El presidente Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunieron el martes en la Casa Blanca por segundo día consecutivo, al tiempo que el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente ha afirmado que Israel y Hamás están a punto de lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Si bien se desconoce lo que Trump y Netanyahu hablaron a puerta cerrada, los medios israelíes informan que el primer ministro de Israel está bajo presión “extrema” para alcanzar un acuerdo de alto el fuego de 60 días que permitiría la liberación de diez rehenes israelíes vivos, junto con los cadáveres de rehenes muertos, a cambio de palestinos retenidos en prisiones israelíes, muchos de los cuales han sido encarcelados sin cargos. Los negociadores de Hamás también quieren lograr la retirada de las fuerzas armadas israelíes de Gaza, garantías internacionales sobre el fin de la guerra, la reanudación de los envíos de ayuda humanitaria supervisados por la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja, y el fin de las operaciones de la organización de ayuda autodenominada “Fundación Humanitaria de Gaza”, que es operada de forma militarizada y respaldada por Estados Unidos e Israel.
En la Franja de Gaza, cientos de palestinos hambrientos se vieron obligados a trasladarse en la mañana de este miércoles hacia la ciudad sureña de Rafah para conseguir alimentos, después de que la organización Fundación Humanitaria de Gaza cerrara su único sitio de distribución de ayuda que quedaba en el centro del enclave. Las autoridades palestinas afirman que, desde que la Fundación Humanitaria de Gaza comenzó a operar en mayo en la Franja, más de 770 personas han muerto a manos de las fuerzas armadas israelíes y de contratistas de seguridad estadounidenses en los centros administrados por dicha organización.
Una serie de ataques israelíes contra diferentes partes de la Franja de Gaza se cobró la vida el martes de unas 100 personas, al tiempo que los palestinos esperaban recibir noticias sobre si Israel aceptaría un acuerdo de alto el fuego. Entre los muertos hay varios palestinos desplazados que quedaron despedazados después de que un misil israelí impactara en una rotonda donde había niños y niñas jugando.
Mohamed Abu Al-Ata: “En ese momento, había niños jugando en las sillas giratorias aquí. Cerca de estas había una tienda de campaña, el refugio temporal de un hombre discapacitado que no estaba afiliado a ninguna facción. Y de repente, el ataque aéreo se produjo trágicamente sin previo aviso. Todos estamos esperando un alto el fuego, pero cada [minuto de] retraso trae nuevas muertes. Yo podría morir. Él podría morir. ¿Qué están esperando exactamente los negociadores?”.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios advierte que la escasez de combustible que ha causado el bloqueo de Israel en Gaza ha llegado a un “punto crítico”, por lo que los suministros necesarios para servicios como la desalinización de agua y las unidades de cuidados intensivos de los hospitales se están agotando rápidamente. El martes, la organización Media Luna Roja Palestina anunció el cierre de una clínica médica situada en el barrio Al-Zeitoun de la ciudad de Gaza, después de que proyectiles de artillería israelíes impactaran en sus inmediaciones. La Media Luna Roja afirma que esta es la decimoctava vez que la organización se ve obligada a cerrar una clínica debido a los ataques israelíes contra Gaza y el bloqueo a la entrada de medicamentos que Israel está llevando a cabo en el enclave. Esto se produce al tiempo que los funcionarios de salud de Gaza advierten sobre un aumento “alarmante” de casos de meningitis entre los menores de la Franja, donde se han reportado cientos de casos en las últimas semanas.
El Ministerio de Salud libanés afirma que un ataque israelí contra un vehículo cerca de la ciudad norteña de Trípoli mató el martes al menos a tres personas e hirió a otras 13, lo que constituye la violación más reciente por parte de Israel de su acuerdo de alto el fuego con el Líbano. El Ejército israelí afirmó que el ataque se cobró la vida de una figura “clave” de Hamás, pero no la identificó. Mientras tanto, Israel afirmó haber matado a un comandante de Hizbulá en un ataque con drones que llevó a cabo el martes por la noche contra el sur del Líbano.
Combatientes hutíes de Yemen han atacado otro buque comercial en el mar Rojo, donde mataron a tres marineros e hirieron a otros dos que se encontraban a bordo del buque de carga que tenía una bandera liberiana. El bombardeo del martes se produjo después de que combatientes hutíes atacaran y hundieran el domingo un buque con bandera de Liberia y de propiedad griega. Los 22 miembros de la tripulación de dicho buque fueron rescatados por un barco cercano que respondió a su llamada de auxilio. Los hutíes se han comprometido a seguir atacando las rutas marítimas del mar Rojo hasta que Israel ponga fin a la guerra que está librando en la Franja de Gaza.
La Corte Suprema de Estados Unidos ha allanado el camino para que el Gobierno de Trump reduzca ampliamente la plantilla federal y elimine agencias federales enteras. El martes, los magistrados emitieron una orden no firmada de su “expediente de emergencia” y revocaron, de esta forma, una serie de órdenes judiciales de tribunales inferiores, que habían bloqueado los despidos masivos y la reestructuración de las agencias federales por parte de Trump, a pesar de que el Congreso no ha autorizado al Gobierno concretar dichos planes. En un escrito de disidencia, la jueza Ketanji Brown Jackson calificó el levantamiento de las medidas cautelares por parte del alto tribunal de “desafortunado, arrogante y sin sentido”. En un comunicado, la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales, que representa a unos 820.000 trabajadores federales, dijo al respecto: “La decisión de hoy ha asestado un duro golpe a nuestra democracia y pone en grave peligro los servicios de los que depende el pueblo estadounidense”.
En el estado de Nuevo México, al menos tres personas murieron el martes a causa de las inundaciones repentinas sin precedentes que se produjeron en la localidad de Ruidoso. Entre las víctimas había dos menores, de cuatro y siete años, que fueron arrastrados río abajo, después de que las fuertes inundaciones hicieran subir unos seis metros el nivel de sus aguas. Esto se produce al tiempo que los equipos de rescate del estado de Texas están buscando a más de 170 personas que desaparecieron durante las catastróficas inundaciones ocurridas el 4 de julio. El número oficial de muertes asciende al menos a 109.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que, durante la noche del martes, Rusia llevó a cabo su mayor ataque aéreo contra territorio ucraniano desde que inició en 2022 su invasión a gran escala, lanzando un récord de 741 drones y misiles, la mayoría contra la ciudad de Lutsk, en el oeste de Ucrania. El bombardeo ruso llevó a Polonia a activar sus defensas aéreas y desplegar aviones de combate. El ataque de Rusia se produjo después de que el presidente Trump criticara duramente el martes al presidente ruso, Vladimir Putin, lo que constituyó el cambio de postura más reciente por parte del mandatario estadounidense sobre la política de Estados Unidos en relación con Ucrania.
Presidente Donald Trump: “Putin nos lanza muchas tonterías, si quieren saber la verdad. Siempre es muy amable, pero resulta que eso no significa nada”.
Trump dijo que Estados Unidos ahora enviará más armas a Ucrania, después de que el Pentágono detuviera la semana pasada los envíos de armamento a Kiev, algo sobre lo que el mandatario estadounidense dijo no estar al tanto.
Haga clic aquí para obtener más información sobre Ucrania y ver la entrevista que mantuvimos con Matt Duss, exasesor de política exterior del senador Bernie Sanders.
La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra dos líderes talibanes de Afganistán acusados de cometer actos de persecución en función del género contra mujeres y niñas. El tribunal internacional dijo en un comunicado que, desde que recuperaron el control de Afganistán en 2021, los talibanes “han perseguido a niñas y mujeres únicamente por su género, privándolas de derechos y libertades fundamentales”. Las mujeres y las niñas han sido prácticamente eliminadas de la vida pública en Afganistán, incluida la prohibición impuesta por los talibanes de que las niñas asistan a la escuela tras terminar el sexto grado. Los talibanes rechazaron rápidamente las órdenes de arresto emitidas contra el líder supremo talibán, el jeque Hibatullah Akhundzada, y el principal funcionario judicial de Afganistán, Abdul Hakim Haqqani.
El Salvador ha admitido ante investigadores de la ONU que el Gobierno de Trump controla el destino de casi 140 inmigrantes venezolanos que han sido trasladados desde Estados Unidos al tristemente célebre Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT. El hallazgo se desprende de un documento que fue emitido en respuesta a una investigación de la ONU y que fue obtenido por los abogados que representan a los hombres venezolanos. Según este documento, El Salvador dice no tener ninguna responsabilidad legal sobre los detenidos. Dichas revelaciones contradicen las afirmaciones de los funcionarios de Trump y de los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos, quienes han dicho en repetidas ocasiones que no tienen jurisdicción ni poder para facilitar el regreso de decenas de inmigrantes que fueron enviados desde dicho país a El Salvador sin el debido proceso.
Los inmigrantes encarcelados en el nuevo centro de detención del estado de Florida, que es conocido como “Alligator Alcatraz” (el Alcatraz de los caimanes), afirman que las condiciones de confinamiento a las que son expuestos constituyen una forma de tortura. En una entrevista telefónica con la cadena CBS, varios inmigrantes dijeron que reciben comida con gusanos, que no tienen acceso al agua para su higiene personal y que se les niega atención médica y los derechos religiosos. Asimismo, ha habido informes de inundaciones cerca de cables eléctricos. El campamento de detención, que puede albergar hasta 5.000 inmigrantes, se construyó en solo ocho días en un aeródromo abandonado situado en los remotos pantanos de los Everglades y, la semana pasada, recibió al primer grupo de inmigrantes. También la semana pasada, un grupo de legisladores demócratas de Florida que pretendían inspeccionar las condiciones del centro de detención dijo que no se les permitió ingresar a este.
Las autoridades médicas suizas han aprobado el primer medicamento adecuado para tratar la malaria en bebés y menores de corta edad. Ocho países africanos que participaron en ensayos clínicos están a punto de aprobar el tratamiento contra la malaria, que es soluble y se puede mezclar con leche materna, lo que facilita su administración. Cada año, la malaria mata a unas 600.000 personas en todo el mundo, la mayoría de las cuales son menores de cinco años.
Una coalición de médicos y organizaciones de salud pública ha presentado una demanda judicial contra el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., por los cambios en la política de vacunación que, según afirman, socavan la confianza pública en las vacunas. La demanda, que fue presentada en un tribunal federal de distrito del estado de Massachusetts, acusa a Kennedy Jr. de violar la ley federal al alterar, sin evidencia científica y de manera unilateral, las recomendaciones de vacunación contra la COVID-19 para menores y personas embarazadas. La Academia Estadounidense de Pediatría calificó la medida de un “ataque a la ciencia, la salud pública y la medicina basada en evidencia”. La presidenta de dicha asociación, la doctora Susan Kressly, habló en un video que acompaña la demanda.
Dr. Susan Kressly: “Esto no se trataba solo de dejar de lado a la ciencia. Este es un ataque a los fundamentos relacionados con cómo protegemos a las familias y la salud de los niños y niñas. Y las consecuencias podrían ser peligrosas. […] La Academia Estadounidense de Pediatría no está de brazos cruzados. Estamos actuando. Estamos tomando medidas legales porque creemos que los niños y niñas merecen algo mejor. Hemos publicado nuestro propio calendario de vacunación durante décadas, y seguiremos haciéndolo, porque [la salud de] los niños y niñas no puede esperar a que los políticos resuelvan esto”.