
El programa de mayor audiencia de la televisión nocturna estadounidense, “The Late Show with Stephen Colbert”, del canal CBS, fue cancelado pocos días después de que Colbert criticara a Paramount, la empresa matriz de CBS, por aceptar un acuerdo en una demanda judicial presentada por el presidente Donald Trump, en la que el mandatario acusaba a otro programa de CBS, “60 Minutes”, de editar de manera sesgada una entrevista con Kamala Harris durante la campaña electoral de 2024. El acuerdo judicial aceptado por Paramount se produce en el marco de la etapa final de las negociaciones para una lucrativa fusión con Skydance Media, la cual debe ser aprobada por la Comisión Federal de Comunicaciones. En su programa, Colbert calificó la decisión de llegar a un acuerdo en lugar de ir a juicio como “un gran soborno”.
“Muchos conglomerados de medios ya habían dado sobornos poco disimulados a Trump para resolver demandas que no hubieran perdido si llegaban a juicio”, explica Jeff Cohen, cofundador de la organización de activismo digital RootsAction y del observatorio de medios FAIR- Fairness & Accuracy in Reporting. Cohen señala que sospecha que Paramount acordó cancelar el programa de Colbert —y que probablemente eliminará otros programas críticos hacia Trump— como parte de un acuerdo con el Gobierno para obtener condiciones favorables para su fusión. Al mismo tiempo, Cohen enfatiza que la erosión de la prensa libre no comenzó con Trump. “Durante un lapso de varias décadas, tanto los Gobierno demócratas como los republicanos han puesto nuestro sistema de medios e información en manos de gigantescos conglomerados que solo valoran una cosa. No es la libertad de prensa. No es el libre flujo de la información. Es la maximización de las ganancias”.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.