
El programa de mayor audiencia de la televisión nocturna estadounidense, “The Late Show with Stephen Colbert”, del canal CBS, fue cancelado pocos días después de que Colbert criticara a Paramount, la empresa matriz de CBS, por aceptar un acuerdo en una demanda judicial presentada por el presidente Donald Trump, en la que el mandatario acusaba a otro programa de CBS, “60 Minutes”, de editar de manera sesgada una entrevista con Kamala Harris durante la campaña electoral de 2024. El acuerdo judicial aceptado por Paramount se produce en el marco de la etapa final de las negociaciones para una lucrativa fusión con Skydance Media, la cual debe ser aprobada por la Comisión Federal de Comunicaciones. En su programa, Colbert calificó la decisión de llegar a un acuerdo en lugar de ir a juicio como “un gran soborno”.
“Muchos conglomerados de medios ya habían dado sobornos poco disimulados a Trump para resolver demandas que no hubieran perdido si llegaban a juicio”, explica Jeff Cohen, cofundador de la organización de activismo digital RootsAction y del observatorio de medios FAIR- Fairness & Accuracy in Reporting. Cohen señala que sospecha que Paramount acordó cancelar el programa de Colbert —y que probablemente eliminará otros programas críticos hacia Trump— como parte de un acuerdo con el Gobierno para obtener condiciones favorables para su fusión. Al mismo tiempo, Cohen enfatiza que la erosión de la prensa libre no comenzó con Trump. “Durante un lapso de varias décadas, tanto los Gobierno demócratas como los republicanos han puesto nuestro sistema de medios e información en manos de gigantescos conglomerados que solo valoran una cosa. No es la libertad de prensa. No es el libre flujo de la información. Es la maximización de las ganancias”.
Transcripción
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org. Soy Amy Goodman.
A principios de julio, la empresa matriz de la cadena CBS acordó pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda de 20.000 millones presentada por el presidente Donald Trump, que criticó la forma en que el programa “60 Minutes” de CBS News editó una entrevista con su oponente en las elecciones de 2024, Kamala Harris. La presidenta de la junta directiva y accionista mayoritaria de Paramount, Shari Redstone, buscó dicho acuerdo, según reportes, para garantizar que la Comisión Federal de Comunicaciones apruebe la fusión entre Paramount y Skydance Media, por un valor de 8.000 millones de dólares. En abril, el productor ejecutivo de “60 Minutes” Bill Owens renunció en medio de los desacuerdos sobre la manera en que se afrontaría la demanda y afirmó que había “perdido la independencia que requiere el periodismo honesto”. En mayo, la presidenta y directora ejecutiva de CBS News, Wendy McMahon, también presentó su renuncia y, en un memorando de despedida, dijo: “La compañía y yo no estamos de acuerdo en el camino a seguir”.
La semana pasada, Stephen Colbert, presentador del programa “The Late Show”, satirizó el acuerdo durante su monólogo.
STEPHEN COLBERT: A diferencia de los pagos de ABC y Twitter, el acuerdo de Paramount no incluyó una disculpa.
MIEMBRO DEL PÚBLICO: ¡Sí!
STEPHEN COLBERT: En cambio… Eso es bueno. En cambio, la corporación emitió un comunicado en el que dice: “Puedes quitarnos nuestro dinero, pero nunca nos quitarás nuestra dignidad. Sin embargo, puedes comprar nuestra dignidad por el bajísimo precio de 16 millones de dólares. Necesitamos el dinero”.
Ahora, yo creo… ¿Qué puedo decir? ¿Qué puedo decir? Al Sr. Stephen le encanta bailar. Ahora, creo que este tipo de acuerdo financiero complicado con un funcionario del Gobierno en funciones tiene un nombre técnico en círculos legales: es un “gran y enorme soborno”, porque todo esto sucede mientras los propietarios de Paramount están tratando de hacer que el Gobierno de Trump apruebe la venta de nuestra cadena a un nuevo propietario, Skydance.
AMY GOODMAN: Eso fue la semana pasada. Apenas unos días después, hubo otro anuncio. Este es Stephen Colbert de nuevo.
STEPHEN COLBERT: Antes de comenzar el programa, quiero comunicarles algo de lo que me enteré justo anoche. El próximo año será nuestra última temporada. La cadena cancelará “The Late Show” en mayo. Y…
PÚBLICO: ¡No! [abucheos]
STEPHEN COLBERT: Sí, entiendo cómo se sienten. No es solo el final de nuestro programa, sino el final de “The Late Show” en CBS. No estoy siendo reemplazado. Todo esto desaparecerá.
AMY GOODMAN: “Todo esto desaparecerá”. En su comunicado sobre la cancelación, CBS dijo que el programa termina debido a “una decisión meramente financiera”, una afirmación que ha recibido escepticismo generalizado. Su colega comediante nocturno Jon Stewart, de “The Daily Show”, que también es propiedad de CBS/Paramount, reconoció los desafíos financieros que enfrenta la televisión nocturna pero aún así cuestionó la decisión.
JON STEWART: El hecho de que CBS no intentara salvar la franquicia nocturna con mayor índice de audiencia de la cadena, que ha estado al aire durante más de tres décadas, es una de las razones por las que todos se preguntan: “¿Fue una decisión meramente financiera? ¿O tal vez es el camino de menor resistencia para su fusión de 8.000 millones?”.
AMY GOODMAN: Jon Stewart también ha dicho que cree que su programa, “The Daily Show”, será vendido por partes.
Para hablar más sobre el tema, nos acompaña Jeff Cohen, cofundador de la organización de activismo digital RootsAction.org. También es el fundador del observatorio de medios FAIR.
Gracias por acompañarnos en estos últimos minutos que tenemos. Usted ya había pronosticado esto y luego dijo: “Cuando predije el fin de Colbert o de 'The Daily Show', otro programa propiedad de Paramount, eso sonó paranoico. Ahora es una realidad”. Hable de lo que ha acontecido. Ya se realizaron protestas fuera de los estudios de “The Late Show” el lunes por la noche.
JEFF COHEN: Y también hay peticiones en internet contra Paramount.
La razón por la que predije esto es que muchos grupos mediáticos ya le habían dado sobornos no muy disimulados a Trump para resolver demandas que no había forma de que perdieran en la corte. Disney lo hizo por una demanda de difamación contra ABC News. Meta y Mark Zuckerberg también lo hicieron. Pero las negociaciones entre CBS y… Por cierto, la demanda contra “60 Minutes” por la entrevista editada a Kamala Harris, es algo aún más risible que todas las otras demandas. No había forma de que tuviera éxito en la corte. Y las negociaciones se extendieron. Fue entonces cuando me di cuenta de que del lado de Trump estaban buscando algo más que dinero. Ellos estaban esperando todo tipo de promesas.
Y una de ellas se cumplió cuando se anunció la cancelación del programa de Colbert a partir de mayo de 2026. Es muy probable que Jon Stewart y “The Daily Show” y otros productos de Paramount sean cancelados. Y lo fascinante es que Trump está afirmando —y vi un extenso artículo sobre eso en el New York Post—, Trump afirma que, además del soborno de 16 millones de dólares, como Colbert lo describió, de Paramount a Trump, también hay un acuerdo paralelo de 15 a 20 millones que dice que Skydance, que estará a la cabeza —será Skydance-Paramount muy pronto, luego de que el Gobierno de Trump apruebe la fusión—, Skydance, en todas sus plataformas, Skydance-Paramount, ofrecerá de 15 a 20 millones de dólares en anuncios de servicio público a favor de las políticas de Trump. Eso es bastante aterrador. Entonces, no hay duda de que hay acuerdos paralelos además de los 16 millones de dólares y la cabeza de Colbert fue solo la primera en caer. CBS News estará en la mira. Lo sabemos. El director ejecutivo de Skydance es un tipo llamado David Ellison. Él es el hijo de Larry Ellison, un multimillonario que es muy cercano a Trump. Y no quieren…
AMY GOODMAN: Daniel [sic] Ellison.
JEFF COHEN: … que aparezca nada en CBS News en el futuro que ofenda a nuestro dictador en jefe, Donald Trump. Así que las cosas podrían salirse aún más de control con el tiempo. ¿Por qué? Porque en el transcurso de varias décadas, tanto Gobiernos demócratas como republicanos han colocado nuestros sistemas de medios y de información en manos de gigantescos conglomerados mediáticos que solo tienen un principio. Y no es la libertad de prensa. No es la libre difusión de la información. Es la maximización de las ganancias. Es por eso que vemos toda esta complicidad entre los propietarios de los medios y el equipo de Trump.
AMY GOODMAN: Quiero preguntarle… Sí, es David Ellison, el hijo del multimillonario cofundador de Oracle, Larry Ellison, y director ejecutivo de Skydance. La fundación Freedom of the Press ha dicho que planea presentar una demanda de accionistas contra Shari Redstone, quien, por supuesto, es la hija de Sumner Redstone, el fundador, y contra la junta de Paramount en relación con el acuerdo. ¿Qué significa todo esto?
JEFF COHEN: Creo que vamos a ver muchos procesos legales. Yo no soy optimista, pero habrá procesos legales y demandas de accionistas. Recordemos que Shari Redstone, la jefa de Paramount, cuando la fusión sea aprobada por el Gobierno de Trump, y todo el mundo espera que se aprobará pronto, será 2.000 millones de dólares más rica de lo que es hoy.
Así que ese es el problema que tenemos en nuestra sociedad, son las universidades con fines de lucro, como la de su primer segmento, que han sido cómplices con el equipo de Trump. Son los bufetes de abogados corporativos que han sido cómplices en todos estos acuerdos, que han dicho que van a hacer trabajo pro bono para Trump, sin cobrar honorarios de millones de dólares. Uno no puede hacer trabajo pro bono para Trump. Trabajo pro bono significa que representas a organizaciones sin fines de lucro o a personas que no pueden pagar sus abogados. Y ahora tenemos estos grupos mediáticos que son cómplices con Trump.
Esta es una situación muy peligrosa que comenzó hace décadas. Y FAIR fue muy crítica cuando Bill Clinton y el presidente de derecha de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, a puerta cerrada, con la redacción de cabilderos de los medios, proclamaron la Ley de Telecomunicaciones, que permitió a las grandes empresas de medios hacerse aún más grandes.
AMY GOODMAN: Tenemos 15 segundos, Jeff.
JEFF COHEN: Y ese es el problema que tenemos. ¿Disculpe?
AMY GOODMAN: Jeff, muchas gracias por haber estado con nosotros. Este es un tema que, por decir lo menos, continuaremos siguiendo. ¿Tiene otra predicción? Ya que sin dudas acertó con esta.
JEFF COHEN: Sí, me entristece creer que Jon Stewart está en problemas. Y Jimmy Kimmel, su empleador es Disney. Él también podría estar en problemas. Uno aprende más de un monólogo de 10 minutos de estos comediantes que de un mes viendo las noticias en esos canales.
AMY GOODMAN: Jeff Cohen, muchas gracias por estar con nosotros, cofundador de la organización de activismo digital RootsAction.org y cofundador de FAIR. Soy Amy Goodman. Gracias por acompañarnos.