Quienes residen en la costa del Golfo de México se preparan para afrontar vientos mortíferos, lluvias torrenciales y una marejada ciclónica de casi cuatro metros de altura que se espera que se produzcan como consecuencia del huracán Michael. Se pronostica que la tormenta llegará a tierra con una intensidad que la convierte en el mayor huracán que haya pasado por la zona noroccidental del estado de Florida, en el sur de Estados Unidos. Se espera que toque tierra esta tarde en algún punto entre Panama City Beach y Port Saint Joe como un huracán de categoría 4, con vientos sostenidos de 225 kilómetros por hora. Antes de que se desate la tormenta, el gobernador de Florida, Rick Scott, exhortó a los residentes a acatar las órdenes de evacuación.
Rick Scott afirmó: “No hay manera de esconderse de una marejada ciclónica, es imposible. Así que prepárense, y váyanse si se emite una orden de evacuación. Todas las familias deben estar preparadas”.
Las autoridades advierten que las partes bajas de la zona noroccidental de Florida son extremadamente vulnerables a una marejada ciclónica, debido a su particular geografía que podría permitir la concentración de grandes cantidades de aguas oceánicas e inundar casas y tiendas. La tormenta puede arrojar hasta 20 centímetros de lluvia en algunas partes del estado y podría generar tornados. Los científicos que se especializan en el estudio del clima sostienen que el calentamiento global producido por la actividad humana está causando el aumento de la temperatura de los océanos, lo que provoca que las tormentas del tipo del huracán Michael sean mucho más poderosas.
La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció que se retirará de su cargo a fines de este año. El martes, cuando Haley hizo el sorpresivo anuncio en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se encontraba a su lado.
Nikki Haley afirmó: “Miren lo que ha sucedido con Estados Unidos luego de dos años de política exterior. Ahora Estados Unidos es respetado. Hay países a los que no les agrada lo que hacemos, pero lo respetan. Saben que si decimos que vamos a hacer algo, lo haremos”.
Según se informó, la renuncia de Haley habría tomado por sorpresa al secretario de Estado, Mike Pompeo, y a otros funcionarios de alto rango. Durante el período en el que Haley se desempeñó como embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, el país se retiró del acuerdo climático de París, del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del acuerdo nuclear de Irán, de la Organización de las Naciones Unidas que brinda ayuda humanitaria a Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés) y de la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). La renuncia de Haley se produjo solo un día después de que un organismo de control de ética del gobierno solicitara al Departamento de Estado una investigación sobre el uso que hizo la funcionaria de varios vuelos gratuitos en jets privados, que fueron pagados por tres empresarios del estado de Carolina del Sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, en diálogo con reporteros, que considera a varias personas para remplazar a Nikki Haley en el cargo de embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas. Entre ellas se encuentran Dina Powell, ex viceconsejera de seguridad nacional y ejecutiva de la financiera Goldman Sachs, y la hija del presidente, Ivanka Trump, quien actualmente es una de sus asesoras principales.
Donald Trump expresó: “Creo que Ivanka sería increíble, pero eso no quiere decir que vaya a escogerla a ella, porque luego te acusan de nepotismo, aunque no creo que haya nadie más competente que ella para el puesto, pero está bien. Estamos considerando a varias personas…”
Visite democracynow.org/es para ver más información sobre la sorpresiva renuncia de Nikki Haley, y nuestra entrevista con el profesor Rashid Khalidi, de la Universidad de Columbia.
Las autoridades de Turquía concluyeron que el periodista saudí desaparecido Jamal Khashoggi fue asesinado dentro del consulado saudí en Estambul ocho días atrás por un equipo de 15 agentes saudíes, quienes utilizaron una sierra de huesos para desmembrar su cuerpo con el fin de sacarlo del edificio por partes, a escondidas. El periódico The New York Times citó a un alto funcionario turco, al que no identificó, que comparó el presunto asesinato con el sangriento film de Quentin Tarantino, “Pulp Fiction”. El funcionario dijo al periódico que el asesinato fue ordenado por los altos círculos del tribunal real saudí. Khashoggi era un columnista del periódico The Washington Post que había estado viviendo en un exilio autoimpuesto en Estados Unidos. Su desaparición generó expresiones de condena de diplomáticos y jefes de Estado de todo el mundo, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no ha emitido una declaración formal, ni siquiera un mensaje en Twitter, sobre Khashoggi. Trump fue interrogado brevemente sobre su desaparición el martes en la Casa Blanca.
Reportero: “Señor presidente, ¿ha hablado con los saudíes sobre la desaparición del columnista del Washington Post?”
Presidente Trump: “Aún no, pero lo haré en algún momento”.
Reportero: “¿Qué sabe… [inaudible]?”
Presidente Trump: “Ahora no sé nada. Y sé que los demás tampoco saben nada”.
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una nueva alarma sobre la desnutrición generalizada que azota a Corea del Norte. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas es una de las pocas agencias humanitarias que pueden ingresar a ese país, que en las últimas décadas ha estado tristemente aislado. Sin embargo, dicho programa corre peligro de ser interrumpido debido a la escasez de fondos. Estas son palabras de un portavoz del Programa Mundial de Alimentos.
Herve Verhoosel expresó: “Diez millones de personas –40% de la población– sufren desnutrición y necesitan ayuda humanitaria. Uno de cada cinco niños padece desnutrición crónica”.
Un tribunal del estado de Minnesota, en Estados Unidos, absolvió a tres activistas que se oponen a los oleoductos que transportan arenas alquitranadas, quienes hace dos años ingresaron en forma ilegal a la instalación de un oleoducto para intentar interrumpir el flujo de petróleo extraído de arenas alquitranadas que se transporta a Estados Unidos desde Canadá. En octubre de 2016, los llamados “activistas de las válvulas” cortaron cadenas y cerraron manualmente las válvulas de seguridad de un par de oleoductos de la compañía Enbridge, con el fin de interrumpir el flujo de petróleo.
Los activistas sostienen que su decisión de quebrantar la ley se vio impulsada por la necesidad de actuar ante el evidente peligro que representa el cambio climático.
Los activistas esperaban que el jurado pudiera escuchar los testimonios de expertos en la materia, entre otros el del renombrado científico especializado en el clima James Hansen, quien antes se desempeñaba en la NASA. Sin embargo, el martes, un juez de distrito accedió al pedido de la defensa de retirar los cargos al considerar que los activistas no tuvieron intención de dañar el oleoducto. Estas son las palabras de Emily Nesbitt Johnston, quien habló el martes luego de que fueran retirados los cargos penales en su contra.
Emily Nesbitt Johnston expresó: “Me da un gran alivio que el estado de Minnesota reconozca que no hemos hecho ningún daño ni teníamos intención de hacerlo. [Pero] También admito que me desilusiona el hecho de que no haya tenido lugar el juicio que esperábamos. Queríamos que los miembros del jurado pudieran escuchar a nuestros testigos expertos [en el tema del cambio climático]. Llevamos a cabo esta acción hace ya dos años, que se cumplirán el jueves, porque el problema del cambio climático es tan urgente que debemos comenzar a cerrar ya mismo los oleoductos que transportan arenas alquitranadas”.
Visite democracynow.org/es para ver nuestra entrevista en Minnessota con dos de los “activistas de las válvulas”, su abogado y el ex científico climático de la NASA James Hansen.
Una investigación llevada a cabo por la agencia de noticias Associated Press reveló que existe la posibilidad de que los padres inmigrantes que fueron deportados de Estados Unidos pierdan la tutela de sus hijos, que podrían ser dados en adopción sin el conocimiento de sus familias. La agencia comprobó la existencia de “agujeros en el sistema” que permiten a los jueces estatales poner bajo la custodia de familias estadounidenses a los hijos de inmigrantes que fueron deportados a sus países de origen, en Centroamérica. Esta situación también podría afectar a los inmigrantes que cruzaron la frontera mientras estuvo en vigencia la política de “tolerancia cero” impulsada por el gobierno encabezado por el presidente Donald Trump, por la que funcionarios de control fronterizo de Estados Unidos sistemáticamente separaban a los padres inmigrantes de sus hijos cuando ingresaban al país.
Una corte de apelaciones en Estados Unidos se sumó a la orden de un juez federal que establecía que el Secretario de Comercio de ese país, Wilbur Ross, debería ser interrogado acerca de su rol en haber agregado una pregunta relacionada con la ciudadanía al censo que se llevará a cabo en 2020. La adición de esa pregunta fue motivo de una condena generalizada por parte de los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes afirman que esa medida disuadirá a los inmigrantes de participar en el censo y podría ayudar a los republicanos a obtener más escaños en el Congreso.
El mes pasado, la revista Mother Jones informó que Wilbur Ross mintió cuando, estando bajo juramento al brindar testimonio en el Congreso, se lo consultó sobre la pregunta relativa a la ciudadanía y al responder afirmó ante los legisladores que la adición fue solicitada por el Departamento de Justicia. Sin embargo, correos electrónicos que se hicieron públicos posteriormente contradicen esa afirmación y muestran que fue el propio Ross quien se acercó al Departamento de Justicia para incluir esa pregunta en el censo, después de consultar con altos funcionarios de la Casa Blanca. El gobierno encabezado por el presidente Donald Trump solicitó recientemente que la Corte Suprema impida que Ross sea interrogado. Ross tiene plazo hasta el jueves para solicitar directamente a la Corte Suprema que detenga la orden para que sea interrogado.
En más noticias relacionadas con temas legales, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el martes que permitirá al estado de Dakota del Norte hacer cumplir su nuevo requisito de identificación de votantes durante las elecciones de mitad de período que tendrán lugar este año. Un juez federal había bloqueado temporalmente la estricta ley de identificación de votantes, que requiere la presentación de una identificación en la que conste un domicilio residencial, después de que nativos americanos se opusieron a su implementación, con el argumento de que la norma priva de derechos a sus comunidades, en forma desproporcionada con respecto a otras. La jueza Ruth Bader Ginsburg redactó un comentario en el que expresó su desacuerdo, al que se adhirió la jueza Elena Kagan. El recientemente confirmado juez Brett Kavanaugh no tomó parte en la decisión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ordenó a la Agencia de Protección Ambiental que elimine la restricción de la cantidad de etanol que puede ser mezclado en la gasolina, en una medida que beneficiará a las grandes empresas de negocios agrícolas. Trump anunció este cambio en un mitin de campaña que se celebró en el estado de Iowa el martes por la noche, donde apeló a su base republicana para que se presente a votar en las elecciones de mitad del período que tendrán lugar el próximo mes. En el mitin, Trump se burló de la senadora demócrata de California Dianne Feinstein, arguyendo que filtró una carta escrita por la profesora Christine Blasey Ford en la que alega que el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh intentó violarla cuando ambos eran adolescentes. Trump se echó a reír mientras sus partidarios coreaban: “¡Enciérrenla!”, refiriéndose a la senadora Feinstein, en lugar de a la ex candidata a la presidencia por el Partido Demócrata Hillary Clinton, a la que aludía originalmente la consigna.
El presidente Trump dijo: “¿Qué opinan de la senadora [Dianne] Feinstein? Esa es otra belleza. [El público abuchea]* ¡Esa es una belleza! ‘¿Filtraste los documentos?’ ‘¿Eh, qué? ¿Qué? No, no lo hice. ¿Los filtramos? No, no, no, no lo hicimos’. ‘¿Alguna vez viste a alguien hacerlo?’ 'No, mi equipo asesor acaba de decir que no, no los filtramos'”.
Audiencia: “¡Enciérrenla! ¡Enciérrenla!”.
