En el estado de Luisiana, el Departamento de Policía de Nueva Orleans ha suspendido, según se informa, el uso generalizado de la tecnología de reconocimiento facial en tiempo real tras el fuerte rechazo que provocó una revelación del periódico The Washington Post. Según se informó, la policía de Nueva Orleans usó una red privada de más de 200 cámaras de vigilancia y de tecnología de reconocimiento facial para monitorear de manera constante calles de acceso público, sin supervisión y a pesar de una ordenanza municipal emitida en 2022 que limitaba el uso del reconocimiento facial por parte de la policía. Los dispositivos tecnológicos fueron proporcionados por Project NOLA, una organización sin fines de lucro que opera desde la Universidad de Nueva Orleans. El periódico afirmó que el método de vigilancia “no tiene precedentes conocidos en ninguna ciudad importante de Estados Unidos y podría violar las normas municipales sobre el uso de esta tecnología”.
Revelan que la policía de Nueva Orleans utilizó tecnología de reconocimiento facial en tiempo real a pesar de una prohibición al respecto
Titular20 May. 2025

Temas: