
El socialista demócrata Zohran Mamdani hizo historia el martes 24 de junio al obtener una sorprendente victoria sobre Andrew Cuomo en las elecciones primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Cuando este resultado se hizo evidente, Cuomo reconoció su derrota y llamó a Mamdani para felicitarlo. Este joven integrante de la asamblea legislativa del estado de Nueva York será ahora el candidato del Partido Demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en las elecciones generales, que tendrán lugar en noviembre. “Esta noche hicimos historia”, dijo Mamdani a sus seguidores. “En palabras de Nelson Mandela, 'siempre parece imposible hasta que se hace'. Amigos míos, pues lo hicimos”.
Nos acompaña Moe Mitchell, director nacional del Partido de las Familias Trabajadoras, quien sostiene que la campaña de Mamdani ayudó a “construir una alianza multirracial de la clase trabajadora contra el autoritarismo y a favor de una forma de hacer política que es esperanzadora, que es visionaria, que dice que queremos algo y no simplemente queremos luchar contra algo”.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.
Transcripción
AMY GOODMAN: En un hecho histórico en la ciudad de Nueva York, el pasado 24 de junio el demócrata socialista Zohran Mamdani obtuvo una sorprendente victoria sobre Andrew Cuomo en las primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de la ciudad. Mamdani, de 33 años y asambleísta estatal de Nueva York, fue la primera opción en la votación por orden de preferencia. Donantes externos rompieron récords al gastar más de 25 millones de dólares para respaldar al exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo en su intento de regresar a la política cuatro años después de haber renunciado por acusaciones de acoso sexual en su contra por parte de al menos 11 mujeres que trabajaban para él. En contraste, la enérgica campaña de Mamdani se basó en la organización comunitaria y se enfocó en hacer de la ciudad un lugar asequible para la clase trabajadora. Mamdani recibió el respaldo del senador independiente Bernie Sanders y de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.
A medida que se confirmaban los resultados de la votación, Cuomo reconoció su derrota y llamó a Mamdani para felicitarlo. En noviembre, Zohran Mamdani se enfrentará al actual alcalde, Eric Adams, al igual que a un candidato republicano y posiblemente al exgobernador Andrew Cuomo, que recientemente lanzó un nuevo partido político, aunque no está claro si se postulará. Si Mamdani gana en noviembre, se convertirá en el primer alcalde musulmán de Nueva York y el alcalde más joven en más de un siglo. En su discurso de victoria del martes por la noche, Zohran Mamdani describió por qué ganó.
ZOHRAN MAMDANI: Hemos ganado porque los neoyorquinos decidieron luchar por una ciudad que puedan pagar. Una ciudad donde puedan hacer más que solo sobrevivir. Una ciudad donde quienes laboran en la noche puedan disfrutar de los frutos de su trabajo durante el día. Donde el trabajo duro sea remunerado con una vida estable. Donde estar ocho horas de pie en una fábrica o al volante de un taxi sea suficiente para pagar la hipoteca, suficiente para mantener las luces encendidas, suficiente para enviar a sus hijos a la escuela. Donde los apartamentos con renta estabilizada en realidad sean estabilizados. Donde los buses sean rápidos y gratuitos. Donde el cuidado infantil no cueste más que estudiar en CUNY. Y donde la seguridad pública nos mantenga de verdad seguros.
Y donde el alcalde pueda usar su poder para rechazar el fascismo de Donald Trump, para evitar que agentes del ICE enmascarados deporten a nuestros vecinos y para gobernar nuestra ciudad como un modelo para el Partido Demócrata. Para que sea un partido que luche sin excusas por los trabajadores. Tener una vida digna no debería ser algo reservado para unos pocos afortunados. Debería ser algo que el Gobierno de la ciudad garantice para todos y cada uno de los neoyorquinos. Si esta campaña ha demostrado algo al mundo, es que nuestros sueños pueden convertirse en realidad. Para soñar hay que tener esperanza. Y cuando pienso en la esperanza, pienso en esta coalición sin precedentes de neoyorquinos que hemos construido. Por todo esto, esta no es mi victoria, es nuestra victoria.
