El socialista demócrata Zohran Mamdani fue elegido el martes alcalde de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose, de este modo, en la primera persona musulmana y de ascendencia sudasiática en ocupar dicho cargo. Asimismo, Mamdani se ha convertido en la persona más joven en más de un siglo en ser elegida alcalde de Nueva York. Las elecciones del martes estuvieron marcadas por una participación récord de votantes. Mamdani obtuvo más de un millón de votos, más de lo que ha obtenido cualquier otro alcalde desde la década de 1960. El presidente Trump había amenazado con suspender la financiación federal de la ciudad de Nueva York si ganaba Mamdani. El Día de las Elecciones, Trump incluso hizo una publicación en redes sociales en la que calificó de “estúpido” a toda persona de ascendencia judía que votara a Mamdani. El alcalde electo celebró el martes por la noche su victoria en el distrito de Brooklyn, donde se dirigió directamente a Donald Trump.
Alcalde electo Zohran Mamdani: “Así no solo detenemos a Trump, sino también al próximo. Entonces, Donald Trump, como sé que nos está mirando, tengo tres palabras para usted: ¡suba el volumen!. […] Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, dirigida por un inmigrante”.
La victoria de Mamdani en Nueva York se produce al tiempo que los demócratas obtuvieron el martes importantes victorias electorales en diferentes partes de Estados Unidos. En el estado de California, los votantes aprobaron una nueva redistribución de los distritos congresuales que podría ayudar al Partido Demócrata a obtener cinco escaños adicionales en el Congreso de Estados Unidos, una medida que fue impulsada para contrarrestar el mapa congresual de Texas, que fue rediseñado para otorgarle al Partido Republicano cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes estadounidense. En el estado de Nueva Jersey, la congresista demócrata Mikie Sherrill ganó la contienda por la gobernación. En Virginia, los demócratas recuperaron el control total del Poder Ejecutivo estatal, después de que Abigail Spanberger le arrebatara el control de la gobernación al Partido Republicano y se convirtiera en la primera mujer en ser elegida como gobernadora en dicho estado. Los votantes también eligieron a la candidata demócrata Ghazala Hashmi como vicegobernadora de Virginia, lo que la convierte en la primera mujer musulmana en ser elegida para un cargo estatal en Estados Unidos. Mientras tanto, el demócrata Jay Jones derrotó al actual fiscal general republicano de Virginia. En el estado de Pensilvania, los demócratas mantuvieron el control de la Corte Suprema estatal, después de que tres jueces demócratas ganaran sus contiendas. El alcalde de la ciudad de Mineápolis, el demócrata Jacob Frey, superó al candidato socialista demócrata Omar Fateh, pero ninguno de los dos obtuvo más de la mitad de los votos, por lo que deberán enfrentarse en una segunda vuelta con votación por orden de preferencia.
Haga clic aquí para más información sobre los resultados de las elecciones del martes por la noche.
En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su trigésimo sexto día, convirtiéndose, de este modo, en el más largo en la historia del país. El martes, el Senado de Estados Unidos rechazó por decimocuarta vez un proyecto de ley de financiación presupuestaria aprobado por la Cámara de Representantes, al tiempo que los demócratas exigen la extensión de los créditos fiscales para las primas de los seguros médicos establecidos en la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible. Un informe reciente de la Fundación Kaiser Family ha revelado que si los subsidios caducan, los pagos de las primas que tendrá que asumir un afiliado promedio tendrían un incremento superior al 100%, mientras que algunas personas verían aumentos de más del 500%.
El martes, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que el Gobierno estadounidense podría verse obligado a cerrar gran parte del espacio aéreo del país debido a la grave escasez de controladores de tránsito aéreo, unos 11.000 de los cuales no han recibido su salario durante la paralización de los servicios gubernamentales. Duffy advirtió sobre un “caos masivo” en los aeropuertos si el cierre del Gobierno federal se extiende una semana más. Pocas horas después de los comentarios de Duffy, un avión de carga de la compañía de logística UPS se estrelló en un aeropuerto de la ciudad de Louisville, en el estado de Kentucky. Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas en el accidente.
Mientras tanto, el presidente Trump pareció desafiar las órdenes de un tribunal federal al realizar el martes una publicación en redes sociales en la que proclamó que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) “se otorgarán únicamente cuando los demócratas de la izquierda radical reabran el Gobierno, lo cual pueden hacer fácilmente, y no antes”. Trump publicó dicha declaración a pesar de que dos tribunales federales diferentes ordenaron al Gobierno de Estados Unidos seguir financiando el SNAP, cuyos cupones ayudan a unos 42 millones de personas a comprar alimentos cada mes. El martes, un grupo de abogados que representa a ciudades estadounidenses y organizaciones sin fines de lucro volvió a solicitar a un tribunal que emita una orden que obligue al Gobierno de Trump a pagar los beneficios del SNAP de manera rápida y completa. Estas fueron las palabras expresadas por Daletia Chung, una beneficiaria del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria del estado de Maryland que predijo que cualquier retraso adicional podría provocar un estallido social.
Daletia Chung: “Están buscando problemas, porque la gente tiene niños que alimentar, y se sabe que la gente va a reaccionar a esa medida. Ahora bien, no sé si alguien está tratando de declarar la ley marcial con ese tipo de cosas, pero esto puede provocar muchos problemas graves. La gente tiene que comer”.
En la Franja de Gaza, las fuerzas armadas israelíes están lanzando intensos ataques de artillería contra zonas orientales de Jan Yunis y la ciudad de Gaza, a pesar del acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, que entró en vigor hace casi un mes. Los bombardeos tienen como objetivo terrenos dedicados a la agricultura, viviendas y otras áreas habitadas por población civil. Esto se produce al tiempo que una funcionaria de la ONU ha advertido que las organizaciones de ayuda humanitaria enfrentan una “carrera contrarreloj” para ingresar alimentos y otros artículos de primera necesidad en Gaza. Según el Consejo Noruego para los Refugiados, las autoridades israelíes han rechazado 23 solicitudes de nueve organizaciones de ayuda humanitaria, que buscan ingresar a Gaza millones de artículos no alimentarios que se necesitan con urgencia en la Franja y que actualmente están en Jordania, Egipto e Israel a la espera de que se autorice su entrada. Eso incluye unos 4.000 palés de suministros para refugios, como tiendas de campaña, ropa de cama y mantas. Estas fueron las palabras expresadas por Manal Salem, una madre palestina de siete hijos cuya familia ha sido desplazada y actualmente vive en una precaria tienda de campaña en Jan Yunis.
Manal Salem: “Invierno, no queremos hablar del invierno, porque existen grandes miedos al respecto. Nuestras tiendas de campaña están completamente desgastadas. Estamos imposibilitados, no sabemos qué hacer. No me pasa solo a mí. La mayoría de las tiendas de campaña de la escuela están desgastadas. Simplemente decimos: 'Dios, ten piedad de nosotros durante el invierno'. Así como solíamos rezar para que lloviera, ahora rezamos para que no llueva, para no tener que enfrentar dificultades”.
En la mañana de este miércoles, Israel entregó los restos de 15 palestinos, un día después de que Hamás devolviera el cadáver de un soldado israelí-estadounidense, por lo que el número total de cadáveres palestinos devueltos como parte del alto el fuego en Gaza asciende a 285, una pequeña parte del total de cadáveres que están en poder de Israel.
Mientras tanto, el Gobierno de Trump ha redactado un borrador de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que propone el establecimiento por al menos dos años de una fuerza internacional de estabilización en Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el establecimiento de cualquier fuerza de este tipo debe tener “plena legitimidad internacional”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido que la guerra civil en Sudán “se está saliendo de control”. Las declaraciones de Guterres se producen después de que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido tomara el control de El Fasher, una localidad del estado sudanés de Darfur del Norte. El martes, Guterres advirtió que cientos de miles de civiles siguen atrapados en medio de los combates y que muchos de ellos están muriendo de desnutrición y enfermedades, así como por actos de violencia. Guterres señaló que existen reportes de crímenes de guerra y violaciones contra los derechos humanos, incluidas ejecuciones sumarias y agresiones sexuales. Las personas sobrevivientes que lograron huir de El Fasher reportaron masacres tras el avance de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Abdallah Hassaballah: “Una vez que uno sale de El Fasher, comienzan a aparecer los cadáveres. Los cadáveres continúan hasta llegar a Garri. Algunas personas murieron por falta de agua, otras por agotamiento, otras por las heridas y el sangrado. Algunas resultaron heridas por los misiles lanzados contra El Fasher. La metralla duele más que los disparos. Entra en el cuerpo. Hace que las piernas se hinchen, detiene el flujo sanguíneo. Termina con uno. El efecto se siente dos o tres horas más tarde”.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirma que Estados Unidos bombardeó otra presunta embarcación de tráfico de drogas en el Pacífico oriental. El martes, Hegseth afirmó, sin pruebas, que el ataque más reciente tuvo como objetivo una embarcación que transportaba drogas y se cobró la vida de dos personas a bordo de esta. Si las afirmaciones del Pentágono son precisas, el número de embarcaciones bombardeadas ascendería a 16 y el número total de muertes a al menos 67. Esto se produce al tiempo que el Pentágono está desplegando su buque de guerra más grande, el portaaviones USS Gerald R. Ford, para que se una a las fuerzas armadas estadounidenses que ya se encuentran en el Caribe.
El Gobierno de Trump ha elaborado planes para desplegar soldados y agentes de inteligencia estadounidenses dentro de México con el objetivo de atacar a líderes del narcotráfico y laboratorios de drogas. La cadena NBC News citó a funcionarios y exfuncionarios estadounidenses al divulgar la noticia. El martes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, negó los reportes y declaró que “eso no va a ocurrir”.
Presidenta Claudia Sheinbaum: “Primero, sería violatorio de nuestra soberanía e independencia. Y segundo, podemos colaborar. Podemos coordinarnos. Pero no se trata de que venga Estados Unidos a decir o a intervenir o a tener a sus agentes, porque tampoco funcionó. Y no se trata de venir a utilizar técnicas de guerra en México”.
Un nuevo informe medioambiental de la ONU advierte que los países han avanzado muy poco en la lucha contra el cambio climático, por lo que el planeta está rumbo a enfrentar un peligroso aumento de la temperatura global, al tiempo que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen siendo demasiado altas. El informe anual sobre la brecha de emisiones de la ONU sugiere que los países no podrán evitar que el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados Celsius, que es el principal objetivo del Acuerdo de París, el cual se negoció hace una década. Expertos de la ONU dicen que es probable que el aumento de la temperatura global alcance entre 2,3 y 2,5 grados Celsius, con la posibilidad de que las temperaturas aumenten aún más si los países no cumplen con sus compromisos climáticos actuales. Estas fueron las palabras expresadas por la directora interina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Anne Olhoff.
Anne Olhoff: “Esto es garantía de que, a menos que hagamos las cosas de manera muy diferente a lo que hemos estado haciendo en los últimos años, no veremos un rebasamiento [temporal] de los 1,5 grados, sino que se superarán permanentemente los 1,5 grados. Así que esto realmente se trata de hacer recortes tan estrictos y rápidos como sea posible”.