“El lado oscuro”: analizamos el legado de Dick Cheney, desde la invasión de Irak hasta el programa de tortura de EE.UU.

Breve04 de noviembre de 2025

El lunes 3 de noviembre, a los 84 años de edad, falleció Dick Cheney, exvicepresidente y uno de los arquitectos de la invasión estadounidense a Irak en 2003. Tras desempeñarse como el único representante de Wyoming en el Congreso estadounidense durante seis períodos, Cheney asumió como secretario de Defensa en el Gobierno de George H.W. Bush, cargo desde el cual supervisó la primera Guerra del Golfo y la sangrienta invasión a Panamá con la cual Estados Unidos depuso a su exaliado Manuel Noriega. De 1995 a 2000, Cheney fue presidente y director ejecutivo de la empresa de servicios petroleros Halliburton, hasta que George W. Bush lo eligió como compañero de fórmula. Como vicepresidente, Cheney fue uno de los principales defensores de la invasión y ocupación de Irak, que provocó cientos de miles de muertes y desestabilizó toda la región. Dick Cheney también defendió firmemente los programas de vigilancia masiva sin orden judicial y la tortura contra los detenidos de la llamada “guerra contra el terrorismo”. Nos acompaña John Nichols, de la revista The Nation, quien ha escrito varios libros sobre Cheney y plantea que el impacto de este dirigente neoconservador en el mundo ha sido “muy destructivo”.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio