Titulares18 de noviembre de 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba un plan promovido por EE.UU. para establecer una “fuerza internacional de estabilización” en Gaza

18 Nov. 2025

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha aprobado un plan impulsado por Estados Unidos para establecer una “fuerza internacional de estabilización” en Gaza. El lunes, 13 miembros del consejo votaron a favor de la resolución. China y Rusia se abstuvieron y alertaron que el plan no les otorga a los palestinos una participación significativa y no establece un papel claro para la ONU en la definición del futuro de Gaza. Según el plan, soldados de países de mayoría árabe y musulmana supervisarán el desarme de Hamás y de otros grupos armados de resistencia palestinos en Gaza. La fuerza responderá ante una llamada “Junta de Paz”, que estará presidida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hamás rechazó la resolución y afirmó que esta impone un “mecanismo de tutela” internacional en la Franja de Gaza y deja de lado la voluntad de los palestinos. Mientras tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, elogió la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del plan promovido por Trump, pero calificó de “inaceptable” una disposición que proporciona un camino hacia la creación de un Estado palestino.

En el distrito neoyorquino de Manhattan, grupos de manifestantes se congregaron el lunes frente a la sede de la Misión de Estados Unidos ante la ONU para protestar contra la resolución. El Movimiento Juvenil Palestino escribió: “Vemos que este es un intento mal disimulado para despojar a la población palestina de su soberanía, su autodeterminación y su derecho al retorno”.

Colonos israelíes enmascarados atacan comunidades palestinas en los territorios ocupados de Cisjordania

18 Nov. 2025

En los territorios ocupados de Cisjordania, militares israelíes arrestaron al menos a siete palestinos en la mañana del lunes durante unas incursiones que se llevaron a cabo en Belén y en el campamento de refugiados de Jalazone. Las fuerzas armadas israelíes también registraron viviendas palestinas en Naplusa. Asimismo, colonos israelíes llevaron a cabo importantes ataques incendiarios contra aldeas palestinas cercanas a las ciudades de Belén y Hebrón. Estas fueron las palabras expresadas por Ali Abu Loha, un residente de la aldea de al-Jaba cuya familia huyó de la violencia.

Ali Abu Laha: “Estábamos en casa cuando escuchamos un golpeteo. Salí y vi que hombres enmascarados estaban arrojando piedras hacia la casa después de haber roto la ventanilla del automóvil. Nos asustamos y nos fuimos. Resultó que [los atacantes] eran colonos. Huyeron de la calle después de quemar ese automóvil de allí, así como el de mi tío y el de mi otro tío. También quemaron dos automóviles que pertenecían a mi primo”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió una inusual reprimenda pública a los colonos responsables del ataque y culpó de los actos de violencia a un “pequeño grupo extremista”. Los comentarios de Netanyahu se producen a pesar de que el mandatario israelí ha apoyado de manera consistente la expansión de los asentamientos ilegales y promovido la anexión formal de Cisjordania a Israel. Solo en octubre, las Naciones Unidas documentaron más de 260 ataques perpetrados por colonos en Cisjordania que causaron víctimas palestinas o daños a la propiedad. Esta es la cifra mensual más alta de ataques desde que la ONU comenzó a monitorear en 2006 las acciones violentas de los colonos.

Decenas de miles de residentes de la ciudad sudanesa de El Fasher permanecen desaparecidas al tiempo que la ONU advierte sobre atrocidades a gran escala

18 Nov. 2025

Las fuerzas armadas de Sudán afirman haber repelido un ataque del grupo paramilitar rival Fuerzas de Apoyo Rápido contra el último bastión del Gobierno sudanés en la región de Kordofán del Oeste. Mientras tanto, las Fuerzas de Apoyo Rápido, respaldadas por los Emiratos Árabes Unidos, avanzan hacia el este del país tras tomar el control de la mayor parte de la región de Darfur, donde, según organizaciones de derechos humanos, han cometido atrocidades a gran escala, incluidas violaciones y ejecuciones sumarias. El lunes, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU pidió que se permita el acceso inmediato y sin restricciones de las agencias de ayuda humanitaria, en momentos en que la población civil continúa huyendo de la ciudad sitiada de El Fasher. Decenas de miles de residentes de la ciudad siguen desaparecidos. La mayoría de quienes consiguieron escapar de El Fasher son mujeres, muchas de las cuales fueron separadas de sus familiares varones, que fueron baleados o cuya suerte se desconoce.

Nazik Abdelrahman: “En ninguna tienda de campaña encontrarás mujeres que digan que sus maridos vinieron con ellas, excepto en el caso de hombres de edad avanzada. […] Pero es imposible que un hombre joven logre escapar”.

La ONU señala que más de dos años y medio de guerra civil en Sudán han dejado más de 150.000 muertos y que unos doce millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

La ciudadanía de Ecuador rechaza una medida impulsada por Novoa para modificar la Constitución y reinstalar bases extranjeras en el país

18 Nov. 2025

Los votantes en Ecuador han rechazado la propuesta de reinstalar bases militares extranjeras en el país, incluidas las operadas por Estados Unidos. Cerca de dos tercios del electorado que votó en los comicios del domingo se pronunció en contra de la consulta popular y el referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aliado del presidente Trump. Los votantes también rechazaron los intentos de Noboa de modificar la Constitución para flexibilizar los estándares laborales y ambientales. Estas fueron las palabras expresadas por la política opositora Luisa González.

Luisa González: “Y hoy el Ecuador se unió y le dijo 'no, tú aquí no eres el que manda', que hay un pueblo soberano que se levanta con dignidad y que le dice 'hasta aquí'. Y hoy se reescribe la historia de este país”.

Jamaica lidera el llamamiento de países insulares para que se tomen medidas urgentes contra el cambio climático en la COP30

18 Nov. 2025

En Brasil, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, denominada COP30, Jamaica lidera el reclamo de los países más vulnerables, entre ellos Mauricio y Cuba, para que los países ricos reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero y ayuden así a limitar los efectos del aumento de la temperatura global. El ministro de Economía de Jamaica, Matthew Samuda, se refirió el lunes a las devastadoras consecuencias financieras del huracán Melissa.

Matthew Samuda: “Las estimaciones preliminares sitúan los daños en alrededor de 10.000 millones de dólares, es decir, aproximadamente un tercio, o poco menos, de nuestro producto interno bruto. Ningún pequeño Estado insular puede absorber pérdidas de esta magnitud. Excelencias, el pueblo jamaiquino es resiliente, pero la resiliencia no debe definirse como la capacidad de sobrevivir a lo insoportable. Nosotros no creamos esta crisis, pero nos negamos a ser víctimas. Elegimos actuar”.

Mientras tanto, el Centro para el Derecho Ambiental Internacional detectó la presencia de más de 500 cabilderos de la captura y almacenamiento de carbono en la COP30. La organización dijo en un comunicado: “La industria de los combustibles fósiles ha hallado en la demanda energética de la inteligencia artificial un nuevo relato para justificar su supervivencia y, en la captura de carbono, el engaño perfecto. La captura y el almacenamiento de carbono no vuelve ’limpios” a los combustibles fósiles; solo prolonga su uso. No reduce las emisiones; las garantiza”. Haga clic aquí para ver más información sobre la cumbre climática de la ONU que se está llevando a cabo en la ciudad de Belém, Brasil.

En la víspera de su reunión con el príncipe heredero saudí, Trump anuncia que EE.UU. venderá aviones de combate F-35 a Arabia Saudí

18 Nov. 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman. Esta es la primera visita del líder saudí a Washington desde que este ordenó la muerte y el desmembramiento en 2018 del disidente saudí y columnista del periódico The Washington Post Jamal Khashoggi. El lunes, en la víspera de la llegada del príncipe heredero, Trump anunció que autorizará la venta de aviones de combate F-35 de última generación a Arabia Saudí y dijo al respecto: “Han sido un gran aliado”. Esto ocurre al tiempo que la empresa de la familia Trump anunció sus planes de asociarse con la promotora inmobiliaria saudí DarGlobal para construir un complejo turístico de lujo en las Maldivas, financiado con criptomonedas.

El director interino de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de EE.UU. dimite en medio de la indignación por su respuesta inadecuada a las inundaciones en Texas

18 Nov. 2025

El director interino de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) ha dimitido después de estar solo seis meses en el cargo, en medio del fuerte rechazo público por su inadecuada respuesta a las catastróficas inundaciones que azotaron el estado de Texas a principios de 2025 y que dejaron más de 130 muertos. David Richardson, quien no tiene experiencia en respuesta a desastres, es el segundo director de la agencia que dimite o es despedido desde mayo. El predecesor de Richardson fue destituido tras oponerse a los intentos de Trump de desmantelar la agencia. En junio, Richardson sorprendió al personal de la Agencia para el Manejo de Emergencias al admitir que no sabía que Estados Unidos tiene una temporada de huracanes.

“Errores graves en la investigación”: un juez critica a la fiscal designada por Trump en el caso contra el exdirector del FBI James Comey

18 Nov. 2025

Un juez magistrado de un tribunal federal que supervisa el caso contra el exdirector del FBI James Comey ha criticado duramente al Departamento de Justicia de Estados Unidos y ha detallado un “patrón inquietante de errores graves en la investigación”. El lunes, el juez William Fitzpatrick del estado de Virginia ordenó entregar al equipo legal de Comey los materiales del gran jurado, tras concluir que Lindsey Halligan, una fiscal sin experiencia a quien el presidente Trump había nombrado para asegurar una acusación contra Comey, podría haber cometido “errores importantes en la interpretación de la ley”. Comey es uno de los tres destacados críticos de Trump que han enfrentado cargos este año. El exasesor de Seguridad Nacional de Trump John Bolton fue imputado por cargos federales de manejo indebido de documentos clasificados, y la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, enfrenta cargos federales por fraude hipotecario y bancario. A principios de este mes, investigadores de la Asociación Nacional Federal Hipotecaria, comúnmente conocida como Fannie Mae, fueron destituidos de sus trabajos mientras investigaban si el director de la Agencia Federal para el Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, designado por Trump, había obtenido de forma indebida los registros hipotecarios de funcionarios demócratas, incluida Letitia James.

Trump afirma que firmará la medida para publicar los archivos sobre Epstein, pero no quiere que “se hable demasiado de eso”

18 Nov. 2025

El presidente Trump dijo el lunes que firmará una medida para obligar al Departamento de Justicia a divulgar los archivos sobre el fallecido depredador sexual Jeffrey Epstein, si la medida es aprobada en el Congreso y llega a su despacho. Los comentarios de Trump se produjeron un día después de que instara a los republicanos de la Cámara de Representantes a respaldar la medida.

Presidente Donald Trump: “Claro que lo haré. Que el Senado lo revise. Que cualquiera lo revise. Pero no hablen demasiado de eso, porque, sinceramente, no quiero que se nos escape de las manos. En realidad, es un problema de los demócratas. Los demócratas eran amigos de Epstein, todos ellos, y es todo un engaño”.

El viernes, días antes de cambiar su postura pública acerca de la publicación de los archivos sobre Epstein, Trump insultó a una periodista a bordo del avión presidencial Air Force One cuando esta le preguntó por qué no apoyaba la divulgación de los archivos.

Periodista: “Si no hay nada incriminatorio en los archivos, señor, ¿por qué no actuar, por qué no…?”.

Presidente Donald Trump: “¡Cállese! Cállese, cerdita”.

“Cállese, cerdita”, le dijo Trump a la periodista.

El ex secretario del Tesoro de EE.UU. Larry Summers dice estar “sumamente avergonzado” después de que varios correos electrónicos revelaran sus vínculos con Epstein

18 Nov. 2025
Image Credit: larrysummers.com

Los republicanos de la Cámara de Representantes publicaron la semana pasada 20.000 archivos obtenidos del patrimonio de Epstein, lo que puso de relieve las conexiones que el fallecido depredador sexual tenía con hombres ricos y poderosos, como el expresidente de la Universidad de Harvard y ex secretario del Tesoro Lawrence Summers. Summers intentó entablar una relación secreta con una mujer a la que llamaba su pupila, y en una serie de mensajes de texto y correos electrónicos le pidió consejo a Epstein para acceder a ella. En uno de los mensajes, Epstein escribió: “Ella está condenada a estar contigo”. Summers también le escribió a Epstein: “Comprendes mejor a las mujeres chinas que la teoría de la probabilidad”. Ahora aumentan los pedidos para que Harvard rompa los vínculos con Summers, quien sigue siendo profesor de la universidad. El lunes por la noche, Suumers le dijo a la cadena de noticias CNN que está “sumamente avergonzado” por su conexión con Jeffrey Epstein y que suspenderá todas sus actividades públicas. En 2006, Summers se vio obligado a dimitir como presidente de la Universidad de Harvard después de que dijera que las diferencias “innatas” entre los sexos explicaban por qué pocas mujeres tenían éxito en las carreras de matemáticas y ciencias.

“Esta soy yo cuando conocí a Jeffrey Epstein”: un anuncio de sobrevivientes insta al Congreso de EE.UU. a aprobar la medida para divulgar los archivos sobre Epstein

18 Nov. 2025
Image Credit: World Without Exploitation

Un grupo de mujeres sobrevivientes de los abusos cometidos por Jeffrey Epstein ha publicado un anuncio a nivel nacional en el que instan al Congreso estadounidense a aprobar la medida para hacer públicos los archivos sobre el fallecido depredador sexual. Al inicio del anuncio, de un minuto de duración, se ve a las mujeres sosteniendo fotografías de sí mismas cuando eran niñas.

Sobreviviente 1: “Sufrí mucho dolor”.

Sobreviviente 2: “Tanto dolor”.

Sobreviviente 3: “Tanto dolor”.

Sobreviviente 4: “Sufrí mucho dolor. Tenía 14 años”.

Sobreviviente 5: “Tenía 16 años”.

Sobreviviente 1: “Tenía 16”.

Sobreviviente 6: “17”.

Sobreviviente 7: “14 años”.

Sobreviviente 8: “Esta soy yo”.

Sobreviviente 9: “Esta era yo”.

Sobreviviente 10: “Esta soy yo”.

Sobreviviente 3: “Cuando conocí a Jeffrey Epstein”.

Sobreviviente 2: “Esta soy yo cuando conocí a Jeffrey Epstein”.

Sobreviviente 1: “Somos alrededor de mil”.

Sobreviviente 5: “Es hora de sacar a la luz los secretos ocultos. Es hora de arrojar luz sobre la oscuridad”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio