
Familiares y amistades del activista palestino Odeh Muhammad Hadalin están de luto por su muerte, provocada por los disparos de un colono israelí. Hadalin, atleta, docente y padre de tres niños pequeños, colaboró con la producción del documental ganador del Premio Oscar “No Other Land”, que muestra la vida de la comunidad palestina de Masafer Yatta, situada en la Cisjordania ocupada, cuyos miembros luchan por permanecer en sus tierras a pesar de los violentos ataques de colonos judíos. En una entrevista con el periodista Oren Ziv, de los medios +972 Magazine y Local Call, el primo de Hadalin, Alaa, cuenta que el joven era una persona excepcionalmente “humana” y “pacífica”. Desde Tel Aviv, Ziv habla con Democracy Now! sobre estos acontecimientos.
En enero de 2025, el Gobierno de Trump levantó las sanciones impuestas por Biden contra el presunto responsable de la muerte de Hadalin, Yinon Levi, quien, tras ser detenido después del incidente, fue liberado y puesto bajo arresto domiciliario. Mientras tanto, varios miembros de la familia de Hadalin siguen encarcelados y a la espera de audiencias en el tribunal militar de Israel tras ser arrestados por soldados israelíes después del tiroteo en el que murió el joven activista. Ziv cuenta que también hubo una incursión de soldados israelíes en una ceremonia del luto por Hadalin pocos días después de su muerte. “Nos obligaron a salir. Y comenzaron a lanzar granadas de aturdimiento, incluso en la entrada del pueblo”, dice Ziv. “Es importante decir que no se trata sólo de un ataque a su familia y a sus amistades. Están intentando impedir que nosotros, los periodistas, investiguemos el caso”.
Transcripción
AMY GOODMAN: Soy Amy Goodman. Esto es Democracy Now!, democracynow.org.
En los territorios ocupados de Cisjordania, familiares y amigos del activista y docente palestino Odeh Muhammad Hadalin están de duelo luego de que un colono israelí le disparara y lo matara el lunes 28 de julio en una aldea cerca de Hebrón. Hadalin desempeñó un papel clave en la producción del documental ganador del Óscar “Ninguna otra tierra”, que muestra la vida de la comunidad palestina de Masafer Yatta, cuyos miembros luchan por permanecer en su tierra a pesar de los violentos ataques de colonos israelíes.
Los residentes del lugar identificaron al atacante como Yinon Levi, un colono israelí que en 2024 fue incluido por la Unión Europea en una lista de sanciones por sus violentos ataques contra palestinos y sus propiedades. El Gobierno de Biden también le había impuesto sanciones, pero, a principios de este año, el Gobierno de Trump levantó dichas sanciones contra Levi. Imágenes de video parecen mostrar a Levi empuñando un arma y abriendo fuego contra palestinos previo al ataque mortal del 28 de julio. El primo y cuñado de Odeh, Alaa Hathaleen, estuvo presente y describió los hechos.
ALAA HATHALEEN: Ayer, como siempre, las ocupadores continuaron con sus ataques y con la limpieza étnica del pueblo palestino, desplazando a la fuerza a la gente por cualquier medio. Ayer, repentinamente, las excavadoras y los colonos israelíes estaban trabajando aquí en este terreno en la aldea de Umm al-Khair, y luego trataron de mover la excavadora desde el campo hasta el asentamiento. Y ahí hay, entre esos dos puntos, un terreno privado para nosotros los palestinos. Y les dijimos, pacíficamente: “No hagan eso. Hay muchos árboles. Hay una cerca. Destruirán todo. No hagan nada de eso. Paren”. Intentamos detenerlos de manera pacífica. Les dijimos muchas veces: “Paren, paren”, pero no nos escucharon. Y continuaron, hasta que uno golpeó a uno de mis hermanos en la cabeza con la excavadora y lo dejó en coma.
Luego, después de eso, él continuó avanzando. Y como ven desde aquí, destruyó una cerca y llegó a este punto y la excavadora entró. Y los otros colonos, entre ellos Yinon Levi, un colono muy conocido… Yinon Levi llegó hasta este lugar. Nada ni nadie era un peligro para él. Solo le gritábamos: “¿Por qué hacen eso? Vamos a llamar a la policía. Esto está mal. Esto no está bien. Lo que están haciendo está mal. Esta es tierra palestina privada, incluso según un tribunal israelí. Esta es tierra palestina”. Pero no nos escucharon. Nunca nos escuchan. Siguen haciendo lo que quieren.
Cuando llegaron aquí, yo estaba frente a él. Solo lo estaba filmando. Estaba tratando de detenerlo. Le dije: “Por favor, no dispares. No le dispares a nadie. Hay demasiada gente. Hay niños. Detente”. Y, repentinamente, comenzó a disparar muchas balas por todas partes, y Odeh estaba en el centro comunitario, lejos de lo que estaba ocurriendo. No tuvo nada que ver en eso. Y le disparó a Odeh, un hombre que resistía pacíficamente; Odeh, el maestro; Odeh, el padre de tres hijos; Odeh, mi primo. Él era el esposo de mi hermana y ahora tres hijos quedaron sin su padre.
¿Por qué? Por culpa de Yinon Levi. Trump decidió levantar las sanciones en su contra y darle el permiso de continuar matando a los palestinos. Esto es lo que vemos todos los días. Eso es lo que estamos sufriendo todos los días. Esto no solo ocurrió esta vez. Hace cuatro años también mataron a mi tío, Sheikh Suleiman, en una situación similar, lo atropellaron con una excavadora. ¿Cuándo terminará esto? Solo queremos vivir en paz, en paz con nuestra dignidad, con nuestra libertad, sin sufrimiento y con nuestros derechos.
AMY GOODMAN: Ese era el primo y cuñado de Odeh Hadalin, Alaa, hablando con Oren Ziv, quien nos acompaña desde Tel Aviv. Oren Ziv es reportero y fotógrafo del medio +972 Magazine y del sitio de noticias independiente israelí Local Call. Ziv es el coautor de un nuevo artículo sobre Odeh, escrito con sus colegas Basel Adra y Yuval Abraham, los directores de la película ganadora del Óscar “Ninguna otra tierra”.
Nuestras más sinceras condolencias, Oren. Usted conocía a Odeh. Hable de lo último que ha pasado, porque todo eso no terminó ahí. ¿El ejército israelí asaltó la carpa donde se realizaba el funeral y arrestó a más familiares de Odeh después de su muerte?
OREN ZIV: Muchas gracias por invitarme.
Sí, eso es correcto. Desafortunadamente, este trágico incidente, que, por supuesto, sucedió gracias al respaldo del que gozan los colonos en el terreno por parte de la policía, del ejército y del Gobierno israelí, tan solo ha continuado. Aunque en este caso la víctima es un palestino, el sospechoso del ataque es un colono, uno muy conocido, como acaba de mencionar, y las autoridades israelíes, el ejército, la policía y los colonos continuaron sus acciones contra la aldea.
Es importante decir que desde que comenzó la guerra en Gaza, ellos, esta comunidad, como muchos otros en el área, han estado bajo una constante presión para irse, han sufrido acosos, invasiones, apropiación de tierras y otras cosas. Uno podría imaginarse que al menos mientras la gente está de luto por la muerte de Odeh, que era alguien realmente querido por toda la comunidad y también por activistas internacionales israelíes que visitaron la aldea, ellos se detendrían. Todo lo contrario.
Yo estuve allí ayer. El ejército llegó muy agresivamente al centro comunitario, al lugar donde lo mataron, el lugar donde la gente estaba reunida para recordarlo, y le ordenó a la gente que se fuera. Empezaron a empujar a los periodistas, a los familiares que no son de esta aldea en específico y a los activistas, personas que lo conocían muy bien. Nos obligaron a salir. Incluso en la entrada de la aldea comenzaron a lanzar granadas aturdidoras. Y es importante decir que esto no es solo un ataque contra la familia y sus amigos, es un intento de evitar que nosotros, los periodistas, investiguemos el caso. Por supuesto, teníamos que estar ahí para ver este lugar donde le dispararon, para confirmar que estaba en el centro comunitario. Él ni siquiera estaba cerca de la excavadora de los colonos.
Más tarde, por la noche, el ejército israelí incursionó en la aldea y detuvo a ocho hombres, además de los cinco palestinos que fueron arrestados durante el incidente, mientras que el sospechoso, Yinon Levi, fue puesto bajo arresto domiciliario por un tribunal israelí. Por supuesto, los palestinos son procesados bajo un sistema militar, así que verán a un juez en solo unos días. Pero creo que esto no es una coincidencia. Es un mensaje a los palestinos, y a las personas que se solidarizan con ellos en Umm al-Khair, de que, a pesar de la tragedia, los colonos y el Estado continúan con sus intenciones de expulsar a la gente. Incluso algo tan simple como el hecho de enterrarlo, el ejército israelí está impidiendo que él sea enterrado en el lugar donde nació, en su aldea. Quieren que lo entierren en una localidad cercana, a pesar de que su familia obviamente quiere enterrarlo en el lugar donde vivió toda su vida y donde realizó su activismo.
Sus amigos y colegas me dijeron, y yo también lo conocí personalmente, que él era un hombre totalmente pacífico. Yo lo veía cada vez que visitaba el lugar. Siempre recibía y saludaba a las personas y hacía recorridos con ellos. Estaba en contacto con los medios de comunicación. Cada semana me mantenía al tanto de los acosos, de los empeños de los colonos y el ejército para obligarlos a irse. Y es una tragedia que es difícil de imaginar. Umm al-Khair no será lo mismo sin él.
AMY GOODMAN: Oren Ziv, quiero agradecerle por haber estado con nosotros. Continuaremos cubriendo este caso y cubriremos el funeral cuando se lleve a cabo. De nuevo, varios familiares de Odeh fueron detenidos, pero el hombre responsable de su muerte ha sido puesto en libertad y está bajo arresto domiciliario. Oren Ziv es reportero y fotógrafo del medio +972 Magazine. Enlazaremos a su nuevo artículo sobre Odeh, titulado “Un hombre totalmente pacifico”. Soy Amy Goodman. Gracias por acompañarnos.