Titulares05 de mayo de 2025

Israel amplía su ofensiva contra Gaza al tiempo que 57 palestinos mueren de inanición debido al bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria

05 May. 2025

Las fuerzas armadas israelíes han convocado a decenas de miles de reservistas luego de que el gabinete de seguridad de Israel respaldara por unanimidad los planes para ampliar la ofensiva contra Gaza, donde Israel ya ha matado a al menos 52.000 palestinos en los últimos 18 meses, aunque se estima que esa cifra es en realidad mucho mayor. Desde que rompió el alto el fuego, a mediados de marzo, Israel ha matado a más de 2.400 palestinos. Un funcionario israelí le dijo a la cadena de noticias CNN que el nuevo plan para Gaza implica “la conquista del territorio y la permanencia allí”.

Esto se produce al tiempo que el devastador bloqueo impuesto por Israel, que impide el ingreso de ayuda humanitaria y alimentos al enclave palestino, ha ingresado en su tercer mes. Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que al menos 57 palestinos ya han muerto de inanición. Según Unicef, en lo que va de 2025, más de 9.000 menores han sido hospitalizados en Gaza para recibir tratamiento por desnutrición aguda.

Organizaciones de ayuda humanitaria han criticado duramente una nueva propuesta israelí para tomar el control de la distribución de ayuda humanitaria y poner a cargo a contratistas de seguridad estadounidenses. Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, afirmó al respecto: “Quieren manipular y militarizar toda la ayuda a la población civil, obligándonos a entregar los suministros a través de centros diseñados por el Ejército israelí”.

Mientras tanto, durante el fin de semana, Israel continuó lanzando ataques en diversas partes de la Franja de Gaza. Un bombardeo en Jan Yunis mató a los recién casados Alaa Abu Al-’Anin y Hala Zorob un día después de su boda. Las personas sobrevivientes denunciaron este ataque israelí.

Jehad Sarhan: “Ojalá mi voz pudiera llegar a todo el mundo para que se sepa que estamos siendo oprimidos. Nuestros niños están muriendo de hambre todos los días. Los están haciendo pedazos frente a nuestros ojos y no podemos hacer nada”.

En otras noticias sobre Gaza, uno de los papamóviles del papa Francisco está siendo convertido en una unidad sanitaria móvil para los niños y niñas del enclave palestino. Antes de su muerte, el papa Francisco le había dado su bendición a esta iniciativa.

Los hutíes anuncian que lanzarán más ataques contra Israel para protestar contra el “crimen de genocidio” en Gaza

05 May. 2025

La tensión entre Israel y Yemen está aumentando después de que un misil lanzado por los hutíes impactara cerca del aeropuerto Ben Gurión, situado en las afueras de la ciudad de Tel Aviv. Los hutíes afirmaron que llevaron a cabo el ataque “en rechazo al crimen del genocidio [israelí en Gaza]”. Un portavoz de las fuerzas armadas hutíes anunció que lanzarán más ataques contra Israel.

Yahya Sarea: “Las Fuerzas Armadas de Yemen anunciaron que buscarán imponer un bloqueo aéreo total sobre el enemigo israelí mediante una serie de ataques contra aeropuertos, como el aeropuerto de Lod, conocido en Israel como el aeropuerto Ben Gurión”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que responderá al ataque hutí y también amenazó a Irán.

Mientras tanto, Estados Unidos continúa bombardeando Yemen casi a diario. Al menos 16 personas resultaron heridas en los ataques aéreos estadounidenses que se llevaron a cabo durante la madrugada del lunes en la capital del país, Saná.

Trump responde en una entrevista que “no sabe” si debe respetar la Constitución de EE.UU.

05 May. 2025

Durante una entrevista con el programa “Meet the Press” de la cadena NBC News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no sabe si debe respetar la Constitución. Trump hizo el comentario al contestar una pregunta de la periodista Kristen Welker

Kristen Welker: “Su secretario de Estado ha afirmado que todos los que están aquí [en Estados Unidos], tanto ciudadanos como no ciudadanos, merecen tener derecho al debido proceso. ¿Está de acuerdo con eso, señor presidente?”.

Presidente Donald Trump: “No lo sé. No soy abogado. No sé”.

Kristen Welker: “Bueno, la Quinta Enmienda [de la Constitución] así lo establece”.

Presidente Donald Trump: “No lo sé. Es posible que [la Constitución] diga eso, pero entonces tendríamos que tener uno, dos o tres millones de juicios. Aquí tenemos miles de personas que son asesinas o traficantes de drogas; algunas de las peores personas del planeta”.

Kristen Welker: “Pero…”.

Presidente Donald Trump: “Algunas de las peores y más peligrosas personas del planeta. Yo fui elegido para expulsar a esas personas de aquí, y los tribunales están impidiendo que lo haga”.

Kristen Welker: “Pero, aun teniendo en cuenta esas cifras de las que habla, ¿no debería, como presidente, respetar la Constitución de Estados Unidos?”.

Presidente Donald Trump: “No lo sé”.

El gobernador de Wisconsin, Tony Evers, critica las “amenazas intimidantes” de la Casa Blanca sobre las políticas migratorias de su estado

05 May. 2025

En noticias sobre inmigración, el gobernador del estado de Wisconsin, el demócrata Tony Evers, criticó los recientes comentarios del llamado “zar de la frontera” del Gobierno de Trump, Tom Homan, luego de que este diera a entender que el gobernador y otros funcionarios estatales podrían ser arrestados en relación con las políticas migratorias locales. Homan hizo esta velada amenaza al ser interrogado la semana pasada por el sitio ultraderechista de noticias Gateway Pundit.

Jordan Conradson: “¿Por qué no arrestar a los líderes que dan refugio y cobertura a inmigrantes ilegales, o, mejor dicho, a terroristas, para impedir que estos sean deportados?”.

Tom Homan: “Espere a ver lo que va a ocurrir”.

Jordan Conradson: “De acuerdo. ¿Y cuál es su opinión sobre el hecho de que el gobernador de Wisconsin haya emitido directrices a las agencias estatales para que no colaboren con el Servicio de Inmigración y bloqueen así sus operativos de deportación?”.

Tom Homan: “Espere a ver lo que va a ocurrir”.

En un video publicado en internet, el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, respondió:

Gobernador Tony Evers: “De la noche a la mañana, legisladores republicanos están alentando al Gobierno de Trump a arrestarme. Estas amenazas intimidantes deberían preocupar a todos los residentes de Wisconsin y a todos los estadounidenses comprometidos con este país y los valores que defendemos”.

Para más información sobre este tema, haga clic aquí

En noticias relacionadas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra la ciudad de Denver y el estado de Colorado por sus “leyes santuario”, alegando que estas interfieren con la aplicación de las leyes federales de inmigración.

El Gobierno de Trump designa como grupos terroristas a dos bandas criminales haitianas

05 May. 2025

El Gobierno de Trump ha designado a dos bandas criminales haitianas como “grupos terroristas”. Muchos especialistas temen que la medida pueda agravar la crisis humanitaria que vive Haití, ya que las organizaciones de ayuda humanitaria podrían abandonar el país por temor a enfrentar juicios por interactuar con grupos armados.

Temas:

Trump planea reabrir la prisión de Alcatraz al tiempo que la Casa Blanca publica una imagen en la que el mandatario estadounidense aparece como papa

05 May. 2025

El presidente Trump afirmó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones que reabra y amplíe Alcatraz, la tristemente célebre cárcel ubicada en una isla de la bahía de San Francisco. La prisión ha estado cerrada durante más de 60 años y es actualmente un popular lugar turístico.

Mientras tanto, la Casa Blanca ha publicado una imagen generada por inteligencia artificial que muestra a Trump caracterizado como papa, lo que provocó fuertes reacciones de rechazo. La Conferencia Católica del Estado de Nueva York criticó duramente al mandatario estadounidense y dijo al respecto: “Acabamos de enterrar a nuestro amado papa Francisco y los cardenales están a punto de iniciar un cónclave solemne para elegir a un nuevo sucesor de san Pedro. No se burle de nosotros”.

En más noticias sobre Trump, el Ejército de Estados Unidos confirmó que habrá un gran desfile militar en Washington D.C. para conmemorar el aniversario número 250 de esa rama de las fuerzas armadas estadounidenses. El desfile se llevará a cabo el 14 de junio, fecha en la que Donald Trump cumple 79 años. Se anticipa que el desfile contará con la participación de 6.600 soldados, junto con 150 vehículos militares y 50 aviones militares.

El domingo, Trump también anunció un nuevo arancel del 100% sobre las películas de producción extranjera, alegando que estas representan una “amenaza para la seguridad nacional”. El anuncio tomó por sorpresa a la industria cinematográfica de Hollywood.

Trump pide a la Corte Suprema de EE.UU. que permita el acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental a datos confidenciales del Seguro Social

05 May. 2025

El Gobierno de Trump presentó el viernes una apelación de emergencia en la que solicita a la Corte Suprema de Estados Unidos que permita a miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental, encabezado por Elon Musk, acceder a registros del Seguro Social con información confidencial de cientos de millones de personas. En marzo, una jueza federal describió los intentos del Departamento de Eficiencia Gubernamental como una “expedición de pesca” que estaba “en busca de una epidemia de fraude, basada en poco más que sospechas”.

“La soberanía no se vende”: la presidenta Sheinbaum rechaza el plan de Trump de enviar militares estadounidenses a México

05 May. 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado con firmeza la propuesta del presidente Trump de enviar militares estadounidenses a territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga. El sábado, Sheinbaum dio detalles sobre una llamada que mantuvo con Trump el mes pasado.

Presidenta Claudia Sheinbaum: “En una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el Ejército de los Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco. Y quiero decir que es verdad que en algunas de las llamadas, pero no así como lo menciona, dijo: '¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle'. ¿Y saben qué le dije? 'No, presidente Trump, el territorio es inviolable. La soberanía es inviolable. La soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende'”.

Por su parte, Trump arremetió contra Sheinbaum y dijo: “Le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.

Asciende a 300 el número de muertes por los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido en la ciudad sudanesa de Al-Nahud

05 May. 2025

En Sudán, el número de muertes en la ciudad de Al-Nahud ha aumentado a 300, días después de que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido afirmara haber tomado el control de esa ciudad estratégica situada en el estado de Kordofán del Oeste, que limita con Darfur. Entre las 300 personas que murieron a causa de los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido había al menos 21 menores.

Asimismo, el grupo paramilitar lanzó el domingo una serie de ataques con drones contra un aeropuerto militar de la ciudad de Puerto Sudán. Se trata de los primeros ataques directos contra la capital de facto del Gobierno militar de Sudán desde el inicio, hace más de dos años, de la devastadora guerra civil que asola al país.

Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia rechazó este lunes la demanda por genocidio que Sudán presentó contra los Emiratos Árabes Unidos, a quien acusa de proporcionar apoyo a las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Temas:

Bombardeos en Sudán del Sur dejan siete muertos, entre ellos un bebé, y destruyen instalaciones sanitarias de Médicos sin Fronteras

05 May. 2025

En Sudán del Sur, al menos siete personas murieron, incluido un bebé de nueve meses, y otras 20 resultaron heridas en los bombardeos ocurridos en un mercado del condado de Fangak, en la región del Gran Alto Nilo. Médicos Sin Fronteras afirmó que las explosiones destruyeron por completo la farmacia de la organización y causaron daños en su hospital, el único de la zona. Aún no se ha confirmado el autor de este ataque mortal, pero este se produce en un momento de creciente conflicto y en medio de los temores de que se desate una nueva guerra civil en Sudán del Sur después de que fracasara en marzo un acuerdo de reparto del poder.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, gana la reelección luego de que el electorado rechazara a un candidato conservador similar a Trump

05 May. 2025

En Australia, el primer ministro Anthony Albanese y su gobernante Partido Laborista permanecerán en el poder después de haber derrotado al candidato del Partido Liberal, el conservador Peter Dutton, en las elecciones generales del sábado. Las estrictas políticas migratorias propuestas por Dutton y su postura crítica respecto de China le valieron comparaciones con Trump por parte de la población australiana, que señaló como su mayor preocupación el elevado costo de vida. El sábado, los votantes rechazaron de forma rotunda a Dutton, quien incluso perdió su propio escaño parlamentario, a pesar de haber liderado las encuestas hace unos meses. La victoria del Partido Laborista Australiano se produce una semana después de que los canadienses también rechazaran al candidato conservador en las elecciones nacionales. Estas fueron las palabras pronunciadas por Anthony Albanese en Sidney durante su discurso de victoria.

Primer ministro Anthony Albanese: “En este momento de incertidumbre a nivel mundial, los australianos han optado por el optimismo y la determinación. Los australianos han optado por enfrentar los retos mundiales a la manera australiana: cuidándose unos a otros mientras construyen el futuro”.

En la mañana de este lunes, Albanese dijo que tuvo una “cálida conversación” con Trump sobre las medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno estadounidense y el pacto de defensa trilateral entre Australia, Estados Unidos y el Reino Unido.

Temas:

Rumania: el candidato de extrema derecha y partidario de Trump George Simion gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales

05 May. 2025

En Rumania, el candidato nacionalista de extrema derecha y partidario de Trump George Simion ganó el domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El 18 de mayo, Simion se volverá a enfrentar en elecciones de segunda vuelta con el alcalde de la ciudad de Bucarest, Nicușor Dan. Las elecciones se producen cinco meses después de que la Corte Constitucional de Rumania anulara las elecciones presidenciales que había ganado el ultranacionalista de extrema derecha Călin Georgescu, a quien se le prohibió volver a postularse como candidato tras ser acusado de violar los requisitos de campaña y de ser parte de una organización fascista. A pesar de los cargos que pesan sobre Georgescu, Simion se ha comprometido a darle un puesto de liderazgo en su Gobierno si resulta vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

EE.UU.: sentencian a 53 años de prisión al hombre que mató a Wadea al-Fayoume, un niño palestinoestadounidense de seis años

05 May. 2025

En Estados Unidos, un hombre del estado de Illinois que, en octubre de 2023, irrumpió en la casa de sus inquilinos y mató a puñaladas a un niño palestinoestadounidense de seis años de edad fue sentenciado a 53 años de prisión. En febrero, un jurado declaró a Joseph Czuba culpable de asesinato y delitos de odio por matar a Wadea al-Fayoume, a quien apuñaló 26 veces. Ahmed Rehab, director ejecutivo de la oficina en Chicago del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses, dijo al respecto: “Ninguna sentencia puede devolver lo que se quitó, pero el resultado de hoy constituye un necesario acto de justicia. Wadee era un niño inocente. Fue atacado por ser quien era: un querido niño musulmán y palestino”.

El personal del senador estadounidense John Fetterman expresa preocupación por su salud mental

05 May. 2025

Crecen las dudas sobre la capacidad del senador demócrata del estado de Pensilvania John Fetterman para continuar en el cargo, luego de que se informara recientemente que sus empleados actuales y anteriores están cada vez más preocupados por su comportamiento errático. Fetterman, quien sufrió un accidente cerebrovascular en 2022, se había postulado como candidato del sector progresista del Partido Demócrata, pero se ha inclinado considerablemente hacia la derecha. En mayo de 2024, su exjefe de gabinete escribió un correo electrónico de 1.600 palabras al director médico de la unidad de lesiones cerebrales traumáticas y neuropsiquiatría del hospital Walter Reed en el que expresaba su preocupación por la salud mental de Fetterman, incluido su “pensamiento conspirativo, su megalomanía […] y divagaciones”.

La revista New York reveló que, en una reunión privada en febrero, Fetterman se pronunció en contra del alto el fuego que Israel había establecido en ese momento en Gaza y dijo al respecto: “Volvamos a matar”. Según se informa, durante una discusión sobre Gaza y el pueblo palestino, Fetterman afirmó: “Mátenlos a todos”.
En febrero, el portal periodístico The Intercept informó que un gran número de los empleados de Fetterman habían presentado su renuncia, en parte debido a su cambio de postura en relación con Israel y a su predisposición para trabajar con el presidente Trump. Muchos de los pequeños donantes de Fetterman también le han pedido que les devuelva sus donaciones de campaña.

Texas, gobernado por el Partido Republicano, se convierte en el decimosexto estado de EE.UU. en implementar vales escolares

05 May. 2025
Image Credit: Facebook/Governor Greg Abbott

El gobernador del estado de Texas, el republicano Greg Abbott, ha promulgado el programa de vales escolares más grande de Estados Unidos. De este modo, Texas se ha convertido en el decimosexto estado del país en poner a disposición fondos de los contribuyentes para pagar la matrícula de escuelas privadas. La “elección escolar” es un programa impulsado por los republicanos que utiliza dinero de las escuelas públicas, cuyo presupuesto es limitado, para beneficiar en gran medida a las familias más ricas.

Esto se produce al tiempo que la Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, parece estar lista para permitir que las escuelas religiosas formen parte del grupo de escuelas privadas que reciben financiación pública.

El Gobierno de Trump revoca una orden que eliminaba la segregación racial en las escuelas de Luisiana e investiga un programa de Chicago cuya finalidad es ayudar a estudiantes negros

05 May. 2025
Image Credit: Bettmann/Contributor

En más noticias sobre educación, el Departamento de Justicia de Estados Unidos revocó la semana pasada una orden de medio siglo de antigüedad que regía en el estado de Luisiana y cuya finalidad era la eliminación de la segregación racial en las escuelas. En 1966, la Junta Escolar del condado de Plaquemines fue objeto de un decreto de consentimiento federal por negarse a cumplir con el histórico fallo del caso denominado “Brown contra el Consejo de Educación”, que puso fin a la segregación racial en las escuelas públicas de Estados Unidos. El Departamento de Justicia del Gobierno de Trump afirmó que está “corrigiendo errores del pasado”.

En noticias relacionadas, el Departamento de Educación de Estados Unidos inició una investigación sobre un programa escolar de la ciudad de Chicago que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes negros. La agencia federal dijo que podría retener los fondos federales correspondientes a dicho distrito debido al programa Plan de Éxito para Estudiantes Negros, alegando que este discrimina a los estudiantes que no son negros.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio