En la mayor redada de su historia, el Servicio de Inmigración detiene a 475 migrantes, en su mayoría coreanos, en la planta de Hyundai en Georgia

Breve08 de septiembre de 2025

Analizamos la mayor redada contra inmigrantes llevada a cabo en un solo sitio de la que se tenga registro en la historia de Estados Unidos, que tuvo lugar el jueves 4 de septiembre en una planta de la empresa Hyundai en el estado de Georgia. En la redada agentes federales arrestaron a casi 500 trabajadores, en su mayoría ciudadanos coreanos, contratados para la construcción de una fábrica de baterías para vehículos eléctricos. Hyundai está invirtiendo más de 12 mil millones de dólares en este emprendimiento, facilitado a través de un acuerdo de desarrollo económico sin precedentes con el Gobierno del estado. Además, recientemente el Gobierno de Corea del Sur anunció que invertiría cientos de miles de millones más en Estados Unidos a cambio de aranceles más bajos. Ahora, las relaciones entre ambos países están en una situación incierta, tras las duras críticas pronunciadas por autoridades surcoreanas contra la redada y el envío de un avión chárter para repatriar a los trabajadores coreanos, que quedaron detenidos en una cárcel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Georgia administrada por la empresa GEO Group que, según una inspección del propio ICE, ha cometido violaciones a las normas federales de seguridad. No se han presentado cargos contra ninguno de los trabajadores arrestados que, según se informa, en muchos casos tienen permisos de trabajo válidos en Estados Unidos.

“La redada se llevó a cabo en circunstancias totalmente abusivas, no solo por su alcance y su tamaño, sino por la forma en que la policía trató a la gente de la planta de Hyundai”, señala Meredyth Yoon, de la organización de derechos civiles Asian Americans Advancing Justice- Atlanta. Según testigos presenciales de la redada los trabajadores fueron amenazados, e incluso gaseados, por agentes federales fuertemente armados. “Es alarmante ver cómo se llevan detenidas a cientos de personas, con grilletes en la cintura y los tobillos, las fuerzan a subir a autobuses y las llevan a un centro de detención donde se cometen abusos”.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio