Las fuerzas armadas de Israel continúan con sus incesantes ataques contra la Franja de Gaza, donde han causado la muerte de al menos 18 palestinos este jueves. Israel ha matado al menos a 2.300 palestinos desde que, a mediados de marzo, rompió unilateralmente el acuerdo de alto el fuego con Hamás, y más de 64.000 desde octubre de 2023.
Los ataques continuaron al tiempo que la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA) advirtió que la vida de un millón de niños y niñas palestinos que residen en Gaza está en peligro, mientras el bloqueo total del enclave por parte de Israel entra en su tercer mes. Unos 3.000 camiones de reparto de ayuda humanitaria están alineados en la frontera de Gaza sin poder ingresar al enclave palestino. Este bloqueo ha agravado la crisis sanitaria que azota Gaza, ya que no ingresan medicamentos ni equipos médicos y los pacientes no pueden salir del enclave para recibir tratamiento en otros lugares. Estas fueron las palabras expresadas por la madre de una niña enferma de tres años que está siendo tratada en el hospital Nasser de Jan Yunis.
Dalia Abu Mohsen: “Los trabajadores médicos prescriben tratamientos que ni siquiera están disponibles en las farmacias de aquí. Mi hija necesita este medicamento, pero no está disponible. No está disponible en ninguna farmacia de Gaza. El medicamento tiene que venir de fuera, y las fuerzas de ocupación han cerrado el paso fronterizo y no permiten el ingreso de medicamentos”.
Esto se produce al tiempo que la Corte Internacional de Justicia sigue escuchando los alegatos sobre las obligaciones de Israel de garantizar el suministro de ayuda humanitaria a Gaza. Un abogado del Departamento de Estado de Estados Unidos defendió el miércoles la prohibición por parte de Israel de que la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina opere en el enclave.
Joshua Simmons: “La UNRWA no es la única opción para proporcionar asistencia humanitaria en Gaza. En resumen, no existe ningún requisito legal que exija que una potencia ocupante permita que un tercer Estado u organización internacional en particular realice actividades que comprometan sus intereses de seguridad en el territorio ocupado”.