En una inusual decisión, Trump escribió un artículo de opinión, que fue publicado el miércoles en el periódico USA Today, para solicitar a los estadounidenses que voten por los republicanos en las elecciones de mitad de período. Trump escribió: “Los nuevos demócratas son socialistas radicales que quieren modelar la economía de Estados Unidos como la de Venezuela. Si los demócratas ganan el control del Congreso en noviembre, nos acercaremos peligrosamente al socialismo en Estados Unidos”.
En noticias relacionadas con los medios de comunicación, la ex directora de comunicaciones de la Casa Blanca en Estados Unidos Hope Hicks será la nueva directora de comunicaciones de Fox. Fox, una nueva compañía resultante de la compra de 21st Century Fox efectuada el año pasado por la empresa Disney, dirigirá Fox News, el canal predilecto por muchos conservadores, incluido el presidente Donald Trump. Hicks renunció en abril a su cargo en la Casa Blanca. En julio, el ex copresidente de Fox News Bill Shine fue designado nuevo director de comunicaciones de la Casa Blanca, luego de ser expulsado de la cadena de noticias, acusado de posibilitar y encubrir el acoso sexual perpetrado por el desacreditado y ya fallecido director general de Fox News Roger Ailes.
La compañía Google informó el lunes que no competirá por un proyecto de 10.000 millones de dólares destinado a crear un sistema de computación en la nube que ampliaría la capacidad del Pentágono para compartir datos y librar guerras de manera más efectiva. En un comunicado, Google declaró que ya no participará en la licitación por el proyecto de Infraestructura de Defensa Empresarial Conjunta (JEDI por su sigla en inglés), en parte porque las nuevas pautas de ética de la compañía le impiden usar su avanzado software de inteligencia artificial en sistemas de armas. No obstante, otros gigantes tecnológicos, como Microsoft y Amazon, seguirán participando en el proceso de licitación del mencionado proyecto. Miles de empleados de Google se pronunciaron públicamente en contra de los anteriores planes de la compañía de trabajar con los militares. En julio, Google abandonó un programa del Pentágono que utilizaría inteligencia artificial para mejorar la orientación de ataques llevados a cabo con aviones no tripulados.
El periódico digital The Huffington Post informa que Andrew Wheeler, el director interino de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, estuvo periódicamente involucrado con cuentas conspiratorias de la derecha en las redes sociales e indicó que le gustaba una publicación racista publicada en 2013, en la que figuraba la familia del ex presidente Barack Obama. La publicación muestra una foto de Barack y Michelle Obama mirando una competencia deportiva, en la que parecen mirar una mano que sostiene un plátano. En otra ocasión, Wheeler compartió una publicación de un prominente teórico conspirativo del llamado “Pizzagate”, quien ha afirmado repetidamente que la ex candidata presidencial por el Partido Demócrata Hillary Clinton y otros importantes líderes demócratas dirigían una red de tráfico sexual infantil desde la trastienda de una pizzería ubicada en la ciudad de Washington. Wheeler, un ex lobbista de la industria del carbón, se desempeña como director interino de la Agencia de Protección Ambiental desde la renuncia de Scott Pruitt, que se produjo en el mes de julio, en medio de una avalancha de escándalos financieros y de falta de ética.
En el estado de California, en Estados Unidos, el grupo de activistas católicas conocido con el nombre “Monjas en el autobús” comenzó una gira por todo el país bajo el lema “La gira de la verdad sobre la justicia fiscal”. El grupo de activistas se presentará en eventos a lo largo de Estados Unidos, centrándose en el proyecto de ley impositivo presentado por el Partido Republicano que, según dicen, representa una “amenaza existencial” para muchos estadounidenses. En el evento de lanzamiento se les unió la líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien afirmó: “Si quiere paz, trabaje por la justicia, y no hay justicia en este proyecto impositivo”. Haga clic aquí para ver más información sobre nuestra más reciente entrevista a la hermana Simone Campbell, de “Monjas en el Autobús”.