Estados Unidos ha restablecido algunas sanciones económicas a Venezuela debido a que el Tribunal Supremo de ese país ratificó la inhabilitación de la candidata de la oposición María Corina Machado para las elecciones presidenciales que se celebrarán a finales de 2024. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro acusa a Machado de apoyar las duras sanciones estadounidenses que han hundido la economía venezolana y de respaldar al Gobierno interino de Juan Guaidó, un líder opositor no electo que fue impuesto por Estados Unidos. Por su parte, Machado, que ganó las elecciones primarias que la oposición celebró en octubre de 2023, habló el lunes.
María Corina Machado: “Yo recibí el mando de casi tres millones de venezolanos que ejercieron la soberanía popular el 22 de octubre. Yo represento esa soberanía popular. No pueden hacer elecciones sin mí, y sin los millones de venezolanos que votaron ese día”.
La Casa Blanca le ha advertido al Gobierno de Maduro que tiene hasta abril para permitir que Machado participe en las elecciones. En octubre pasado, Estados Unidos había levantado algunas sanciones contra la industria petrolera de Venezuela bajo la condición de que Maduro permitiera a los candidatos de la oposición participar en las elecciones. Dichas sanciones también podrían reimponerse si se mantiene la inhabilitación de Machado.