La comunidad queer y transgénero de la ciudad de Nueva York exige una disculpa después de que la Arquidiócesis de Nueva York condenara el funeral de la fallecida líder transgénero Cecilia Gentili que se celebró la semana pasada en la catedral de San Patricio. Unas 1.500 personas se congregaron en dicha catedral para rendir homenaje a Gentili, una apreciada activista, escritora y actriz que dedicó su vida a luchar por los derechos de la comunidad LGBTQ+, de las comunidades de inmigrantes y de las personas que se dedican al trabajo sexual. Al respecto, estas fueron las palabras expresadas por Ceyenne Doroshow, líder comunitaria y fundadora de la organización GLITS, Gays and Lesbians Living in a Transgender Society (Personas gais y lesbianas que viven en una sociedad transgénero):
Ceyenne Doroshow: “Esta diócesis católica transparente no dice que, según el derecho canónico, [Gentili] tenía derecho a un funeral libre e igualitario. No se le concedió ese derecho. Fue interrumpido. Lo escuchamos en los micrófonos. El mundo tiene que saberlo. […] El legado de Cecilia fue principalmente su trabajo. Sin su trabajo, muchos niños y niñas habrían fracasado. Habrían muerto. Habrían quedado al costado del camino. Mi trabajo consiste en salvar a las personas, apoyarlas, facilitarles el acceso a la universidad, a las escuelas y a la vivienda. ¿Está haciendo eso la diócesis católica? ¿Está la diócesis católica creando mejores personas para que sean mejores líderes, mejores referentes? Porque nosotros sí lo estamos haciendo como comunidad. La Iglesia católica debe avergonzarse de sí misma y punto”.