El gabinete del #MeToo: la profesora de derecho Deborah Tuerkheimer analiza las acusaciones de abuso sexual contra Trump y los funcionarios nominados para su Gobierno

Breve12 de diciembre de 2024

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue declarado culpable en un juicio por abuso sexual, está eligiendo a una sorprendente cantidad de presuntos agresores sexuales para puestos clave de su próximo Gobierno. El excongresista por Florida Matt Gaetz, la primera persona seleccionada por Trump como fiscal general, renunció a la candidatura en medio de una tormenta de acusaciones de conducta sexual inapropiada. Ahora Trump está ejerciendo una intensa presión para que el resto de sus nominados sean confirmados, entre los que se incluyen el presentador del canal Fox, Pete Hegseth, como secretario de Defensa y Robert F. Kennedy Jr. como secretario de salud y servicios humanos. Hegseth pagó una cantidad no revelada de dinero a una mujer que lo denunció por agresión sexual. A su vez, una mujer que trabajaba como niñera en la casa de Robert F. Kennedy Jr. lo acusó de agredirla sexualmente en 1998. Incluso una de las pocas mujeres elegidas por Trump para su gabinete, la magnate empresaria de la lucha libre profesional Linda McMahon, nominada como secretaria de educación, fue demandada por presuntamente ignorar las denuncias de abuso sexual a jóvenes adolescentes contra un locutor de su empresa de entretenimiento deportivo, World Wrestling Entertainment (WWE), hechos cometidos durante las décadas de 1980 y 1990. “Trump realmente es la encarnación del mandato de masculinidad según el cual los hombres tienen un derecho innato a imponerse sexualmente”, explica Deborah Tuerkheimer, profesora de derecho en la Universidad Northwestern. Tuerkheimer dice que el presidente y sus candidatos para el gabinete son un barómetro de la actitud de la sociedad frente al abuso sexual. “La potencia del movimiento #MeToo estuvo, y sigue estando, no solo en las denuncias a personas individuales, sino en asumir esta cuestión más amplia de quién rinde cuentas por sus actos y quién no, así como a la tolerancia cultural que tenemos para el abuso sexual cometido por hombres poderosos”.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio