“El poder del pueblo va mucho más allá que el de cualquier dictador”: un concejal de Chicago responde a los planes de Trump de desplegar la Guardia Nacional en la ciudad

Original en Español28 de agosto de 2025
Escuche
Otros formatos
Escuche

Watch/Listen/Read in English

El lunes 25 de agosto, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que le permitiría al Gobierno establecer unidades “especializadas” de la Guardia Nacional que se puedan desplegar rápidamente tanto en Washington D.C. como en los 50 estados del país. El presidente estadounidense también volvió a amenazar con enviar tropas a ciudades con Gobiernos demócratas, como Chicago. Frente a esto, funcionarios y activistas sociales de la ciudad han anunciado que lucharán contra la medida. “[Chicago] es un bastión del movimiento laboral en todo el país”, afirma Byron Sigcho López, concejal socialista demócrata del distrito 25 de Chicago. “Vamos a luchar por un país libre del fascismo y del dictador”. Sigcho-López también cuenta que la ciudad está planeando una movilización masiva para el Día del Trabajo.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! Democracynow.org. El informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman con Juan González.

El pasado lunes, 25 de agosto, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que establecerá unidades “especializadas” de la Guardia Nacional que se podrán desplegar rápidamente en Washington D.C. y en los 50 estados. Según la orden, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, supervisará la Guardia Nacional para ayudar a la policía local a “sofocar disturbios civiles”. La medida se produce semanas después de que Trump desplegara la Guardia Nacional en la ciudad de Washington D.C., donde la tasa de criminalidad está en su nivel más bajo en décadas. Trump también ha amenazado con enviar tropas a ciudades como Nueva York, Baltimore y Chicago. Este es el presidente Trump.

PRESIDENTE DONALD TRUMP: He afirmado que la próxima ciudad debería ser Chicago porque, como todos saben, Chicago es un campo de exterminio en este momento. Y no lo reconocen. Y dicen: “No lo necesitamos. Libertad, libertad. Él es un dictador. Él es un dictador”. Mucha gente dice que tal vez les guste un dictador. No me gusta un dictador. No soy un dictador.

AMY GOODMAN: Mientras tanto, el gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, respondió el lunes a Trump en una conferencia de prensa, rodeado de funcionarios estatales y locales, y líderes empresariales y comunitarios.

GOBERNADOR J.B. PRITZKER: Hoy temprano en el Despacho Oval, Donald Trump miró a las cámaras y me pidió personalmente que dijera: “Sí, Sr. presidente, ¿puede hacernos el honor de proteger nuestra ciudad?”. En cambio, yo le digo: Sr. presidente, no venga a Chicago. No lo queremos ni le necesitamos aquí. Sus comentarios en las últimas semanas sobre esta iniciativa han dejado ver un deterioro continuo de sus facultades mentales, que no son aptas para el alto cargo que ocupa. Lo más alarmante es que parece no importarle en lo absoluto, como debería en su calidad de comandante en jefe, desplegar tan cruelmente a miembros de las fuerzas armadas como peones en sus esfuerzos cada vez más alarmantes para acaparar el poder.

AMY GOODMAN: Ese era el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, hablando el lunes. Para más información, vamos a Chicago, donde nos acompaña el concejal Byron Sigcho López, quien representa al distrito 25 de Chicago. Sigcho López emigró a Estados Unidos desde Ecuador y fue elegido por primera vez en 2019 como socialista demócrata, con el apoyo de la filial en Chicago de los Socialistas Demócratas de Estados Unidos (DSA). Bienvenido a Democracy Now! concejal, es un placer tenerle con nosotros. Comience por responder a la amenaza de Trump y lo que significa para su ciudad.

BYRON SIGCHO LÓPEZ: Gracias Amy, es un honor estar con ustedes el día de hoy. Está claro que Trump está amenazando a nuestra ciudad para enviar a los militares porque quiere normalizar ciudades en nuestro país que estén ocupadas por los militares, porque sabe que él no puede continuar y no pueden continuar gobernando democráticamente sin el uso militar. Quieren utilizar y normalizar la militarización de nuestras ciudades no solo para secuestrar, no solo para atacar a la comunidad migrante, en ciudades como Chicago, pero para continuar con sus abusos de poder y continuar haciéndole daño no solo a ciudades como Chicago, a ciudades como Washington D.C., a ciudades como Los Ángeles.

Nosotros estamos claros que no hay nadie que diga que quiere dictadores ni que le gusten los dictadores. Nosotros aquí en nuestra ciudad no necesitamos dictadores, no necesitamos militares, necesitamos un Gobierno que venga a ayudar con las necesidades de nuestras comunidades, no a hacernos a la comida inmigrante, a la comida trans, a la comunidad trabajadora, a las personas que no tienen un techo, utilizarlos como chivos expiatorios y peor, la persecución, la criminalización, la deshumanización que hemos visto. Quieren normalizar el uso de los militares para poder seguir continuando con sus atrocidades. Y el próximo año en sus elecciones, como saben que no pueden ganar democráticamente, quieren utilizar la fuerza para imponer su ideología del Proyecto 2025.

Aquí en Chicago estamos, como hicimos a principios de año, organizándonos, no vamos ni a aceptar militares, no vamos a aceptar dictadores. Nos vamos a organizar para proteger a nuestra ciudad, para demandar recursos para demandar realmente seguridad y organizar para tener a nuestras comunidades en escuelas, hospitales, en iglesias seguras y pelear contra el dictador que quiere hacer de nuestras ciudades un ejemplo como en Washington D.C. y en Los Ángeles; nuestra solidaridad a esas ciudades y nuestro compromiso de no acatar leyes del dictador y más bien defender a nuestra ciudad y a todos los constituyentes como hemos hecho, dándole cabida y aquí en Illinois, ayudando a los legisladores de Texas que han sido perseguidos políticamente por el dictador Trump.

JUAN GONZÁLEZ: Concejal, usted representa al distrito 25, donde se encuentra el barrio de Pilsen, hogar histórico de la comunidad mexicana y latina en general de Chicago. ¿Cuál es la situación allí en este momento en términos de las redadas? En junio, hubo al menos una docena de personas arrestadas por agentes federales de inmigración después de que se presentaron a una cita de rutina en una oficina en South Loop. ¿Cuál es la situación en este momento en relación con estas redadas?

BYRON SIGCHO LÓPEZ: Hay mucho miedo, mucha preocupación. La administración de Trump ha venido a aterrorizar realmente a nuestra comunidad. Como bien dices, Juan, a principios de año hubo redadas en nuestra comunidad; después, en junio, el 4 de junio hubo una operación realmente vergonzosa donde se creó una trampa humana, como dijo el alcalde Johnson, para traer gente para trámites rutinarios de inmigración y terminan siendo detenidas, la gran mayoría mujeres. Nosotros vimos incluso niños y niñas llorando mientras separaban a sus padres y madres de sus familias. En nuestra comunidad, al final del año escolar, en junio también, vimos como ICE vino a intimidar a nuestras familias después de la salida de la escuela al final del año escolar. Hay mucha preocupación, mucho miedo en nuestros negocios pequeños, en iglesias, hospitales, en toda la comunidad.

Pero también lo que hemos visto es que nuestra comunidad se ha unido más que nunca. Nuestra comunidad inmigrante se ha unido después de la realmente vergonzosa intervención del gobernador Abbott, cuando trajeron más de 50.000 personas en condiciones inhumanas tratando de dividir a la comunidad inmigrante. Ahora vemos que nuestra ciudad se ha unido y ahora tenemos también el apoyo de muchos sindicatos, incluyendo el sindicato de maestros y maestras, que se han unido a esta lucha. Vamos a anunciar, el día de hoy justamente, con el alcalde Johnson y muchos sindicatos y líderes de fe, líderes sindicales, líderes comunitarios, una movilización histórica para el 1 de septiembre por el Día del Trabajo, para movilizar a nuestra comunidad para defender a nuestras comunidades migrantes. Nosotros estamos orgullosos de representar comunidades trabajadoras que se oponen a los billonarios, al Proyecto 2025 y a la militarización, criminalización y deshumanización de la clase trabajadora y de los migrantes en particular.

JUAN GONZÁLEZ: Concejal, usted es un aliado cercano del alcalde Brandon Johnson, ¿qué conversaciones ha tenido con él sobre su respuesta ante un posible despliegue de la Guardia Nacional por parte de Trump, y en especial la respuesta de la Policía de Chicago?

BYRON SIGCHO LÓPEZ: Si, justamente en estos días hemos conversado muy directamente con el alcalde, con su administración, de la importancia de no tener ningún tipo de colaboración [entre] el Departamento de Policía y la administración de Trump. Vemos el abuso de poder, vemos la violación de la Constitución, vemos la deshumanización, la separación de familias. Tenemos miles de niños que todavía, desde la primera administración de Trump, todavía siguen tratando de encontrarlos. El alcalde Johnson se ha comprometido a trabajar con nuestra comunidad inmigrante de no tener colaboración. Hay una investigación pendiente de los eventos bochornosos del 4 de junio, como mencionabas, el caso donde se hizo una trampa humana para detener y lamentablemente separar en su mayoría madres de familia de sus niños y niñas aquí en la ciudad. El alcalde ha reiterado su compromiso, por eso se entiende que Trump, en su desesperación, quiere enviar las tropas militares, porque no va a haber ninguna colaboración [entre] el Departamento de Policía y los agentes federales aquí en Chicago. Más bien lo que ellos van a ver es un frente unido entre los sindicatos, los líderes de fe, los [funcionarios] electos, toda nuestra ciudad está unida, nos hemos unido más que nunca.

Como un organizador sindical, sabemos que los billonarios y los jefes de las corporaciones que han sido cómplices de Trump, que ya han sido identificados, van a ver aquí en Chicago dignidad, respeto, pero también va a haber un frente unido para proteger nuestras escuelas, hospitales, iglesias y vamos, aquí Chicago en el Día del Trabajo, el 1 de septiembre, a hacer una marcha histórica con el apoyo del alcalde Johnson para nosotros pelear no solo por nuestra ciudad, pelear por la democracia en Los Ángeles, en Washington, en el país. Aquí en Chicago y en el país, nuestra comunidad y los americanos, los verdaderos americanos y americanas, no queremos dictadores ni reyes. Nosotros queremos democracia, inversión, y para eso vamos a defender a nuestras familias y niños y niñas para que ellos puedan tener un futuro mejor, libre del fascismo, libre de violencia. Y esperamos contar con el apoyo de toda la ciudad, el 1 de [septiembre] vamos a tener una marcha masiva y agradecemos el apoyo del alcalde Johnson.

AMY GOODMAN: Concejal Byron Sigcho López, ¿por qué cree que Trump está haciendo esto? El lunes vimos al gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, hablando junto a funcionarios electos y decenas de personas que no siempre están de acuerdo en todo pero sí en este caso, y una de las cosas que señaló es que las ciudades con las tasas más altas de delitos violentos, como Hattiesburg, Misisipi; Memphis, Tennessee; Jackson, Misisipi, se encuentran en estados liderados por gobernadores republicanos. Estas ciudades tienen índices de criminalidad mucho más altos que los de Chicago, donde usted se encuentra, o que Washington D.C., donde la tasa de delitos violentos está en su nivel más bajo en 30 años. Sin embargo, Trump está usando la Guardia Nacional de esos estados, no en esas ciudades, sino en sus ciudades, Byron. ¿Cuál es el objetivo de Trump? ¿Qué está tratando de lograr?

BYRON SIGCHO LÓPEZ: Sí, está claro que Trump no tiene ninguna intención en invertir en las ciudades a lo largo del país. Lo vimos en su negligencia con la tragedia de las inundaciones en Texas, donde hubo más de 130 personas muertas, negligencia, incompetencia. Y obviamente vemos que esto no tiene nada que ver con tener ciudades y un país seguro, él está creando la inseguridad, está creando las condiciones para imponer una dictadura donde él, al saber que no puede ganar las elecciones democráticamente, tiene que utilizar los militares, normalizar el uso militar para no solo secuestrar personas inmigrantes, personas de la comunidad trans, personas musulmanes, comunidades africanas, en fin, lo que él quiere es criminalizar a aquellos que se opongan a su régimen de terror, a aquellos que se opongan democráticamente a sus políticas. Sabe que el proyecto 2025 no puede continuar sin el uso de la fuerza, sin la militarización de nuestras ciudades. Él sabe que no va a poder ganar las elecciones del próximo año y está creando ya las condiciones para crear terror, miedo, para que la gente no pueda o tenga incluso miedo de salir a votar, miedo de hablar y [para] hacer en su momento, como ya lo ha venido haciendo, sus esquemas de fraude. Nosotros vemos que también está tratando de ocultar los graves casos de los [archivos] de Epstein. Está enriqueciéndose, un reporte habló de ya [3.000 millones] de dólares que su familia se ha enriquecido en estos primeros seis meses. Vemos cómo los juicios en Nueva York, donde ya debía por orden de un juez 500 millones de dólares, ahora los está revirtiendo. Sabemos que esto no tiene nada que ver con la seguridad aquí en nuestra ciudad. Hemos hecho grandes avances para reducir el crimen violento.

Lamentablemente, somos víctimas de un dictador que quiere consolidar su poder, quiere consolidar el fascismo en nuestro país, pero lo que va a encontrar aquí es un frente unido, una ciudad que es un bastión del movimiento laboral en todo el país. Y aquí va a encontrar dignidad, va a encontrar una organización de nuestra comunidad inmigrante que va a ser combate al fascismo, al dictador y obviamente a las atrocidades de separar familias, de hacer campos de concentración cuando lo que nuestras ciudades necesitan es inversión social en educación pública, en vivienda, en salud. Vemos este proyecto de ley que se aprobó donde se quitan muchas protecciones en Illinois, 130.000 personas se quedan sin cobertura médica. Esos son los temas, la inflación, la pobreza. Esos son los temas que nos interesan y las distracciones, los chivos expiatorios, no nos vamos a dejar distraer, vamos a luchar por nuestra ciudad, pero también vamos a luchar por un país libre del fascismo y del dictador.

AMY GOODMAN: El presidente Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas el lunes, que han generado un fuerte rechazo en todo el país, con el objetivo de eliminar la llamada “fianza sin pago en efectivo”. Con frecuencia, cuando las personas esperan un juicio, lo que determina si permanecen en la cárcel es si tienen o no dinero. Hable sobre la importancia de esto. Él firmó una orden específicamente para Washington D.C., y luego una que se aplicaría a nivel nacional, y ha señalado a Chicago, en Illinois, que fue el primer estado en aprobar las fianzas sin pago en efectivo.

BYRON SIGCHO LÓPEZ: Sí. Es importante también recordar que ya un juez ha dictaminado que la fianza sin pago en efectivo (cashless bail) es totalmente constitucional, pero obviamente es una amenaza para el dictador, es una amenaza para quienes quieren hacer mal uso de la ley, de la Constitución, cuando se quiere perseguir políticamente… Vimos incluso en California, en Los Ángeles, cómo Unión del Barrio, por ejemplo, al estar documentando, protegiendo a su comunidad, ahora han sido intimidados. Se trata de intimidar, se trata de encarcelar a quienes están en desacuerdo, de poner el miedo del terror, de poder mantener a personas en prisión, de crear más campos de concentración en vez de escuelas. Estamos viendo cómo nuestra democracia está siendo erosionada al ver que las leyes tienen que ver más con la cantidad de dinero que una persona tiene. El mismo Trump, que tiene un juicio por 500 millones de dólares, puso una fianza por 175 millones de dólares.

Es hipócrita, es irónico que se esté tratando de eliminar este tipo de leyes que nosotros las vemos ya hace mucho tiempo, constitucionales, tienen el apoyo de la comunidad. Lamentablemente vemos que este es otro atentado de poner el miedo a quienes están en desacuerdo, de poder criminalizar la protesta y mantener y utilizar la violencia como una herramienta del fascismo.

AMY GOODMAN: Usted preside el Comité de Vivienda y Bienes Inmuebles del Concejo de Chicago. En el último año, Chicago ha desalojado dos campamentos de personas sintecho en el suburbio de Yorkville, a las afueras de la ciudad. El Concejo Municipal aprobó recientemente una prohibición de los campamentos en lugares públicos. Como presidente del comité, ¿puede hablar de la criminalización de las personas sintecho en Chicago, lo cual refleja lo que estamos viendo en el país? Una de las primeras medidas en Washington D.C. fue ordenar a la Guardia Nacional desalojar el campamento más grande de personas sintecho.

BYRON SIGCHO LÓPEZ: Sí. Y es una excelente pregunta. Nosotros en ese sentido, y el gobernador Pritzker, el gobernador Newsom, han dicho “en muchos temas no estamos de acuerdo”. La criminalización, la deshumanización de quienes están en busca de un techo, de quienes se encuentran, lamentablemente por la violencia sistémica que vivimos en nuestro país, en las calles, y ahora son víctimas de la persecución política también de quienes, como Trump y algunos lamentablemente en algunas partes del país, que se quiere criminalizar y solucionar el tema de vivienda con más represión y más criminalización para crear más campos de concentración, más cárceles cuando se necesita es inversión social. En ese sentido, nosotros creemos que es importante, el gobernador Pritzker también ha dicho: “no estamos de acuerdo en algunos temas”. Nosotros vamos a seguir empujando al gobernador Pritzker para la inversión social, para que nosotros podamos cobrarle a los millonarios, a los billonarios. Es algo que nosotros no estamos de acuerdo con el gobernador Pritzker. Nosotros creemos que no debemos recortar el acceso a la salud médica para los inmigrantes o criminalizar a las personas que no tienen techo para balancear presupuestos.

Nosotros creemos que es crítico y vital que demostremos con el ejemplo cómo debemos gobernar. Aquí en la ciudad de Chicago nosotros creemos, y el alcalde Johnson lo ha ratificado, que la vivienda es un derecho humano, la salud es un derecho humano, la educación es un derecho de todos los niños y niñas. Nosotros creemos que debemos dar un ejemplo aquí en Illinois y hemos estado trabajando con los maestros, maestras y algunas organizaciones de vivienda pública y social, de la importancia de demostrar con acciones cómo podemos liderar en invertir. Nosotros estamos en curso de crear en los próximos dos años, en el primer término del alcalde Johnson, 10.000 viviendas nuevas, asequibles para nuestra comunidad. Pero no es suficiente. Tenemos un déficit de 120.000 unidades, cuando tenemos desarrolladores que tienen 60.000 unidades vacías. Necesitamos la inversión social en eso. El gobierno federal debe tener más atención, no eliminar agencias como HUD, nosotros creemos que es vital invertir socialmente en el estado, en educación pública, en vivienda, en salud. Y por eso vamos también a empujar al gobernador Pritzker para que nosotros demostremos con el ejemplo cómo de realmente debemos gobernar.

AMY GOODMAN: Por último, ¿cómo compara, no solo su poder como concejal de Chicago, sino también el de la gente común, con el poder que ejerce el presidente Trump a medida que consolida su poder ejecutivo? ¿Qué diferencia cree que puede hacer el poder de la gente en un momento como este?

BYRON SIGCHO LÓPEZ: Lo vimos ya a principios de este año cuando nos organizamos y la administración de Trump estaba frustrada porque no podían atacar a nuestra ciudad porque estamos bien informados y bien organizados. El poder del pueblo, el poder de la gente, va mucho más allá del poder de cualquier dictador que quiere utilizar la fuerza y la violencia para imponer sus ideas. Nosotros sabemos que en el poder de la unidad, en el poder de los sindicatos, en el poder de los líderes de fe, en el poder del pueblo de Chicago, va a estar y para nosotros está claro que aquí se comienzan a desmantelar los sistemas de opresión.

AMY GOODMAN: Byron Sigcho López, concejal de Chicago que representa al distrito 25. Emigró a Estados Unidos desde Ecuador y fue elegido por primera vez en 2019 como socialista demócrata, con el apoyo de la delegación en Chicago del partido Socialistas Demócratas de Estados Unidos (DSA). Para ver nuestra entrevista en inglés, visite democracynow.org. Soy Amy Goodman, con Juan González. Esto es Democracy Now!

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio