el suicidio. Es sobre el fenómeno que deja a las personas con discapacidad desesperadas por encontrar su lugar en un mundo que las rechaza constantemente”. Las personas con discapacidades “ya experimentan enormes disparidades en el acceso a la salud”, agrega Colleen Cassingham, productora de la película. “La implementación de una política como el suicidio asistido le termina dando un incentivo económico a ciertas instituciones y personas con poder para dejar a un sector social, que ya está terriblemente marginado por el sistema, sin atención médica”. “Life After” se está proyectando, presencialmente, en salas selectas y, virtualmente, por Internet.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.