AMY GOODMAN: Ese era el demócrata socialista Zohran Mamdani hablando durante la celebración de su victoria de anoche después de derrotar al exgobernador Andrew Cuomo en las primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de Nueva York, en lo que algunos están llamando una revolución política. También agradeció a sus progenitores, a su madre, la directora de cine Mira Nair, y su padre, el profesor de la Universidad de Columbia, Mahmoud Mamdani. Un agradecimiento especial a Laura Bustillos por estar ahí.
La victoria de Mamdani se celebró en múltiples reuniones masivas y jubilosas para ver los resultados, realizadas por la delegación en la ciudad de Nueva York de los Socialistas Demócratas de Estados Unidos, que jugaron un papel clave en la organización de su campaña. Por su parte, el Partido de las Familias Trabajadoras respaldó a cuatro candidatos en una estrategia para vencer a Cuomo, con Mamdani como primera opción, y dijeron que se negarían a ofrecer a Cuomo un lugar en la lista de votación del Partido de las Familias Trabajadoras, incluso si este obtuviera la nominación. Eso no será un problema ahora.
Para hablar más sobre el tema, nos acompaña Maurice Mitchell, director nacional del Partido de las Familias Trabajadoras en la ciudad de New York.
La última vez que hablamos con usted fue durante nuestra cobertura de la DNC, la Convención Nacional Demócrata, en Chicago. ¿Puede responder a la sorpresiva victoria de Mamdani y el auge del apoyo que recibió de sectores populares, especialmente de la juventud, mientras recorría Manhattan de arriba a abajo?
MAURICE MITCHELL: Bueno, Amy, la campaña de Zohran es un referente. Esta es una de las primeras primarias importantes del año, y el auge de Zohran es, en mi opinión, una prueba clara de que la gente quiere líderes que defiendan a los trabajadores, y el contraste no podría ser más evidente. Tenemos a Zohran, que recorrió Manhattan desde el extremo norte hasta abajo, ¿verdad? Y, por otro lado, tenemos a Cuomo, que, prácticamente, llevó a cabo una campaña en la que nadie podía encontrarlo. Estaba huyendo de sus antecedentes. Hizo una campaña que se basó en el miedo. Hizo una campaña que fue emblemática de la política de statu quo del pasado. Cuomo es alguien que creció en la mansión del gobernador y pasó su carrera haciendo acuerdos para complacer a sus donantes multimillonarios.
Y Zohran construyó una campaña popular con los neoyorquinos de a pie, con un grupo muy amplio y diverso de personas. Y cuando miras los lugares en donde su campaña fue capaz de ganar y donde fue capaz de ganar nuestra coalición, ves que es en cada una de las partes de Nueva York. Esta es una victoria rotunda para Zohran, para nuestro movimiento, pero también para la clase trabajadora de Nueva York. Y realmente, esto, para mí, es un indicador de que vamos a ver más cosas así en todo el país. Este es un ejemplo del tipo de política que creemos que ayudaría a crear una alianza multirracial de la clase trabajadora contra el autoritarismo, pero un tipo de política que dé esperanzas, que sea visionaria, que diga: “Queremos algo. No queremos simplemente pelear contra algo”. Y creo que este es un ejemplo de más cosas que están por venir.
JUAN GONZÁLEZ: Y, Maurice, normalmente, quien gana las primarias demócratas para la alcaldía tiene prácticamente garantizado ser elegido alcalde. Pero este año, las cosas son algo diferentes. Tienes al alcalde actual postulándose como independiente. Y, por supuesto, tienes al candidato republicano, Curtis Sliwa, de los “Guardian Angels”, quien parece que está postulándose en el extremo republicano. También está en la contienda Jim Walden, un importante abogado de la ciudad. Y, por supuesto, existe la posibilidad de que el propio Cuomo se postule. ¿Qué cree que va a suceder en relación con la clase dirigente demócrata que se opuso a Mamdani? ¿A quién apoyarán muchos de ellos ahora?
