
El más reciente documental de la cineasta brasileña Petra Costa, “Apocalipsis en los trópicos”, explora el impacto del cristianismo evangélico en el escenario político de Brasil. La población que se identifica como evangélica, que alguna vez fue una pequeña minoría, ahora constituye alrededor del 30% de la población total del país y fue un sector clave en el ascenso al poder del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. “En el tema de la religiosidad, se trata de uno de los giros más fuertes en la historia de la humanidad”, dice Costa a Democracy Now! y añade que, en Brasil, el evangelismo de derecha viene, en gran medida, importado de Estados Unidos, vinculado a los esfuerzos de Washington para socavar la influencia de las enseñanzas del catolicismo de izquierda durante la Guerra Fría.
Por otro lado, conversamos con Costa sobre las amenazas proferidas el miércoles 9 de julio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer a Brasil aranceles del 50%, en parte como represalia por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro. El exmandatario está enfrentando un juicio en Brasil por el presunto intento de golpe de Estado que realizó tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva.
El documental “Apocalipsis en los trópicos” está disponible en Netflix a partir del 14 de julio. La película anterior de Costa, “Al filo de la democracia”, fue nominada para un Premio Oscar al Mejor Largometraje Documental.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.
Transcripción
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman, con Nermeen Shaikh.
NERMEEN SHAIKH: El pasado 9 de julio, el presidente Trump emitió una nueva serie de amenazas arancelarias. Veintidós países tienen ahora hasta el 1 de agosto para llegar a un acuerdo o enfrentarán aranceles de al menos el 20%. Trump le ha impuesto el arancel más alto a Brasil, un 50%, en parte, a modo de represalia por lo que Trump calificó de una “cacería de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien actualmente enfrenta un juicio en su país por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante el actual presidente, Luis Inácio Lula da Silva. En una carta en la que anunció los aranceles, el presidente Trump se refirió al juicio como una “vergüenza internacional” y añadió: “Este juicio no debería estar llevándose a cabo. Es una cacería de brujas que debería terminar de inmediato”. En respuesta, el presidente Lula da Silva rechazó lo que llamó “interferencia o amenazas” por parte de Estados Unidos.
AMY GOODMAN: Para hablar más del tema, nos acompaña Petra Costa, cineasta brasileña nominada al Óscar, quien ha realizado dos películas sobre la política brasileña. Costa fue nominada para un Premio Óscar por la película “Al filo de la democracia”. Su nuevo documental, que será estrenado en Netflix el próximo 14 de julio —ella estará en el Teatro París de Nueva York esta noche—, explora el auge del nacionalismo y evangelismo cristiano en Brasil y su poderosa influencia en la política. Este es el tráiler de “Apocalipsis en los trópicos”. Hemos agregado doblaje en inglés, donde ha sido necesario, para nuestra audiencia radial.
PETRA COSTA: Esta ciudad fue diseñada como una visión del futuro de Brasil. Y el cemento que la mantuvo unida era la fe, no en Dios, sino, en cambio, en las ideas igualmente abstractas de progreso y democracia.
MANIFESTANTES: ¡Dios, patria, familia y libertad!
SILAS MALAFAIA: Quiero ser el pastor de una generación que cambiará la historia.
PETRA COSTA: En los últimos 40 años, los evangélicos han pasado de ser el 5% a más del 30% de la población brasileña, un rápido cambio religioso que se convirtió en una fuerza política sin precedentes.
BRASILEÑA EVANGÉLICA: Lo que realmente influye en mi voto es mi religión.
SILAS MALAFAIA: ¡Somos mayoría absoluta en este país!
LULA DA SILVA: Lo que llevó al fracaso del socialismo fue la negación de la religión.
SILAS MALAFAIA: Con la verdad, estamos construyendo una nueva política en Brasil. A Bolsonaro le gusta hablar conmigo porque soy franco con él.
JAIR BOLSONARO: ¡Brasil por encima de todo! ¡Dios por encima de todos!
SILAS MALAFAIA: ¡Eso es democracia!
PETRA COSTA: Pero la democracia no es solo la voluntad de la mayoría. Es también proteger a las minorías.
SILAS MALAFAIA: ¡La democracia es la voluntad de la mayoría absoluta!
LULA DA SILVA: Está convirtiendo a la iglesia en una plataforma política.
SILAS MALAFAIA: Aquí los destruiremos.
NO IDENTIFICADO: La libertad de expresión no es libertad de agresión. La democracia no es anarquía.
PETRA COSTA: ¿Qué pasará con la democracia brasileña?
SILAS MALAFAIA: La nación brasileña está viviendo un nuevo momento.
AMY GOODMAN: Ese era el tráiler de “Apocalipsis en los trópicos”. Para hablar del tema, nos acompaña su directora, Petra Costa, cineasta y actriz brasileña.
Petra, esta película llega en un momento crucial, mientras el presidente Trump arremete contra Brasil en todos los sentidos por ser el anfitrión de la cumbre de los BRICS, con Lula a la cabeza, y por el juicio que se está realizando contra Bolsonaro, quien también es parte central de esta película, así como el auge del evangelismo en Brasil. Hay muchos paralelos notables con Estados Unidos y a Bolsonaro se le conoce como el “Trump de los trópicos”. ¿Puede hablar de quién es Bolsonaro, de este intento de golpe de Estado y de dónde proviene todo este respaldo religioso?
PETRA COSTA: Sí. Bolsonaro era congresista cuando realicé mi película “Al filo de la democracia”, de la cual hablamos aquí, Amy, hace unos años. Él era uno de los congresistas más extremistas de la ultraderecha, que defendía la dictadura militar, que justificó su voto en contra de Dilma en ese momento al defender la tortura de Dilma Rousseff.
AMY GOODMAN: Se refiere a Dilma Rousseff, la presidenta.
PETRA COSTA: La primera mujer presidenta de Brasil. Luego Bolsonaro decidió postularse para presidente, pero al principio no contaba con el voto de la clase trabajadora, lo cual logró al declararse evangélico y hacer una alianza con el pastor que es el protagonista de nuestra película, Malafaia, Silas Malafaia, un destacado televangelista. Y en este matrimonio entre la religión y la política, Bolsonaro fue muy útil para un movimiento creciente en Brasil, proveniente de Estados Unidos, que se llama “teología del dominio”, que tiene como plan tomar el control de los tres poderes del Gobierno: el poder judicial, el legislativo y el ejecutivo.
Tuvimos la oportunidad de filmar con Malafaia, este pastor, durante los últimos cinco años. Y lo que fue fascinante de ver durante ese tiempo, fue que su poder sobre el presidente no hizo más que crecer. Y Bolsonaro se convirtió en un vehículo, un instrumento para ejecutar este plan teológico del dominio, que es muy similar a lo que está sucediendo en Estados Unidos con Trump y sus aliados, como Mike Huckabee, Peter Hegseth. Y…
AMY GOODMAN: Y lo de Huckabee es muy significativo. Ahora es el embajador de EE.UU. en Israel. Y lo último que hizo Netanyahu en Estados Unidos, el primer ministro israelí, fue reunirse con los evangélicos cristianos de Estados Unidos que lo apoyan en Israel.
PETRA COSTA: Y en esta película también rastreamos el origen de este pensamiento evangélico, apocalíptico y, a veces, sionista que defiende que librar una guerra en el Medio Oriente acelerará la segunda venida de Cristo, una teología fascinante que está dando forma a nuestra geopolítica en este momento y es muy poco estudiada a pesar de su relevancia. La película es una investigación sobre eso, sobre cómo esta teología apocalíptica está dando forma a la política brasileña en este momento y está haciendo que nuestras elecciones se conviertan en algo que no es tanto una discusión de programas o de planes para el futuro, sino guerras santas.
NERMEEN SHAIKH: Y, Petra, en la película, usted también lo enfoca desde una mirada histórica. No se trata solo de lo que sucedió justo después. Usted documenta, por ejemplo, la visita del evangelista estadounidense Billy Graham, que fue a Brasil, creo, por primera vez en 1960 y fue recibido por multitudes. ¿Puede hablar de eso? ¿Cuál era el atractivo que él tenía en ese entonces? Quiero decir, estamos hablando de hace 70 años. Hace más de 60 años. Y ¿cómo fue construido ese movimiento a partir de entonces?
PETRA COSTA: Bueno, Brasil tenía… Brasil es una de las naciones católicas más importantes del mundo. Y en los años 60 y 70, un movimiento llamado “teología de la liberación” estaba creciendo y había mucho debate sobre la justicia social, sobre empoderar a los pobres y los oprimidos en Brasil. Pero ese movimiento fue recibido con mucha antipatía por gente como Kissinger y también por el grupo de presión La Familia, también conocido como “The Fellowship” en Estados Unidos, que pensó que, como parte del proyecto de la Guerra Fría, era algo interesante enviar misioneros evangélicos a Brasil para contrarrestar la supuesta amenaza comunista. Billy Graham fue a Brasil. La dictadura decidió mostrar a su secta, su mitin o servicio [religioso] en el Maracaná, el estadio más grande de Brasil, en todos los canales de televisión del momento. El evangelicalismo creció desde entonces. Cuando nací en los años 80, el 5% de la población era evangélica. Hoy son el 26% de la población. Es uno de los cambios religiosos de más rápido crecimiento en la historia de la humanidad. Y no es problemático en absoluto, y en realidad ofrece servicios sociales y ayuda espiritual y psicológica a muchos brasileños. Y la fe es algo de lo que no podemos hablar, y no hay razón para interferir o para discutir la fe de la gente, solo cuando quienes la defienden deciden establecer un plan que básicamente erosionará nuestra democracia y uno de los mayores logros de la sociedad moderna, que es la separación entre Iglesia y Estado.
AMY GOODMAN: Antes de terminar, y vamos a grabar una segunda parte de la entrevista y la publicaremos en democracynow.org, hable de los últimos acontecimientos, con Trump diciendo que se suspenda el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe de Estado —es interesante que aquí el intento de golpe de Estado, como lo describe mucha gente, fue el 6 de enero; en Brasil, fue el 8 de enero—, o serán castigados… su país será castigado con aranceles del 50%. En esta primera parte de la discusión, termine respondiendo a eso.
PETRA COSTA: Nuestra película realmente rastrea estos intentos de golpe que Bolsonaro libró durante los cuatro años de su presidencia, cuando dijo que nunca reconocería los resultados de las elecciones si las perdía, y los ataques del 8 de enero, que fueron muy inspirados por los ataques del 6 de enero. La relación entre Trump y Bolsonaro no es nueva. Han estado en contacto con Bannon… Eduardo, el hijo de Bolsonaro dejó su escaño en el parlamento y vino a Estados Unidos para presionar a favor de su padre, que actualmente está siendo enjuiciado por el intento de golpe que, de haber tenido éxito, el plan era asesinar a Lula, a su vicepresidente y al juez de la Corte Suprema. Entonces, Brasil tiene que llevar este juicio a término. Nuestros tribunales son independientes. Y Bolsonaro, como cualquier ciudadano, tiene derecho a un juicio justo, pero sin interferencia extranjera.
AMY GOODMAN: Bueno, vamos a tener que terminar aquí. También quiero hablar después del programa, en nuestro segmento exclusivo para la web, sobre su fascinante entrevista con Lula, tomando un café con él, hablando del auge de los evangélicos en Brasil. Petra Costa es una cineasta brasileña nominada al Óscar y ganadora del premio Peabody. Su nueva película, “Apocalipsis en los trópicos”, se estrena la próxima semana en Netflix. Su película anterior se titula “Al filo de la democracia”. Esta noche, estará en el Teatro París aquí en Nueva York.
A continuación, una actualización sobre las nuevas sanciones de EE.UU. contra Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU sobre derechos humanos en los territorios palestinos, en los territorios palestinos ocupados. También hablaremos con ella sobre su nuevo informe, “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio”. Quédense con nosotros.
[Pausa]
AMY GOODMAN: “Freedom is Free” de la banda de Los Ángeles Chicano Batman, tocando en nuestro estudio.