
Temas
La semana pasada, tras la publicación de un informe de la ONU que critica las violaciones de derechos humanos cometidas por su Gobierno, Nicaragua anunció que se retirará del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Dicho informe, que también advierte que el país se está convirtiendo en un Estado autoritario, fue elaborado por un panel de expertos en derechos humanos independientes y se suma a la presión internacional existente sobre el Gobierno de Daniel Ortega y su primera dama, Rosario Murillo, recientemente nombrada co-presidenta. “Nicaragua se ha convertido en un país que obliga a quienes permanecen en él a vivir en silencio y bajo vigilancia, mientras que quienes se atreven a hablar se enfrentan al exilio y la desnacionalización”, dice Reed Brody, miembro del panel de expertos de la ONU a cargo del informe.
Brody lleva décadas investigando las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. Hoy, nos acompaña a 40 años de la publicación de su histórico informe de 1985, “Contra Terror in Nicaragua”, que expuso cómo la política de Estados Unidos para desestabilizar al Gobierno sandinista de Nicaragua incluía financiar a los Contras y su campaña de torturas, violaciones, secuestros y asesinatos.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.