
Esta semana, se presentaron ante la Corte Suprema de Estados Unidos los argumentos orales de un juicio que impugna los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. La querella argumenta que los gravámenes unilaterales sobre bienes importados violan la Constitución estadounidense, la cual otorga al Congreso el poder de establecer este tipo de medidas fiscales y regular el comercio exterior. El Gobierno de Trump ha justificado su utilización sin precedentes de los aranceles a partir de una ley de 1977 conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (conocida como Ley IEEPA, por sus siglas en inglés) pero varios jueces han expresado su escepticismo sobre dicho argumento, lo que podría poner en riesgo la continuidad de esta política económica que se ha convertido en el sello personal del presidente Trump.
“No hay una auténtica emergencia. No hay ninguna guerra en base a la cual se pueda invocar la [Ley] IEEPA. E incluso si la hubiera, no permitiría la imposición de aranceles”, señala la experta en leyes Lisa Graves, fundadora del la organización True North Research y copresentadora del podcast “Legal AF”.
Graves también habla acerca de su nuevo libro, titulado “Without Precedent: How Chief Justice Roberts and His Accomplices Rewrote the Constitution and Dismantled Our Rights” (Sin precedentes: cómo el presidente de la Corte Suprema John Roberts y sus cómplices reescribieron la Constitución y desmantelaron nuestros derechos).
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.






