La Corte Internacional de Justicia ha ordenado a Israel restablecer el acceso de las Naciones Unidas a la Franja de Gaza para entregar alimentos y otros suministros básicos a la población del enclave. La opinión consultiva del alto tribunal de la ONU también determinó que Israel no había proporcionado pruebas para respaldar sus afirmaciones de que la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) carecía de neutralidad en el conflicto en Gaza y que un número significativo de su personal eran miembros de Hamás. Estas fueron las palabras expresadas por el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Yuji Iwasawa.
Juez Yuji Iwasawa: “En su sección final sobre el derecho internacional humanitario, el tribunal explica que el derecho internacional consuetudinario prohíbe el uso de la inanición de la población civil como método de guerra”.
Israel condenó el fallo del miércoles y dijo que no acatará las órdenes del tribunal. El Gobierno de Trump también condenó el dictamen, que el Departamento de Estado de Estados Unidos calificó como “otro fallo corrupto de la Corte Internacional de Justicia”.
En la Franja de Gaza, un dron israelí mató en la mañana de este jueves a un palestino en Jan Yunis. Las autoridades de Gaza afirman que casi 100 palestinos han muerto a causa de ataques israelíes desde que entró en vigor el 10 de octubre el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. Mientras tanto, en el centro de Gaza, palestinos enterraron el miércoles en una fosa común los cadáveres de 54 personas no identificadas que habían sido devueltos por Israel. Muchos de los cadáveres mostraban signos claros de tortura y ejecución. Estas fueron las palabras expresadas por Rami al-Farra, quien intentó, sin éxito, confirmar el miércoles si su primo estaba entre los cadáveres que Israel entregó.
Rami al-Farra: “Los signos de tortura y trato brutal que presentaba el cadáver no nos permitieron saber si era él o no. Lo que le pedimos y demandamos al mundo es que nos proporcionen los medios para poder determinar si este cadáver nos pertenece a nosotros o a otra persona. […] El Ejército israelí sabe que estos cadáveres pertenecen a personas, pero en lugar de nombres, ponen números. Esto es duro para nuestros corazones, genera sentimientos de aflicción. Honestamente, es difícil enterrar un cadáver cuando uno no sabe si es el correcto o no”.
El Parlamento de Israel ha avanzado en el proceso de aprobación de una legislación que anexará de forma efectiva los territorios ocupados de Cisjordania. La medida provocó críticas inusuales por parte de funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, quien viajó el miércoles a Israel en un intento por evitar que el alto el fuego en Gaza, negociado por Estados Unidos, se siga desmoronando. El viaje de Rubio se produce inmediatamente después de las visitas del vicepresidente J.D. Vance y de los enviados especiales Steve Witkoff y Jared Kushner. En la mañana de este jueves, Vance dijo haberse sentido “personalmente” insultado por la votación de la anexión, que se produjo durante su visita.
Vicepresidente J.D. Vance: “Fue un truco político muy estúpido y, personalmente, lo tomo como un insulto. Israel no va a anexar Cisjordania. La política del Gobierno de Trump es que Cisjordania no será anexada por Israel. Esa seguirá siendo nuestra política. Y si la gente quiere votar de forma simbólica, puede hacerlo, pero en definitiva no nos cayó bien esta votación”.
Por otra parte, la Corte Suprema israelí volvió a retrasar el miércoles el fallo sobre una petición para que el Gobierno de Israel permita la entrada de periodistas extranjeros en Gaza. La Asociación de Prensa Extranjera dijo estar “decepcionada” por el retraso adicional de un mes, que calificó de “táctica dilatoria”.
Un grupo de 27 legisladores demócratas están instando al secretario de Estado, Marco Rubio, y al embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, que garanticen la liberación de Mohammed Ibrahim, un adolescente palestino-estadounidense del estado de Florida. En febrero, Ibrahim fue arrestado a primera hora de la mañana por un grupo de soldados israelíes que le vendaron los ojos y lo esposaron durante un operativo en la casa de su familia en Cisjordania. Ibrahim cumplió 16 años en una prisión israelí, donde ha estado casi ocho meses recluido sin ser juzgado.
El Pentágono confirmó el miércoles que Estados Unidos había lanzado ataques contra dos embarcaciones en el Pacífico frente a las costas de Colombia, que provocaron la muerte de cinco personas, y afirmó, sin pruebas, que dichas embarcaciones transportaban droga. Esto se produce tras el lanzamiento por parte de Estados Unidos de siete ataques contra embarcaciones que presuntamente transportaban droga en el Caribe. Según se informa, en el último mes, al menos 37 personas murieron en aguas internacionales a causa de ataques estadounidenses. En respuesta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo: “Es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del Gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional”.
El presidente Trump se reunió el miércoles en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, poco después de que el Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea anunciaran nuevas sanciones contra las compañías de petróleo y gas más importantes de Rusia. El anuncio se produjo al tiempo que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que la propuesta de Trump de congelar la guerra a lo largo de los actuales frentes de batalla constituye “un buen compromiso”. Mientras tanto, Ucrania lanzó el martes un ataque con misiles de crucero británicos de largo alcance contra una planta química rusa. El periódico The Wall Street Journal informa que el Gobierno de Trump está levantando las restricciones sobre el uso de ese tipo de armamento por parte de Ucrania, lo que le permitirá adentrar sus ataques en territorio ruso. Esto se produce al tiempo que el Consejo Noruego para los Refugiados advierte que millones de civiles ucranianos corren el riesgo de quedarse sin calefacción, agua y electricidad este invierno debido a los ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania.
En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su vigesimotercer día. Como resultado, 60.000 trabajadores de seguridad aérea no recibirán su salario completo en los próximos días. La autoridad que opera el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul planea proporcionar alimentos no perecederos a los empleados federales que estén teniendo problemas para comprar provisiones. Mientras tanto, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, la agencia que supervisa el arsenal nuclear de Estados Unidos, ha concedido licencia administrativa a más de 1.400 empleados, es decir, el 75% de su plantilla.
En el Capitolio de Estados Unidos, el duodécimo intento del Senado de poner fin a la paralización de los servicios gubernamentales fracasó el miércoles. Previo a la votación, el senador demócrata del estado de Oregón Jeff Merkley pronunció un discurso de 22 horas de duración en el que advirtió sobre la agenda del presidente Trump.
Senador Jeff Merkley: “Compañeros, vengo esta noche al hemiciclo del Senado para alertarlos, porque nos hemos convertido en un país autoritario en los últimos nueve meses. Estamos inmersos en una toma de poder autoritaria”.
El Gobierno de Trump está enviando más de 100 agentes federales de inmigración al área de la bahía de San Francisco, en un intento por intensificar las redadas migratorias en el norte del estado de California. El periódico San Francisco Chronicle divulgó la noticia e informó que es probable que el envío de agentes de inmigración sea un adelanto del despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad de San Francisco por parte del presidente Trump. El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, dijo que el despliegue de agentes federales parece una medida “sacada del manual de un dictador”.
En el estado de Illinois, grupos de manifestantes confrontaron el miércoles a agentes federales de inmigración enmascarados que realizaban múltiples arrestos en el barrio de La Villita en la ciudad de Chicago y en el suburbio lindante de Cicero. Los agentes iban acompañados por el comandante de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos Gregory Bovino. Recientemente, una jueza federal amonestó a los agentes a cargo de Bovino por violar una orden judicial anterior que restringía el uso de gas lacrimógeno y otras armas “menos letales” contra manifestantes pacíficos, periodistas y miembros del clero. Agentes federales dispararon gas pimienta contra un grupo de manifestantes que presenció un accidente automovilístico en el que los agentes estuvieron involucrados.
Baltazar Enríquez: “Los agentes querían demostrar que son matones y que pueden hacer lo que quieren. Y chocaron contra un individuo, lo arrestaron sin causa probable, sin orden judicial. Y, el departamento de policía, en lugar de ayudar al hombre que fue chocado y verificar si necesitaba atención médica, lo arrestaron”.
En Nueva York, grupos de manifestantes marcharon el miércoles en solidaridad con los vendedores ambulantes que fueron hostigados y detenidos el martes por agentes federales de inmigración durante una redada migratoria que se llevó a cabo en la calle Canal Street del distrito de Manhattan. Estas fueron las palabras expresadas por Awa Ngam, una vendedora ambulante y ciudadana estadounidense oriunda de Mauritania que presenció el arresto de un amigo por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Los agentes le pidieron a Ngam una identificación que demostrara su estatus migratorio.
Awa Ngam: “Siempre me sentí segura en Estados Unidos. Me siento segura. Me encanta haber venido a Estados Unidos. Estados Unidos está perdiendo eso, está perdiendo eso. Y la gente tiene que decir algo al respecto. No tienen que tener miedo. Tienen que hacerse escuchar. Este es el momento [para hacerlo]”.
Un hombre cubano que fue deportado por el Gobierno de Trump al reino de Esuatini, en el sur de África, ha iniciado una huelga de hambre para protestar contra su encarcelamiento en una prisión de máxima seguridad de dicho país. Roberto Mosquera del Peral se encuentra entre los once inmigrantes “deportados a terceros países” que el Gobierno de Trump envió a Esuatini, a pesar de las batallas legales iniciadas por organizaciones de derechos humanos, que han calificado dichas deportaciones como una violación del derecho estadounidense e internacional.
La Cámara de Representantes del estado de Carolina del Norte ha aprobado una nueva redistribución de los distritos congresuales, que podría otorgar a los republicanos un escaño adicional en el Congreso de Estados Unidos. Según la ley estatal, el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Josh Stein, no tiene facultad para vetar el plan de demarcación de distritos congresuales. La semana pasada, el mandatario estadounidense elogió en redes sociales el mapa congresual de Carolina del Norte y dijo que este les daría a los votantes de dicho estado “la oportunidad de elegir a otro republicano [del movimiento] MAGA en las elecciones de mitad de mandato de 2026”. Esta medida se produce después de que los republicanos del estado de Texas aprobaran en septiembre un mapa congresual que podría otorgarle a los congresistas texanos hasta cinco escaños más en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Poco después, la Legislatura Estatal de Misuri, de mayoría republicana, aprobó un mapa congresual que ayudaría a los republicanos a obtener un escaño de la ciudad de Kansas City que actualmente pertenece al congresista demócrata Emanuel Cleaver.
En noticias laborales, el periódico The New York Times informa que Amazon planea reemplazar más de medio millón de puestos de trabajo con robots. Documentos internos de la compañía también revelan que su equipo de robótica planea automatizar el 75% de las operaciones de Amazon. A principios de octubre, el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado de Estados Unidos publicó un informe impulsado por el senador independiente Bernie Sanders que advierte que, en la próxima década, la inteligencia artificial y la automatización podrían destruir casi 100 millones de empleos en Estados Unidos.
El presidente interino de Perú, José Jerí, ha declarado el estado de emergencia por 30 días, después de que semanas de protestas antigubernamentales condujeran a la destitución de la expresidenta Dina Boluarte. El estado de emergencia otorga al Gobierno poder para enviar al Ejército a patrullar las calles y restringir el derecho a la protesta. Los ciudadanos peruanos se habían estado manifestando contra el aumento del crimen organizado y la extorsión. Durante el último mes, más de 200 personas resultaron heridas en las protestas.
Funcionarios de la Casa Blanca afirman que toda el ala este del edificio será demolida para construir un salón de baile, que el presidente Trump dijo el miércoles que costará 300 millones de dólares, en lugar de 250. La demolición se produce a pesar de la promesa que el presidente Trump hizo en julio.
Presidente Donald Trump: “La remodelación no afectará al edificio actual. No lo hará. Estará cerca, pero no lo tocará, y respetará totalmente el edificio existente, del que soy el mayor admirador. Es mi favorito”.
La demolición del ala este se produce al tiempo que la organización sin fines de lucro Fondo Nacional para la Preservación Histórica ha pedido al Gobierno de Trump que detenga la construcción del salón de baile hasta que la Comisión Nacional de Planificación de la Capital haya completado su revisión del proyecto. En una carta, la organización dijo que le preocupaba que el salón de baile de más de 8.300 metros cuadrados propuesto resultara “abrumador para la propia Casa Blanca”, ya que el edificio tiene poco más de 5.100 metros cuadrados.