
En momentos que la población de Gaza se enfrenta a una hambruna masiva a causa del bloqueo israelí, más de cien organizaciones humanitarias publicaron un comunicado conjunto en el que demandan que se tomen medidas para poner fin al asedio de Israel sobre Gaza. El Ministerio de Salud palestino está anunciando que ya son por lo menos 113 las muertes en Gaza relacionadas con el hambre. Desde la ciudad de Gaza, nos acompaña Mahmoud Alsaqqa, coordinador de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida de Oxfam en Palestina, quien cuenta: “Estamos en un estado de agotamiento total y no tenemos la capacidad de soportar esta situación por más tiempo” y añade que él mismo ha perdido casi 7 kilos desde que comenzó el bloqueo israelí.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.
Transcripción
NERMEEN SHAIKH: Comenzamos el programa de hoy en Gaza, donde los funcionarios de salud han reportado dos muertes más “debido a la hambruna y la desnutrición” en las últimas 24 horas. Y advierten que al menos 113 palestinos han muerto de hambre. La Organización Mundial de la Salud advierte de que Gaza está padeciendo una hambruna masiva “provocada por la acción humana” debido al bloqueo de Israel. El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló el miércoles.
TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS: Como ustedes saben, una hambruna masiva significa hambre de una gran proporción de la población. Y una gran proporción de la población de Gaza está hambrienta. No sé cómo llamarlo si no es hambruna masiva, y es provocada. Y eso está muy claro. Esto es por el bloqueo y, lo he dicho en mi declaración, más de 80 días de bloqueo ininterrumpido. Y, por supuesto, ahora se están abriendo [los pasos fronterizos], pero no es suficiente. Es solo una gota de agua, y la gente se está muriendo de hambre.
NERMEEN SHAIKH: En este momento, los funcionarios de Gaza dicen que se necesitan 500.000 sacos de harina cada semana para “evitar un colapso humanitario total”. Médicos sin Fronteras, Save the Children y Oxfam, junto con más de cien agencias de ayuda humanitaria, emitieron un comunicado diciendo que su personal y la gente a la que ayudan en Gaza están “consumiéndose”. Los médicos y el personal sanitario en Gaza le dijeron a The Guardian que la falta de alimentos los ha dejado demasiado débiles y está agotando su salud física, lo que dificulta la prestación de atención médica de urgencia que sus pacientes necesitan.
En Jan Yunis, una mujer llamada Najah Barbakh habló sobre la difícil situación de su hija desnutrida.
NAJAH BARBAKH: Desde que nació ha sido pequeña y no crece. Su estado empeora en el hospital. Y cada vez que voy a casa se debilita aún más. Sus nervios están débiles y no se sienta correctamente. Bebés como ella, a sus 11 meses de edad, deberían sentarse erguidos. Debería pesar 11 o 10 kilogramos como mínimo. Mi hija no puede sentarse erguida ni jugar con sus hermanos. Permanece acostada boca arriba, y eso es todo lo que hace.
AMY GOODMAN: Esto tiene lugar al tiempo que el presidente israelí, Isaac Herzog, visitó a los soldados en Gaza el miércoles para mostrarles su apoyo, y declaró que se están llevando a cabo intensas negociaciones de cara a un alto el fuego.
PRESIDENTE ISAAC HERZOG: Les debemos nuestro agradecimiento. Están resistiendo aquí por nosotros. Yo diría que por todo un país, un pequeño número de personas están llevando a cabo esta enorme y extraordinaria campaña.
AMY GOODMAN: Para más, vamos a la ciudad de Gaza, donde nos acompaña Mahmoud Alsaqqa, coordinador de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida en Situaciones de Emergencia de Oxfam en Gaza.
Bienvenido a Democracy Now! Usted está ahí en la ciudad de Gaza. ¿Puede describir lo que está pasando sobre el terreno? El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dijo a principios de esta semana que casi un tercio de la población de Gaza no tiene nada qué comer durante varios días seguidos.
MAHMOUD ALSAQQA: Sí. Gracias, DN, por invitarme de nuevo a este programa.
De hecho, no es fácil ni siquiera para nosotros describir la situación sobre el terreno que todos estamos viviendo. Estamos viendo cómo esta hambruna está muy extendida en este momento, y se extiende cada vez más. Y estamos viendo cómo la muerte humana es total y estamos viendo que más de 100 personas han perdido la vida hasta ahora por eso.
Desafortunadamente, esto está sucediendo ante los ojos de todo el mundo, mientras que el mundo, todo el mundo, está viendo esta desgarradora situación sin llevar a cabo ninguna acción concreta. Y esto es realmente dañino y también genera confusión entre las personas que vivimos y trabajamos aquí, al ver cómo todo esto está sucediendo ante los ojos del mundo sin que nadie tome acciones concretas.
Antes decíamos que los grupos vulnerables de Gaza estaban amenazados por la desnutrición y el hambre, pero hoy en día estamos hablando de que toda la población está padeciendo hambre y también enfermedades. Acabamos de publicar un informe que muestra muchos casos y cómo los habitantes de Gaza enfrentan múltiples tipos de enfermedades, principalmente enfermedades transmitidas por el agua, y este tipo de enfermedades podrían prevenirse y tratarse fácilmente si tuviéramos suministros médicos. Esta es la situación sobre el terreno, para ser honesto. Es insoportable. Y no es fácil ni siquiera para nosotros describir lo que está pasando.
Y lo que nos sorprende y también nos confunde es: ¿cómo es posible que esto esté pasando sin que nadie tome ninguna acción real y concreta? Estamos en 2025, y estamos viendo en la televisión cómo la gente se está muriendo de hambre diariamente. Y creemos que lo peor está por llegar, y seguimos sin ver acciones concretas y acciones decisivas por parte de la gente que puede presionar a Israel en ese sentido. Es vergonzoso que a Israel se le haya permitido asediar Gaza durante todo este tiempo, durante los últimos cinco meses. Esa es la realidad sobre el terreno.
NERMEEN SHAIKH: Mahmoud, como usted señaló, ahora todos los que trabajan en Gaza se ven afectados, incluyendo personal médico y periodistas y, por supuesto, las personas que trabajan en Oxfam y otras agencias de ayuda humanitaria que operan en Gaza. Hay informes de que el personal médico está sufriendo desmayos en los quirófanos durante las cirugías. Ha habido comunicados al respecto. Su comunicado, el comunicado que Oxfam emitió junto con más de cien agencias de ayuda humanitaria, explicaba que “ahora, con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo a sus propios colegas y asociados consumiéndose ante sus ojos”. Un representante de una de esas agencias citado en la carta dice: “Cada mañana, la misma pregunta resuena en [todo] Gaza: ¿comeré hoy?”. Mahmoud, ¿puede hablar sobre su propia experiencia, la experiencia de sus colegas de Oxfam y de sus familias?
MAHMOUD ALSAQQA: Para ser honesto, en estas situaciones, nos estamos viendo a nosotros mismos y a nuestros colegas cada vez más débiles. Y para ser honesto, somos más, digamos, privilegiados, en el sentido de que todavía tenemos nuestro trabajo. Pero como ya mencionaron, tenemos un mercado agotado. Incluso si tienes el dinero, no es fácil encontrar algo de comer. Así que esa es la pregunta y la incertidumbre que vive diariamente cada persona aquí en Gaza: ¿van a comer hoy o no? Y se ha vuelto frustrante y se ha vuelto realmente dañino para nosotros, porque se supone que nosotros ayudamos a la gente. Y se está agravando… se podrán imaginar lo que nosotros estamos enfrentando y soportando en este momento. Se podrán imaginar lo que los grupos vulnerables están padeciendo ahora. Su sufrimiento se ha intensificado. Estamos hablando de personas mayores, de mujeres y niños en ese sentido.
Así que esa es la situación y también está la situación que describimos en esta declaración conjunta, que tenemos nuestros suministros a las afueras de Gaza. Tenemos miles de toneladas de suministros que podrían resolver este problema, pero ni siquiera se nos permite poder ingresarlos para ayudar a la gente y cumplir con nuestra misión de apoyar a la gente que los necesitan desesperadamente.
Y, al mismo tiempo, estamos viendo masacres diariamente en los puntos de distribución por parte de estos mecanismos militarizados, y la gente está perdiendo la vida. Más de 1.000 personas han perdido la vida en estos puntos de distribución, y otras miles de personas han resultado heridas en dichas situaciones.
La solución es clara y directa, si se nos permite trabajar, como solíamos hacerlo incluso durante la guerra, ayudando a la gente y a nosotros mismos y nuestros colegas en el soporte de nuestra vida cotidiana, creo que al menos… Ellos necesitan esta oportunidad para reconstruir y recuperarse de todo esto que está pasando. Y esto será posible, en la medida en que se levante este vergonzoso e ilegal asedio y bloqueo.
AMY GOODMAN: ¿Ha perdido peso, Mahmoud?
MAHMOUD ALSAQQA: ¿Disculpe?
AMY GOODMAN: ¿Ha perdido peso?
MAHMOUD ALSAQQA: Sí, creo que he perdido como mínimo entre 12 y 15 kilogramos durante al menos los últimos cinco meses. Pero, ya sabe, estoy en mejores condiciones que muchas otras personas en nuestra comunidad que estamos observando y tratando diariamente. La situación es peor de lo que las palabras pueden describir.
AMY GOODMAN: Quiero seguir leyendo parte de esa carta publicada por más de cien organizaciones humanitarias con la que Nermeen comenzó. El comunicado también cita a un trabajador humanitario que brinda apoyo psicosocial, quien dijo: “Los niños les dicen a sus padres que quieren ir al cielo, porque al menos en el cielo hay comida”. Y la carta termina diciendo: “Los Estados pueden y deben salvar vidas antes de que no haya ninguna vida para salvar”.
MAHMOUD ALSAQQA: Se pueden imaginar toda la presión que tales palabras pueden ejercer sobre los padres en esa situación. Y, desafortunadamente, hemos visto algunas de las publicaciones en las redes sociales. Imagínese lo que los padres están escribiendo en las redes sociales. Y están dando gracias a Dios por la pérdida de sus hijos que han muerto en un momento determinado de la guerra a causa de los bombardeos o de la invasión. Están dando gracias a Dios porque han perdido a sus hijos antes de llegar a este punto en el que sus hijos les piden que los alimenten y ellos no tienen la capacidad ni ningún medio para simplemente suplir sus necesidades. Esto es algo que no se puede describir ni incluso concebir, para ser honesto.
NERMEEN SHAIKH: Mahmoud, un artículo reciente de Oxfam también hablaba sobre la escasez de combustible, el hecho de que las autoridades israelíes han negado a los trabajadores humanitarios el permiso de recoger el combustible almacenado en un depósito de la ONU dentro de Gaza. ¿Cuál ha sido el impacto de eso?
MAHMOUD ALSAQQA: Como sabe, esto impacta directamente en dos sectores muy importantes. Me refiero a los sistemas de agua potable, el saneamiento y bombeo del agua, y también del sistema sanitario, las instalaciones y centros de salud. Y, diariamente, hay muchas declaraciones sobre la situación traumática de nuestros centros de atención médica. Y es por eso que ahora estamos viendo la propagación de las enfermedades, y tiene que ver con las enfermedades transmitidas por el agua. Y estamos hablando del aumento en los porcentajes, aumentos del 100%, 200%, 300%, como en las áreas donde hay agua o sangre acumulada y otras enfermedades que podrían prevenirse. Y tenemos el mismo problema en las instalaciones de salud, la vida de las personas está en riesgo dentro de estas instalaciones debido a la falta de combustible.
Por lo tanto, todo está relacionado y se complica con el hecho de que no hay medidas concretas en ese sentido, y esta situación continuará. Y, desafortunadamente, cada día, mientras no haya un alto el fuego, están ocurriendo más muertes, más gente está perdiendo la vida. Por lo tanto, no es cuestión de días o meses, estamos hablando de una situación diaria en la que la gente pierde la vida a causa de las enfermedades y el hambre. Creo que no hay un momento más necesario para actuar que ahora.
NERMEEN SHAIKH: Mahmoud, antes de terminar, quiero preguntarle, ¿cuáles cree que son las posibilidades de que se alcance un alto el fuego ahora? En Tel Aviv se realizaron protestas con miles de manifestantes contra la guerra que pedían un alto el fuego. Así que tal vez hay un cambio en el sentimiento dentro del mismo Israel. Y luego, el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, se está reuniendo con funcionarios israelíes y qataríes para negociar un alto el fuego. ¿Qué opina al respecto?
MAHMOUD ALSAQQA: Antes de mi opinión, no se pueden imaginar cómo la gente aquí en Gaza está reaccionando a tales detalles. Y, desafortunadamente, se han decepcionado muchas veces al ver que no se alcanza ese alto el fuego. Esperamos que esta vez sí pueda suceder, porque la gente está realmente agotada. Estamos realmente agotados, y hemos llegado al punto de no poder soportar más esta situación. Y todos los días contamos las vidas que perdemos. Entonces, todas las personas aquí en Gaza están deseosas y dispuestas y también esperan el momento en que un alto el fuego sea anunciado, para que al menos puedan, finalmente, comenzar a respirar de nuevo, a recuperarse y reconstruir y lograr que entre la ayuda en su totalidad. Y la gente ahora espera un alto el fuego permanente y no solo una pausa, porque lo que quieren es un cese total del fuego para así poder obtener todos los suministros, y poder, como dije, al menos recuperarse y respirar de nuevo.
AMY GOODMAN: Muchas gracias por estar con nosotros, Mahmoud Alsaqqa coordinador de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida en Situaciones de Emergencia de Oxfam, hablando desde la ciudad de Gaza.
A continuación, hablaremos con el periodista Afeef Nessouli, quien acaba de regresar de reportar en Gaza durante siete semanas, donde también fue voluntario en una organización médica sin fines de lucro y trabajaba como reportero en sus horas libres, documentando cuántos comedores comunitarios se quedaban sin comida. Quédense con nosotros.
[Pausa]
AMY GOODMAN: “Wildegeeses”, por el fallecido cantante de folk Michael Hurley, tocando en nuestro estudio.