Y el rabino Leonard Beerman, una de las principales voces por la justicia social, la paz y los derechos de los palestinos por más de seis décadas, murió a los 93 años. En 1947, justo antes de la fundación de Israel, Beerman vivió en Jerusalén y se unió a la Haganah, la milicia judía, una experiencia que lo ayudó a transformarse en un pacifista para el resto de su vida. Poco después se mudó a Los Ángeles, en donde trabajó como rabino y se embarcó en décadas de activismo, desde la oposición a la guerra de Vietnam en los años 60 hasta las críticas a los recientes ataques de Israel a Gaza. En 2007, le entregó el Premio del Instituto de la Nación Ron Ridenhour al Presidente Jimmy Carter. En su introducción, habló sobre la lucha por un cambio.
Beerman expresó: “En este esfuerzo no hay garantías de victorias, pero hay una elección. Uno colabora con el enemigo, con cualquiera que sea miserable o inhumano, con cualquiera que sea injusto, con cualquiera que degrade la vida de cualquier ser humano, incluso los que llamamos enemigos, o uno se une a la resistencia e insiste en estar entre aquellos que luchan por disminuir el cúmulo de insultos y agonías en el mundo”.
El Rabino Leonard Beerman murió el pasado miércoles de una insuficiencia cardíaca congestiva. Tenía 93 años de edad.