
El Gobierno de Trump está incrementando su presión sobre Venezuela y sigue aumentando la actividad militar estadounidense en todo el Caribe. Estados Unidos ha desplegado más de 15.000 soldados en la región y ha llevado a cabo ataques aéreos contra más de 20 embarcaciones, en los que murieron al menos 83 personas. La Casa Blanca ha justificado estas operaciones afirmando, sin proporcionar pruebas, que tenían como objetivo perseguir a narcotraficantes. El lunes 24 de noviembre, el Gobierno de Trump designó como organización terrorista extranjera a una presunta organización integrada por militares venezolanos conocida como el “Cártel de los Soles”, alegando que su líder es el presidente Nicolás Maduro.
“Ciertamente no es un cártel”, señala Phil Gunson, analista senior del International Crisis Group para la región andina. Gunson explica que si bien hay sectores del ejército venezolano involucrados en el tráfico de drogas, “son personas que lo hacen por el dinero” y es “ridículo” declararlos terroristas.
También hablamos con Alexander Aviña, profesor adjunto de Historia latinoamericana en la Universidad Estatal de Arizona, quien plantea que la campaña contra Maduro es parte de un “plan más amplio” para reconfigurar toda la región. “No se trata solo de Venezuela”.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.