MAURICE MITCHELL: Bueno, anoche vimos, en cuestión de horas, a un gobernador Cuomo resignado, derrotado, asediado dando su discurso de concesión. Y, para mí, ese es un ejemplo de un conjunto de políticas fallidas, de un enfoque fallido, de una campaña que utilizó cada truco que tiene en su manual, utilizó todas las tácticas posibles y fue respaldado por 25 millones de dólares de multimillonarios como Alex Karp, el director ejecutivo de Palantir. Algunas personas muy, muy malas que están promoviendo el autoritarismo. Donantes de Trump como Bill Ackman. Entonces, lo que vi fue un completo colapso de esa estrategia, y creo que la gente de Cuomo probablemente esté repensando cualquier idea que puedan tener.
Pero es bastante obvio dónde está el impulso, y sé que en las elecciones generales Zohran y su coalición van a llevar a cabo una campaña muy rigurosa que no dé nada por sentado y que no dé el voto de ningún neoyorquino por sentado, el mismo tipo de campaña que se ejecutó en las primarias. Y me siento muy, muy, muy confiado de que Zohran no es simplemente el candidato demócrata sino que es el probable alcalde, y creo eso debido al impulso de esta campaña y este movimiento. Este es uno de los movimientos electorales más emocionantes de nuestra era.
AMY GOODMAN: Creo, Mo, que nadie puede negar que Zohran Mamdani causó un gran impacto.
ZOHRAN MAMDANI: …tu alquiler, como el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York. Sumerjámonos en los detalles.
AMY GOODMAN: Ese era un video de Zohran Mamdani saltando al Océano Atlántico vestido con su traje, y diciendo: “Voy a congelar los alquileres”. Quiero terminar con el propio Zohran Mamdani y otra parte de su discurso. Por supuesto, vamos a hablar sobre esto en las próximas semanas mientras nos acercamos a las elecciones de noviembre. Este es Zohran Mamdani en su discurso de victoria de anoche.
ZOHRAN MAMDANI: En estos tiempos oscuros, sé que es más difícil que nunca mantener la fe en nuestra democracia. Esta ha sido atacada por multimillonarios y sus grandes cantidades de dinero, por funcionarios electos que se preocupan más por el enriquecimiento personal que por la confianza de la sociedad y por líderes autoritarios que gobiernan a través del miedo. Pero por encima de todo, nuestra democracia ha sido atacada desde adentro. Durante demasiado tiempo, los neoyorquinos se han esforzado por encontrar a un líder que nos represente, que nos ponga en primer lugar. Y hemos sido traicionados una y otra vez. Después de tantas decepciones, el corazón se endurece. La confianza se vuelve esquiva. Y cuando ya no creemos en nuestra democracia, es más fácil que personas como Donald Trump nos convenzan de su valía, y que los multimillonarios nos convenzan de que siempre deben liderar.
Como dijo FDR: “La democracia ha desaparecido en otras grandes naciones, no porque al pueblo no le guste la democracia, sino porque se habían cansado del desempleo y la inseguridad, de ver a sus hijos hambrientos mientras se sentían impotentes debido a la confusión y debilidad del Gobierno. En su desesperación, eligieron sacrificar la libertad con la esperanza de conseguir algo de comer”.
Nueva York, si hemos dejado algo claro durante los últimos meses, es que no debemos elegir entre esas dos opciones. Podemos ser libres, y podemos tener qué comer. Podemos exigir lo que nos merecemos. Y juntos, hemos construido un movimiento donde los neoyorquinos de a pie se reconocen en nuestra visión de la democracia.
AMY GOODMAN: El demócrata socialista Zohran Mamdani en su discurso de victoria anoche en Long Island City. Esto es Democracy Now!
Un agradecimiento especial a Maurice “Mo” Mitchell, director nacional del Partido de las Familias Trabajadoras.
A continuación, vamos a Gaza, donde soldados y drones israelíes han abierto fuego una vez más contra palestinos que hacían fila para recibir comida. Quédense con nosotros.