El medio Axios informa que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, está implementando el uso de inteligencia artificial para ayudar a identificar a personas que, según el Departamento de Estado, apoyan a Hamás u otras organizaciones que Estados Unidos ha calificado de terroristas a fin de negarles la visa para ingresar al país. El proceso implica escanear decenas de miles de cuentas de redes sociales, en particular para identificar a los estudiantes que, desde el 7 de octubre de 2023, han participado en protestas contra la guerra en Gaza y a favor del pueblo palestino. El director del Comité Estadounidense-Árabe Antidiscriminación, Abed Ayoub, dijo al respecto: “Esto debería preocupar a todos los estadounidenses. Este asunto está relacionado con la Primera Enmienda [de la Constitución de Estados Unidos] y con la libertad de expresión, y el Gobierno exagerará en su implementación”.
A principios de esta semana, Trump amenazó con procesar y deportar a los estudiantes extranjeros que participen en dichas protestas y con recortar la financiación de las universidades que las permitan.
Cientos de estudiantes de las universidades de Harvard y Columbia no se dejaron intimidar por las amenazas de Trump y lideraron esta semana protestas contra el ex primer ministro israelí Naftali Bennett, quien se disponía a brindar conferencias en las prestigiosas instituciones educativas.