Tras el derrocamiento de Assad, aún quedan muchas interrogantes acerca de qué ocurrirá a continuación en Siria, un país devastado por 13 años de guerra civil, que ha sido alimentada, en parte, por la intervención de numerosos países extranjeros, como Rusia, Irán, Estados Unidos, Turquía e Israel.
El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este lunes una reunión de emergencia sobre Siria. El enviado especial de la ONU a Siria, Geir Pedersen, ha exhortado a establecer un Gobierno de transición inclusivo con el fin de restaurar la unidad del país.
Geir Pedersen: “Todos los actores armados involucrados deben mantener una buena conducta, preservar la ley y el orden, proteger a la población civil y salvaguardar las instituciones públicas. Insto a toda la población siria a priorizar el diálogo, la unidad y el respeto por el derecho internacional humanitario y los derechos humanos en este proceso de reconstrucción de la sociedad”.
En respuesta al levantamiento ocurrido en Siria, Israel invadió y tomó control del territorio sirio de los Altos del Golán, violando un acuerdo suscrito en 1974 con el Gobierno de Siria. Las fuerzas armadas israelíes también realizaron bombardeos contra varios objetivos, entre ellos una base aérea siria y depósitos de armas. Por su parte, Estados Unidos llevó a cabo decenas de ataques aéreos dentro de Siria contra zonas controladas por el Estado Islámico. Mientras tanto, en el norte de Siria, grupos armados respaldados por Turquía se han apoderado de Manbij, una ciudad que estaba controlada por fuerzas kurdas sirias apoyadas por Estados Unidos.
Haga clic aquí para más información sobre la situación en Siria.