
Elon Musk nació en 1971 en Johannesburgo, Sudáfrica, y se crió en una familia adinerada bajo el régimen racista del apartheid vigente en el país en esa época. Al observar la historia familiar de Musk se ponen de manifiesto los vínculos existentes con el apartheid y la política neonazi. Hablamos con Chris McGreal, reportero del periódico The Guardian, para comprender cómo este entorno educativo configuró tanto la visión del mundo de Musk como la de su colega sudafricano Peter Thiel, un multimillonario de derecha que fundó PayPal junto con Musk. “Musk vivió de una manera que sólo puede describirse como una vida neocolonial”, señala McGreal. “En ese período, si eras un sudafricano blanco y tenías dinero, vivías con sirvientes completamente a tu disposición”.
Transcripción
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org. Soy Amy Goodman.
Terminamos el programa con la segunda parte de mi reciente entrevista con el reportero Chris McGreal, quién fue el corresponsal de The Guardian en Johannesburgo durante los últimos años del apartheid hasta 2002 y ha estado siguiendo de cerca la trayectoria del multimillonario sudafricano Elon Musk, que nació en 1971 en Johannesburgo, Sudáfrica, y se crió bajo el régimen racista del apartheid en ese país. Algunos de los artículos de McGreal incluyen “¿En qué cree Elon Musk?” (What does Elon Musk believe?) y “Cómo las raíces de la 'mafia de PayPal' se extendieron al apartheid de Sudáfrica” (How the roots of the 'PayPal mafia' extend to apartheid South Africa). Comencé pidiéndole a Chris McGreal que hablara sobre el abuelo de Musk, Joshua Haldeman.
CHRIS McGREAL: Sabemos que el abuelo de Musk, Joshua Haldeman, emigró a Sudáfrica en 1950, justo cuando el apartheid empezaba a tener efecto. En la década de 1950 se crearon las primeras leyes… Sudáfrica ya había tenido antes leyes discriminatorias, pero estas eran leyes específicas de apartheid, que eran mucho más agresivas, y, de muchas formas, traían a la mente las leyes nazis de Núremberg contra los judíos en la década de 1930. Tenían muchas similitudes con el despojo de los derechos de las personas negras a trabajar en ciertos lugares, al libre movimiento, controlándolos y confinándolos en áreas específicas. Ya era una situación que ahora está teniendo relevancia debido a eventos recientes relacionados con Trump, pero…
AMY GOODMAN: ¿Se refiere a Elon Musk haciendo el saludo nazi?
CHRIS McGREAL: Sí, pero también por las sanciones [de Trump] a raíz de la reforma agraria. La Ley de Tierras de 1913 ya había privado a la mayoría de personas negras de sus tierras en Sudáfrica de todos modos. En ese momento, el 7%, o el 10%, del total de la población que era blanca, poseía más del 85% de la tierra bajo la Ley de Tierras de 1913. Las leyes del apartheid entraron en vigor en la década de 1950.
Musk nació… Elon Musk nació en 1971 en Johannesburgo, y en ese entonces el primer ministro era un tipo llamado John Vorster. Y los antecedentes de John Vorster son de verdad muy reveladores, porque Vorster, en la década de 1930, había sido miembro de una milicia neonazi, “el Ossewabrandwag” (OB), un grupo abiertamente simpatizante y vinculado a los nazis en Alemania. Esa milicia fue responsable de todo tipo de ataques, incluyendo la quema de negocios de judíos en Johannesburgo.
AMY GOODMAN: ¿Y estamos hablando de qué años?
CHRIS McGREAL: En la década de 1930, a finales de los 30. Y luego Sudáfrica va a la guerra como aliado de Gran Bretaña contra Hitler. El OB y los grupos que los apoyan, como Vorster, personas como Vorster, se oponen activamente a eso. De hecho, están en contacto con… El OB está en contacto con la inteligencia militar alemana, y planean asesinar al primer ministro de Sudáfrica, Jan Smuts, y derrocar al Gobierno e instalar uno que apoye a Hitler. Ese plan falla, porque los alemanes no pueden proporcionar las armas necesarias, así que se echan para atrás.
Pero en 1942, John Vorster, que luego se convierte en primer ministro, se presenta y da un discurso y habla sobre el sistema… su tipo de sistema de creencias ideológicas, que era el nacionalismo cristiano, y dice que el nacionalismo cristiano en Sudáfrica es lo mismo que el nazismo en Alemania y el fascismo en Italia. Todos son antidemocráticos. Todos son lo mismo. Para 1971, cuando nace Elon Musk, ese hombre es el primer ministro de Sudáfrica. Y el nacionalismo cristiano es la base, no solo de la filosofía política, sino de todo el sistema educativo en el que Elon Musk crece.
AMY GOODMAN: Hable sobre el recorrido del abuelo de Elon Musk al mudarse a Sudáfrica en los años 50, y de su padre, ¿cómo ganaron su riqueza?
CHRIS McGREAL: Bueno, Musk… El abuelo de Elon Musk se muda allí en la década de 1950. No está en una situación particularmente próspera. Llega sin mucho dinero. Pero es el padre de Elon Musk, Errol, quien gana dinero de verdad, principalmente a través de inversiones en minas de esmeraldas en Zambia. Y las condiciones mineras en el sur de África eran realmente graves en ese período en las décadas de 1960 y 1970, una tasa de mortalidad muy alta, condiciones muy malas. Pero los propietarios se hicieron muy ricos.
Y Musk vivió lo que solo puede ser descrito como una vida neocolonial. Si eras un sudafricano blanco durante ese período y tenías cualquier cantidad de dinero, vivías con sirvientes a tu entera disposición. Vivías en casas muy amplias. Y lo que vemos con Errol Musk es que cuando miramos la cantidad de dinero que tenía, cuando él y la madre de Elon se divorciaron, ella dijo en ese momento que, bueno, él es dueño de un yate, es dueño de un jet, es dueño de varias casas. Así que allí había una riqueza considerable.
AMY GOODMAN: ¿Hay algún registro de que el abuelo de Elon Musk apoyara abiertamente a Vorster?
CHRIS McGREAL: Bueno, ciertamente declaró abiertamente su apoyo al apartheid, muy explícitamente, sí. Y dijo que era por eso que se había mudado a Sudáfrica desde Canadá en 1940, porque apoyaba eso. Ahora bien, el abuelo murió unos años más tarde en un accidente aéreo, pero no se sabe cuáles eran las opiniones personales de la abuela de Elon Musk sobre Vorster en particular, pero ambos fueron ávidos partidarios del sistema de apartheid, y la abuela vivió muchos años más.
AMY GOODMAN: Usted ha estado hablando de los abuelos maternos de Elon Musk y cómo se trasladaron a Sudáfrica. Hable sobre sus raíces en Canadá.
CHRIS McGREAL: Originalmente, los abuelos no tenían conexión con Sudáfrica. Nacieron y se criaron en Canadá. En la década de 1930, el abuelo, Joshua Haldeman, era el líder en Canadá de un movimiento estadounidense llamado Technocracy Incorporated. Y Technocracy Incorporated fue esencialmente un movimiento para derrocar Gobiernos democráticos en Estados Unidos y permitir que tecnócratas, grandes empresarios, en muchos sentidos, empezaran a dirigir el país. Eso fue en parte una reacción a la elección de F. D. Roosevelt y al New Deal y a las grandes reformas que él estaba introduciendo en Estados Unidos.
AMY GOODMAN: Entonces, ¿desde Canadá querían ayudar a llevar a cabo un golpe de Estado contra FDR?
CHRIS McGREAL: No. Canadá tenía su propia rama de este movimiento para derrocar al Gobierno de Canadá. Él, Haldeman, encabezaba esa filial. En la década de 1930, el movimiento adquirió un tono cada vez más fascista. Comenzaron a usar uniformes grises inspirados en las camisas pardas y negras de los nazis. Y así, cuando Canadá le declara la guerra a Alemania en 1939 junto con Gran Bretaña, el movimiento fue prohibido, porque claramente eran simpatizantes de Hitler. Entonces Haldeman fue arrestado.
AMY GOODMAN: El abuelo de Elon Musk.
CHRIS McGREAL: El abuelo de Elon Musk fue arrestado. Encontraron documentos que mostraban su apoyo a los nazis y otros documentos subversivos dentro de su casa. Y fue enviado a prisión durante unos meses, y esencialmente fue incluido en una lista de personas subversivas durante el resto de la guerra. Entonces, básicamente se le considera un simpatizante nazi, un “compañero de ruta”.
AMY GOODMAN: Y más o menos una década después, se muda a Sudáfrica. ¿Por qué?
CHRIS McGREAL: Después de la guerra, él funda otro movimiento político, que tiene profundas raíces antisemitas y que de hecho promovía la farsa de Los protocolos de…
AMY GOODMAN: ¿Los sabios de Sión?
CHRIS McGREAL: … de los sabios de Sión, sí. Pero, obviamente, después de la guerra y el Holocausto, no había mucha voluntad de apoyar eso en Canadá. Era un movimiento político fallido, y por lo tanto puso su mira en Sudáfrica. En 1950, el Gobierno del apartheid había estado en el poder durante dos años. Haldeman vio esto y pensó: “Ese es mi tipo de lugar”, porque claramente eso era lo que él quería crear en Canadá y había estado intentando crearlo en la década de 1930. Así que ese fue el momento en el que él y su esposa, Maye, se trasladan a Sudáfrica y se convierten en partidarios muy fervientes del apartheid.
AMY GOODMAN: Quiero traer a colación algunas noticias de última hora, además de la suspensión de toda la ayuda a Sudáfrica, noticias de la región. Y tienen que ver con Sam Nujoma, el luchador por la libertad que se convirtió en presidente y condujo a Namibia a independizarse de la Sudáfrica del apartheid en 1990. Él ha fallecido a los 95 años de edad. A menudo es considerado como el “padre fundador” de Namibia y era conocido por su lema: “Un pueblo unido, que se esfuerza por lograr un bien común para todos los miembros de la sociedad, siempre saldrá victorioso”. Lo que solía llamarse África del Sudoeste se convirtió en la Namibia independiente. Hable sobre Sam Nujoma y cómo esa historia encaja en el contexto de Sudáfrica a través del apartheid.
CHRIS McGREAL: Sam Nujoma era el líder de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste, que era el movimiento para la liberación de Namibia.
AMY GOODMAN: SWAPO.
CHRIS McGREAL: SWAPO, correcto. En realidad, SWAPO empieza a ganar impulso, empieza a tener efecto, después de que Angola logra su independencia tras la caída de la dictadura portuguesa. Los colonizadores portugueses salen de Angola, y entonces Angola proporciona una base para que SWAPO pueda luchar de verdad por la liberación de África del Sudoeste. Eso se conoce eufemísticamente como la Guerra de la Frontera. Los sudafricanos lo llaman la Guerra de la Frontera y de hecho invaden Angola en un intento por derrocar al Gobierno de tendencia marxista de Angola, pero también para mantener a raya a SWAPO. Pero la guerra continúa, y, finalmente, Sudáfrica pierde esa guerra.
En ese período, sin embargo, algo que uno puede ver es que Peter Thiel, otro miembro de la “mafia de PayPal”, un amigo muy cercano de Musk, estaba atendiendo la escuela en Johannesburgo, pero su padre consigue un trabajo en una mina de uranio cerca de Swakopmund en lo que en ese entonces era África del Sudoeste. Y entonces Peter Thiel se muda siendo un niño y va a la escuela allí.
Y lo que hay que entender sobre África del Sudoeste, la razón por la que estaba separada de Sudáfrica es que había sido una colonia alemana hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Luego pasa a estar bajo el dominio de Sudáfrica, en parte porque en ese momento Sudáfrica era una colonia británica. Cuando Sudáfrica se convierte en una república en la década de 1960, retiene África del Sudoeste y esta se convierte en una colonia sudafricana. Pero gran parte de la población, era de ascendencia alemana. Recuerdo haber ido a Windhoek a principios de los 90, y la vía principal que atravesaba Windhoek se llamaba Hermann Goering Strasse, que no estaba nombrada en honor al jefe de la Luftwaffe, sino en honor a su padre, quien había sido gobernador de África del Sudoeste Alemana. El caso de Swakopmund era aún más extremo. Swakopmund fue conocida durante muchos años, realmente hasta los años 80 y 90, como un foco de apoyo explícito, de continuo apoyo, a los nazis y a Hitler. The New York Times publicó una historia a mediados de los 70 de un reportero que se detiene en una gasolinera para llenar su auto de combustible, y el trabajador de la gasolinera hace explícitamente un saludo nazi y le dice “Heil Hitler”. Uno podía ir a tiendas de curiosidades en Swakopmund y ver que vendían tazas, banderas y otros productos con temática nazi y celebraban abiertamente el cumpleaños de Hitler cada mayo. Thiel asistió a una escuela alemana allí. Ese es el ambiente en el que creció.
Su padre ocupaba un alto cargo en una mina de uranio allí. Y lo interesante sobre la mina de uranio, entre otras cosas, es que suministraba parte del uranio usado para desarrollar bombas atómicas en Sudáfrica en la década de 1970, las cuales se estaban desarrollando en alianza con Israel. Ahora bien, parte del trato con Israel era que… era que Sudáfrica entregaría óxido de uranio concentrado a Israel. No sabemos de dónde provenía ese óxido de uranio concentrado. Pudo haber venido de esa mina del área de Swakopmund, o pudo haber venido de otro lugar de Sudáfrica. Pero Sudáfrica estaba enviando óxido de uranio concentrado a Israel al mismo tiempo, porque Israel también estaba desarrollando armas nucleares.
AMY GOODMAN: Hable sobre lo que Peter Thiel ha dicho de todo esto. Lo recuerdo… Hemos cubierto las convenciones desde hace décadas, y recuerdo a Peter Thiel de pie en la primera convención republicana que nominó al presidente Trump, mostrando su apoyo. ¿Quién es Peter Thiel?
CHRIS McGREAL: Peter Thiel ha dicho de su tiempo en Swakopmund, y particularmente en la escuela, algo que él describe como una educación particularmente brutal, que eso lo puso en contra del Gobierno y lo convirtió en un libertario. Y creo que ese es un elemento interesante en todo esto, y es una de las cosas que no son necesariamente entendidas fuera de Sudáfrica y tiene que ver con el hecho de que allí hay dos clases de blancos. Están los afrikáners, de quién hemos estado hablando, pero hay un gran grupo de población blanca de habla inglesa. Y uno de los aspectos de la población de habla inglesa fue que, sobre el papel, dijeron que se oponían al apartheid, pero obtuvieron todos los beneficios de ese sistema. Y la mayoría de ellos, ciertamente no todos, —hubo algunos individuos realmente heroicos— pero la mayoría de ellos hicieron muy poco para poner fin al apartheid.
Y uno de los productos de eso es que tienes personas como Musk y Thiel, a quienes les ha ido muy bien y a cuyos padres les fue muy bien con el sistema de apartheid, pero niegan tener responsabilidad por ello. Le echan la culpa a los afrikáners. Culpan a un Gobierno, un Gobierno extremo, un Gobierno de extrema derecha. Pero luego tienen que explicar cómo es que sus propios padres fueron capaces de llegar tan lejos gracias al apartheid, y luego lo reducen a un tema de talento individual, a que estaban naturalmente dotados, y eso los lleva hacia todo este camino libertario, camino antigubernamental, porque, esencialmente, tienen que explicar cómo fue que ellos también se beneficiaron del apartheid, sin asumir ninguna responsabilidad.
AMY GOODMAN: Hable sobre la relación entre Peter Thiel y Elon Musk.
CHRIS McGREAL: Bueno, ellos cofundaron PayPal. Ambos, esencialmente, comparten el mismo tipo de cosmovisión, según entiendo. Son libertarios. Está muy en contra de cualquier tipo de políticas a favor de la inclusión. Hemos visto una profunda hostilidad hacia las políticas de inclusión. Creo que Thiel también cree en esta idea de que hay un sentimiento “anti-blanco”, que hay una guerra contra los blancos en Sudáfrica, algo que las organizaciones en favor de los blancos sudafricanos, como AfriForum, han estado promoviendo en Estados Unidos. Entonces, ya saben, filosóficamente ambos son muy similares y obviamente tienen una relación muy estrecha.
AMY GOODMAN: Hable también sobre David Sacks, y más específicamente sobre a qué se refiere usted cuando habla de “la mafia de PayPal”. Creo que la mayoría de la gente en este país entiende todas estas conexiones y esta situación inusual en la que esta gente, algunos de los cuales son los hombres más ricos del mundo, trabajan juntos, fundaron PayPal y ahora están en el círculo del presidente de Estados Unidos.
CHRIS McGREAL: Sí. David Sacks nació en Ciudad del Cabo en los años 70. Y se muda… sus padres se lo llevaron a Tennessee cuando tenía 5 años. Así que no creció en el mismo entorno que Musk y Thiel, pero creció siendo parte de la diáspora blanca sudafricana, eso es seguro. Claramente, comparte los mismos puntos de vista. Como usted dice, son parte de la mafia de PayPal. Todos se enriquecieron con la creación de esa empresa. Todos estaban en la cima dirigiendo esa compañía. Y ahora Sacks ha surgido como el zar de Trump para la IA y las criptomonedas, lo cual, de nuevo, es parte del mismo proyecto. Entonces, se puede ver…
AMY GOODMAN: Y él era uno de los principales recaudadores de fondos para el presidente Trump…
CHRIS McGREAL: Uno de los grandes.
AMY GOODMAN: Como usted dijo, nacido en Ciudad del Cabo.
CHRIS McGREAL: Sí, uno importante. Entonces, todos surgieron con, esencialmente, según entiendo, la misma filosofía. Y, por supuesto, eso ha sido reforzado por su éxito. Obviamente, están convencidos de su propio genio y valor, y de que el Gobierno, ya sea el Gobierno sudafricano o, en este caso, parece ser, el Gobierno estadounidense, es un obstáculo para el éxito.
AMY GOODMAN: Y aunque hablamos de eso en la otra parte de la entrevista, hable finalmente de Roelof Botha, quien convierte eso en un pequeño cuarteto de hombres blancos de cierta edad, y de su historia, ¿él es también parte de la mafia de PayPal?
CHRIS McGREAL: Sí, él es parte de eso, y ha estado… no ha emergido como un abierto partidario de Trump. No estoy del todo seguro de cuáles son sus puntos de vista personales sobre todo esto. Pero él tiene un pasado muy interesante.
Su abuelo fue Pik Botha, quién fue el último ministro de Exteriores del régimen del Apartheid en Sudáfrica. Y el trabajo de Pik Botha, esencialmente, era recorrer el mundo, particularmente Occidente, para dejar claro que el Apartheid estaba siendo enmendado, que estaba siendo desmantelado, cuando, de hecho, en muchos sentidos, aunque lo que se conocía como el apartheid cotidiano, que eran las discriminaciones rutinarias, la segregación, estaba siendo desmantelado, sin embargo, de hecho, el sistema político en realidad lo estaba reforzando y solidificando. El Gobierno de ese momento inventó un sistema de tres parlamentos que representarían a diferentes partes de la población, pero… y dado que las personas que no eran… algunas personas que no eran blancas votaron, aunque ninguna de esas personas era negra. No hubo un parlamento negro, en parte porque estaban siendo empujados a las patrias independientes. La idea era que, de todos modos, ya no eran sudafricanos.
Pik Botha trató de disculparse y excusarse por este sistema. Y tuvo éxito con los conservadores. Vio mucho a Reagan y a otra gente. Lo amaban, y lo mismo ocurría con Thatcher en el Reino Unido. Lo veían como el rostro aceptable del apartheid. Y él estaba muy engañado al final. Estaba convencido. Recuerdo haberlo conocido durante la época de la transición a la democracia desde el apartheid. Él estaba tan convencido de que era indispensable para el sistema que Mandela tendría que nombrarlo ministro de Asuntos Exteriores, lo cual, de forma adecuada, no hizo.
AMY GOODMAN: ¿Diría que el trasfondo que caracteriza a las familias de estos hombres fue el hecho de huir de la Sudáfrica de Mandela?
CHRIS McGREAL: Bueno, algunos de ellos se fueron antes. Quiero decir, vale la pena señalar que Elon Musk se fue en 1988, a los 18 años de edad, justo cuando se convirtió en elegible para ser reclutado por el Ejército sudafricano, como todos los hombres blancos lo fueron en ese momento, algo que podría haberlo llevado a luchar en la Guerra de la Frontera, de lo que estaba hablando, en Angola contra el SWAPO, o podría haber sido desplegado en las zonas para personas negras, que en ese momento estaban en plena efervescencia. Había muchos disturbios civiles en Sudáfrica en ese momento. El país se había vuelto en gran medida ingobernable. Estaba en estado de emergencia, y los soldados blancos estaban tratando de mantener algún tipo de orden en las áreas negras, como Soweto. Musk se fue antes de que tuviera que hacer nada de eso.
AMY GOODMAN: Algo muy interesante para las personas que no estén al tanto, es que Elon Musk tenía una empresa llamada X.com. Era un banco digital. Y se fusionó con Confinity en el año 2000 para formar PayPal. La empresa que salió de la fusión pasó a llamarse PayPal en 2001. Y tenemos a todos estos tipos de quienes acaba de hablar —creo que Botha es socio de Sequoia Capital— que ahora son actores clave. Y eso nos lleva a la orden que Trump firmó el viernes decretando la suspensión de toda la ayuda a Sudáfrica y ofreciendo estatus de refugiado en Estados Unidos a los sudafricanos blancos que son “víctimas de discriminación racial injusta”. Pero, curiosamente, muchos en el lobby blanco de derecha dicen que quieren quedarse y enfocarse en poner fin al gobierno de la mayoría negra. Este es Flip Buys, presidente del llamado sindicato Solidaridad.
FLIP BUYS: Podemos estar en desacuerdo con el Congreso Nacional Africano, pero amamos el país. Y como en cualquier comunidad, hay personas que desean inmigrar, pero la repatriación de los afrikáners como refugiados no es una solución para nosotros. Queremos construir un futuro en Sudáfrica.
AMY GOODMAN: Está hablando frente a un letrero que dice “AfriForum”. Ponga esto en contexto. ¿Y qué opina de que los afrikáners estén diciendo: “No, esta es nuestra tierra. No queremos ir a Estados Unidos?”.
CHRIS McGREAL: Bueno, AfriForum se está retractando furiosamente ahora, porque ha habido una reacción contraria en Sudáfrica de personas que los culpan por esta situación. De hecho, algunas personas los han acusado de traición. Pero si uno se fija en lo que AfriForum estaba diciendo hace solo una década, y ciertamente en 2018, cuando personas como Kallie Kriel, que fue jefe del AfriForum, y otros venían a Estados Unidos y denunciaban que se estaba produciendo un genocidio de la población blanca. Ellos afirmaban que había una guerra contra los blancos en Sudáfrica. Estaban esencialmente tratando de caracterizar la época posterior al apartheid como un periodo de opresión contra los afrikáners, como si ellos fueran las verdaderas víctimas.
Y no están solos en esto. Hubo un fenómeno, desde el fin del apartheid, en el que los afrikáners se caracterizaban a sí mismos como víctimas. Hubo una canción que surgió en la década de 1990 llamada “De la Rey”, y es muy popular entre los afrikáners. Se canta en bares y en partidos de rugby. Y De la Rey fue un famoso general que luchó hasta el final contra los británicos en la Guerra de los Bóers, la Segunda Guerra Bóer de principios del siglo XX, que perdieron los afrikáners. Y esta canción esencialmente es un intento de llevar a los afrikáners a un tiempo en el cual ellos eran las víctimas, cuando eran sus mujeres y sus hijos quienes morían en los campos de concentración británicos, cuando ellos eran el pueblo oprimido. Y la canción evoca a este general bóer, que, a pesar de estar perdiendo la guerra, lucha hasta el final, un amargo final.
Y así es como se han estado caracterizando, algunos de ellos. Y AfriForum es parte de ese intento de reescribir la historia y hacer parecer que son esta minoría que ha sido perseguida durante mucho tiempo, no solo en la era posterior al apartheid, sino también por los británicos, y que tienen una larga historia, y que el apartheid fue solo un medio de supervivencia y que lo único que estaban tratando de hacer era mantenerse vivos y mantener viva su cultura.
Eso ha tenido otro efecto, que ellos no esperaban y que los ha alarmado, y es que entre todas las órdenes que [Trump] ha firmado cancelando ayudas y acuerdos, una de ellas afecta a los productos agrícolas que se importan a Estados Unidos, que generalmente han estado libres de impuestos como forma de ayudar a África. Y un resultado es que sus propios productos ya no se importan libres de impuestos a Estados Unidos. Entonces, estos granjeros blancos sudafricanos, que se han estado quejando de la opresión, ahora en realidad se verán afectados por estos aranceles o tasas normales, y por lo tanto eso va a tener un coste económico, y esa es una de las razones por las que están tan molestos y están fingiendo que todo eso no tenía nada que ver con ellos.
AMY GOODMAN: El reportero de The Guardian Chris McGreal, quién fue corresponsal de The Guardian en Johannesburgo durante los últimos años del apartheid hasta 2002.
Hicimos esta entrevista a principios de febrero, y durante los últimos dos meses Trump ha suspendido la ayuda a Sudáfrica, ha expulsado al embajador sudafricano y les ha ofrecido estatus de refugiado a los sudafricanos blancos, alegando que existe discriminación en Sudáfrica contra la minoría blanca. Trump también acaba de nominar a Leo Brent Bozell para ser embajador de Estados Unidos en Sudáfrica. El hijo de Bozell fue condenado a casi cuatro años de prisión por su papel en la insurrección del 6 de enero, antes de que fuera perdonado por el presidente Trump. Una aclaración sobre la familia de Elon Musk: Maye Musk es la madre de Elon, no es su abuela.
Para ver la parte uno de nuestra entrevista con Chris McGreal, visite democracynow.org. También enlazaremos a sus artículos, “¿En qué cree Elon Musk?” (What does Elon Musk believe?) y “Cómo las raíces de la 'mafia de PayPal' se extendieron al apartheid de Sudáfrica” (How the roots of the 'PayPal mafia' extend to apartheid South Africa).
Hasta aquí nuestro programa. Soy Amy Goodman. Gracias por acompañarnos.