
El lunes 29 de septiembre, tras la reunión que mantuvo en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente Trump dio a conocer su plan de paz para la Franja de Gaza, que en 20 puntos plantea el objetivo de poner fin a la guerra de Israel contra Gaza, liberar a los rehenes israelíes restantes y sacar a Hamás del poder. Netanyahu expresó su apoyo al acuerdo, pero ya ha anunciado que no aceptará algunos de sus elementos clave, como la propuesta de un plazo para que Israel retire sus tropas de Gaza. Hamás aún no ha expresado su postura sobre el acuerdo propuesto por Estados Unidos. Dentro de los 20 puntos de su plan de paz, Trump incluyó el establecimiento de un Gobierno de transición internacional llamado “Junta de Paz”, que estaría encabezado por el propio Trump.
La abogada palestina de derechos humanos Diana Buttu plantea que el acuerdo “ciertamente no es un plan que vaya a poner fin al genocidio. Lo que simplemente están tratando de hacer es ponerle una nueva envoltura”. Buttu también señala que Trump se reunió con Netanyahu antes de anunciar el plan, pero no hubo ninguna instancia de consulta con autoridades palestinas. Buttu pregunta: “¿Cómo hemos llegado a la situación de que el pueblo palestino se vea obligado a negociar el fin de su genocidio?”
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.