“Gente gritando de hambre en las calles”: los recortes a la ayuda internacional estadounidense agravan la crisis de hambre en Sudán

Titular27 Feb. 2025

En Sudán, el congelamiento de la ayuda internacional estadounidense ha obligado a cerrar hasta el 80% de los comedores de emergencia, o alrededor de 1.100 instalaciones, un hecho que agrava aún más la crisis alimentaria que enfrenta dicho país. La cadena BBC ha citado a una trabajadora humanitaria que dijo que los recortes dejaron a la gente “gritando de hambre en las calles”. Por otra parte, el Programa Mundial de Alimentos ha suspendido temporalmente la distribución de ayuda humanitaria en el campamento de Zamzam, que se encuentra ubicado en el estado sudanés de Darfur del Norte, debido a la intensificación de los combates entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido.

El miércoles, la directora de la División de Operaciones y Promoción de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas informó al Consejo de Seguridad de dicha organización internacional sobre la crisis de Sudán.

Edem Wosornu: “Casi dos años de implacable conflicto en Sudán han infligido un inmenso sufrimiento y han convertido partes del país en un paisaje infernal. Algunas de las dimensiones humanitarias de esta crisis merecen ser reiteradas: más de 12 millones de personas desplazadas, incluidos 3,4 millones que han huido a través de las fronteras de Sudán; más de la mitad del país, 24,6 millones de personas, padece hambre aguda”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio