Corte Suprema estadounidense avala prohibición de viaje contra musulmanes del presidente Trump

Titular27 Jun. 2018

El martes en Estados Unidos, como parte de una serie de decisiones legales extraordinarias, la Corte Suprema avaló la política del presidente Donald Trump conocida como prohibición de viaje contra los musulmanes. Por otra parte, en el estado de California un juez federal dictaminó que los funcionarios de inmigración deben dejar de separar a los menores inmigrantes de sus padres en la frontera con México y además deben reunir a todos los padres e hijos en un plazo de 30 días. El martes, la Corte Suprema falló por 5 votos contra 4 a favor de ratificar la prohibición de viaje de Trump, que prohíbe el ingreso de personas provenientes de cinco países de mayoría musulmana –Irán, Libia, Yemen, Siria y Somalia–, así como personas de Corea del Norte y algunos funcionarios del gobierno de Venezuela. En un duro desacuerdo, la magistrada Sonia Sotomayor criticó la prohibición, a la que calificó de “horrenda”, y opinó que estaba “motivada por la hostilidad y la animadversión hacia la fe musulmana”. También afirmó que la decisión de avalar la prohibición implicaba “ignorar los hechos, malinterpretar nuestro precedente legal y hacer la vista gorda ante el dolor y el sufrimiento que la proclamación inflige a innumerables familias e individuos, muchos de los cuales son ciudadanos estadounidenses”. Luego de que fuera anunciado el fallo, los manifestantes se congregaron frente a la sede de la Corte Suprema para condenar la decisión. Las siguientes son declaraciones de Darakshan Raja, fundadora del Colectivo de Justicia para los Musulmanes.

Darakshan Raja expresó: “Ningún tribunal puede decidir sobre el nivel de humanidad que tiene nuestra comunidad. Seguiremos resistiendo. Seguiremos luchando. Y para el pueblo estadounidense, para nuestros aliados y cómplices: también les corresponde ayudarnos a revocar la legalidad de estas decisiones. Sabemos que son inhumanas. Sabemos que son racistas. Sabemos que son discriminatorias. No podemos permitir que se mantengan estas decisiones. Por lo tanto, les pedimos solidaridad y apoyo en este momento particular”.

Esas fueron las palabras de Darakshan Raja, fundadora del Colectivo de Justicia para los Musulmanes.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio