
En momentos que el presidente Trump amenaza con usar las fuerzas especiales de Estados Unidos contra cárteles de droga en el extranjero, analizamos el libro “The Fort Bragg Cartel: Drug Trafficking and Murder in the Special Forces” (El cártel de Fort Bragg. Narcotráfico y asesinatos en las fuerzas especiales). Se trata de un trabajo de reciente publicación que revela el fuerte involucramiento de unidades secretas y de élite de las fuerzas especiales del Ejército estadounidense en el narcotráfico. “Estoy siguiendo al menos 14 casos de soldados entrenados en Fort Bragg que, en los últimos cinco años más o menos, han sido arrestados, detenidos o han muerto en situaciones vinculadas al tráfico de drogas”, plantea Seth Harp, el autor del libro, que también analiza “cómo las intervenciones militares de Estados Unidos a menudo han estimulado la producción de drogas”. Un ejemplo de esto es el caso de Afganistán que, según Harp, durante los 20 años que estuvo bajo ocupación estadounidense, se convirtió en el mayor narco-Estado del mundo. “La mayor parte del narcotráfico y la producción de drogas era llevada a cabo por caudillos militares, jefes de policía y comandantes de milicias pagados por Estados Unidos en una estructura corrupta”, señala Harp.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.