“Queremos que se nos escuche”: la activista indígena Alessandra Korap Munduruku, defensora de la Amazonía, habla sobre la acción de protesta de los pueblos indígenas en la COP30

Breve21 de noviembre de 2025

Miles de defensores de la Amazonía, tanto de pueblos indígenas como de sectores aliados han viajado hasta la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático en Belém, Brasil. En la noche del viernes 14 de noviembre se realizó una movilización liderada por indígenas hasta el perímetro de la “Zona Azul” de la COP30, un área a la que sólo pueden acceder quienes tienen acreditación oficial para la cumbre. Un grupo de manifestantes derribó una puerta e irrumpió en esta área de seguridad antes de ser contenido por la policía de Naciones Unidas. “Decidimos que era necesario paralizar esta COP”, señala Alessandra Korap Munduruku, una de las líderes de la manifestación, con quien realizamos una extensa entrevista. “Nuestros pueblos son quienes dicen lo que la selva demanda. Nuestros pueblos son quienes dicen lo que el río pide. Estamos atravesando mucha violencia en nuestros territorios”.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio