Ejecutivos del JPMorgan Chase testifican por pérdidas en el caso de la “ballena de Londres”

Titular18 Mar. 2013

Ejecutivos del gigante bancario JPMorgan Chase comparecieron el viernes ante un comité del Senado para responder preguntas sobre los negocios de la denominada “ballena de Londres”, que le costaron al banco más de seis mil millones de dólares y descarrilaron los mercados financieros en el mundo entero. Una investigación del Senado de la semana pasada acusó al JPMorgan Chase de engañar al público, manipular documentos e ignorar las advertencias procedentes de sus propias filas a medida que se acumulaban las pérdidas. El senador de Michigan Carl Levin y el de Arizona John McCain afirmaron que JPMorgan había actuado de manera imprudente.

Levin declaró: “Hicimos un análisis más de cerca y el panorama no es bueno: una enorme cartera de derivados plagada de riesgos, un tren sin frenos de comercio de derivados, donde se hizo caso omiso de los límites de riesgo, pérdidas ocultas, ejecutivos bancarios minimizando las malas apuestas, reguladores que no actuaron”.

McCain agregó: “Es inquietante que un grupo de operadores tome decisiones imprudentes con dinero asegurado federalmente y que todo eso se haya hecho con pleno conocimiento de altos ejecutivos de JPMorgan. Este banco parece haber considerado y adoptado la idea de que ‘era demasiado grande para quebrar’”.

El Director Ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, no estuvo entre los ejecutivos que testificaron ante el comité. La ex responsable principal de inversiones, Ina Drew, que estaba a cargo de supervisar los negocios del banco, culpó a sus subordinados de dar información engañosa.

Drew dijo: “En última instancia, mi supervisión de este portafolio sintético de créditos estuvo socavada por dos factores cruciales de los que me enteré recientemente a través de las declaraciones públicas de la compañía. En primer lugar, el nuevo modelo de la compañía tenía fallas y restaba significativamente importancia a los riesgos reales en los libros que me presentaron. Y en segundo lugar, algunos miembros del equipo de Londres no valoraron adecuadamente y de buena fe las circunstancias. Minimizaron las pérdidas informadas y proyectadas y me ocultaron información importante en relación con los verdaderos riesgos de este portafolio”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio