Titulares22 de abril de 2025

Congresistas demócratas de EE.UU. visitan El Salvador para presionar por la liberación de Kilmar Abrego García

22 Abr. 2025

Un grupo de cuatro legisladores demócratas estadounidenses llegó el lunes a El Salvador para seguir presionando por la liberación de Kilmar Abrego García, el padre de familia del estado de Maryland que fue detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megacárcel salvadoreña conocida como CECOT a donde fue trasladado por lo que el Gobierno de Trump admitió como un “error administrativo”. La delegación está encabezada por los congresistas demócratas Yassamin Ansari, de Arizona; Maxine Dexter, de Oregón; Maxwell Alejandro Frost, de Florida; y Robert García, de California. El grupo de legisladores habló el lunes desde San Salvador, la capital de El Salvador. Estas fueron las palabras expresadas por el congresista Maxwell Alejandro Frost.

Congresista Maxwell Alejandro Frost: “Esto no se trata solamente de [Abrego García]. También se trata de todas y cada una de las personas de Estados Unidos. La Constitución se aplica a todas las personas de nuestro país. El debido proceso se aplica a todas las personas de nuestro país. Esa es una de las cosas que diferencia a nuestro país de otros lugares del mundo. Por eso estamos preocupados, por supuesto. Exigimos la liberación de Abrego García, pero también estamos preocupados por los ciudadanos que representamos”.

El Gobierno de Trump ahora afirma que Abrego García fue trasladado a otra prisión en El Salvador.

Familiares de inmigrantes venezolanos encarcelados en Texas luchan contra los intentos del Gobierno de EE.UU. de enviarlos a una cárcel de El Salvador

22 Abr. 2025

Familiares de inmigrantes venezolanos encarcelados en Bluebonnet, un centro de detención para inmigrantes situado en el estado de Texas, están luchando por la liberación de sus seres queridos después de que la Corte Suprema de Estados Unidos impidiera temporalmente que el Gobierno de Trump los expulsara del país y los trasladara a una megacárcel de El Salvador en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Estas fueron las palabras expresadas por el hermano de Yonathan Betancourt, de 28 años, uno de los hombres que está en riesgo de ser enviado al megacomplejo penitenciario de El Salvador denominado CECOT.

Juan Betancourt: “Mi temor es que se lo lleven para allá injustamente porque mi hermano no es ningún delincuente. Mi hermano simplemente tiene tatuajes. Él es barbero y, como barbero, yo creo que ese es un arte de los muchachos, que se tatúan, se pintan el cabello. Pero mi hermano no es un delincuente; él no tiene antecedentes penales ni aquí en Venezuela ni allá en Estados Unidos, gracias a Dios”.

Mientras tanto, una jueza federal del estado de Colorado podría extender una medida cautelar temporal que impide al Gobierno de Trump trasladar a dos solicitantes de asilo venezolanos a El Salvador. Los dos hombres se encuentran actualmente detenidos en una cárcel para inmigrantes denominada Aurora ICE Processing Center. Uno de los hombres llegó a Estados Unidos para escapar de la persecución política, mientras que el otro abandonó Venezuela luego de que dos de sus familiares murieran a manos del grupo criminal Tren de Aragua. Sin embargo, el Gobierno de Trump los está acusando, sin pruebas, de ser miembros de esa banda delictiva. Uno de los solicitantes de asilo tiene un solo tatuaje con el nombre de su sobrina; mientras que el otro lleva tatuajes que incluyen su año de nacimiento, el nombre de su madre y un personaje del juego de mesa Monopoly.

El Servicio de Inmigración de EE.UU. niega la solicitud de Mahmoud Khalil para acompañar a su esposa en el nacimiento del primer hijo de la pareja

22 Abr. 2025
Image Credit: Reuters/Caitlin Ochs

En la ciudad de Nueva York, un grupo de alumnos y exalumnos de Columbia se encadenaron el lunes a las puertas de esa universidad para exigir la liberación de los activistas estudiantiles palestinos Mahmoud Khalil y Mohsen Mahdawi. Los dos activistas se encuentran detenidos en cárceles del Servicio de Inmigración y enfrentan procesos de deportación tras participar en protestas de solidaridad con Gaza en el campus de ese centro educativo.

El lunes, la esposa de Mahmoud Khalil, la doctora Noor Abdalla, dio a luz en Nueva York al primer hijo de la pareja, mientras su marido permanecía encarcelado en un centro de detención para inmigrantes del estado de Luisiana, situado a más de 1.500 kilómetros de distancia. El Servicio de Inmigración rechazó la solicitud de Khalil de estar presente en el parto. En un comunicado, Abdalla escribió: “Mi hijo y yo no deberíamos estar viviendo sus primeros días en la tierra sin Mahmoud. El Servicio de Inmigración y el Gobierno de Trump nos han robado estos preciosos momentos de nuestra familia en un intento por silenciar el apoyo de Mahmoud a la libertad del pueblo palestino”. Noor Abdalla es ciudadana estadounidense, mientras que Mahmoud Khalil es titular de una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos.

“La guerra debe terminar”: Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino y residente legal de EE.UU., actualmente detenido, pide el fin de la guerra en Gaza

22 Abr. 2025

El senador del estado de Vermont Peter Welch se reunió el lunes con Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia, con tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos, que fue arrestado en Vermont cuando se presentó a lo que le dijeron que iba a ser una entrevista para presentar su examen de naturalización. Antes de su arresto, Mahdawi encabezó junto a otros estudiantes las protestas en el campus de la Universidad de Columbia contra la guerra de Israel en Gaza. El senador Welch, que está pidiendo la liberación de Mahdawi, publicó una breve entrevista con el estudiante, grabada dentro del Centro Correccional Estatal del Noroeste.

Mohsen Mahdawi: “Quiero decirles a todos que me siento muy querido y apoyado. Y que estoy aquí en buenas manos. Estoy tranquilo y enfocado. Tengo los pies en la tierra. No quiero que se preocupen por mí. Quiero que sigan trabajando por la democracia de este país y por la humanidad. La guerra debe terminar”.

Una jueza ordena restablecer las visas canceladas de 133 estudiantes extranjeros en EE.UU.

22 Abr. 2025

Una jueza federal del estado de Georgia ordenó temporalmente al Gobierno de Trump restablecer las visas de al menos 133 estudiantes extranjeros en Estados Unidos. La orden de la jueza Victoria Marie Calvert bloquearía, por el momento, la terminación de las visas de estos estudiantes mientras se resuelve su demanda en los tribunales. En el estado de Nuevo Hampshire también se ha presentado una demanda similar que impugna la cancelación masiva de visas de estudiantes por parte de Trump. El medio de noticias Higher Ed Dive informa que, hasta el momento, el Gobierno estadounidense ha cancelado las visas de más de 1.550 estudiantes extranjeros, lo que los pone en riesgo de ser deportados. Muchos de estos estudiantes han sido objeto de esta medida por participar en protestas de solidaridad con Gaza en campus universitarios, mientras que a otros se les revocó las visas por delitos menores cometidos en el pasado, como infracciones de tránsito.

El director de la UNWRA denuncia que Israel está usando la ayuda humanitaria en Gaza como “moneda de cambio y arma de guerra”

22 Abr. 2025

Las fuerzas armadas israelíes continúan matando civiles palestinos en la Franja de Gaza. La cadena Al Jazeera informa que, desde el amancer de este martes, los ataques israelíes han matado a al menos 25 palestinos, incluidas once personas que murieron quemadas dentro de su vivienda en Jan Yunis después de que varios bombardeos desencadenaran un incendio. Mientras tanto, el director de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) denunció el martes el bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, que ya lleva 51 días. Philippe Lazzarini afirmó que casi 3.000 camiones con ayuda vital y suministros básicos están listos para ingresar al enclave palestino. Lazzarini escribió al respecto: “La ayuda humanitaria se está utilizando como moneda de cambio y como arma de guerra”.

Sudán: sobrevivientes relatan detalles de la masacre cometida por las Fuerzas de Apoyo Rápido en el campamento de desplazados de Zamzam

22 Abr. 2025

En Sudán, han salido a la luz más detalles sobre el ataque que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido llevó a cabo la semana pasada en el campamento de desplazados de Zamzam, situado en el estado de Darfur del Norte. Los sobrevivientes del ataque relataron que hubo saqueos generalizados y quema de viviendas al tiempo que llovían balas sobre la población civil. Las Fuerzas de Apoyo Rápido tomaron el control del campamento, en donde mataron a al menos 300 personas y forzaron el desplazamiento de otras 400.000, que están enfrentando condiciones de hambruna. Estas fueron las palabras expresadas por dos de las personas sobrevivientes.

Najlaa Ahmed: “Algunas personas murieron en este camino a causa de la sed y el hambre. Otras simplemente murieron. No sé qué ha sido de mi madre, mi padre, mis hermanos y mi abuela. Vine aquí con personas que no conozco. Gracias a Dios, vine con ellas”.

Ahmed Mohammed: “Necesitamos todo lo que necesita un ser humano: harina, arroz, pasta, azúcar, cualquier cosa; también mantas y cobijas para dormir. Estamos durmiendo en el suelo”.

Según se informa, los combatientes de las Fuerzas de Apoyo Rápido también han establecido controles de seguridad alrededor de Zamzam y otros campamentos de desplazados en Darfur, lo que ha dejado a muchas personas sin un refugio seguro y sin acceso a alimentos y agua. Además, los recortes del Gobierno de Trump a la ayuda internacional estadounidense han exacerbado la catástrofe humanitaria en Sudán y han dejado a miles de civiles, incluidos niños y niñas, al borde de la inanición.

Putin sugiere estar dispuesto a mantener conversaciones directas de alto el fuego con Zelensky en medio de los incesantes ataques rusos en Ucrania

22 Abr. 2025

El presidente ruso, Vladimir Putin, dio a entender que está dispuesto a negociar un alto el fuego con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, es la primera vez que Putin sugiere estar dispuesto a entablar conversaciones bilaterales con el Gobierno ucraniano. Putin hizo estas declaraciones después de otra noche de bombardeos rusos en Ucrania, incluidos varios ataques con drones en Odesa, una ciudad portuaria situada a orillas del mar Negro, los cuales, según se informa, dejaron tres heridos y varias residencias dañadas.

EE.UU. continúa atacando Yemen y lanza bombardeos contra la capital del país, la gobernación de Marib y la isla de Kamaran

22 Abr. 2025

Las fuerzas armadas de Estados Unidos continúan lanzando ataques contra Yemen, un día después de que medios hutíes informaran que doce personas murieron en un mercado de la capital del país, Saná, a causa de los ataques estadounidenses. En las últimas horas, se han registrado más ataques estadounidenses en Saná, así como también en la isla de Kamaran, situada en las costas del mar Rojo, y en la gobernación de Marib, en el centro de Yemen. Por su parte, los combatientes hutíes afirmaron haber disparado contra diversos objetivos en Israel, así como contra portaaviones estadounidenses en el mar Rojo.

Hegseth culpa a la prensa por los informes acerca del chat de Signal en el que compartió con su familia información sobre los planes de EE.UU. para atacar Yemen

22 Abr. 2025
Image Credit: IMAGO/MediaPunch via Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, después de que el expresentador de Fox News compartiera información confidencial sobre los planes de Estados Unidos para atacar Yemen en otro chat grupal de la plataforma de mensajería Signal, que incluía a la esposa y el hermano de Hegseth. Es el segundo escándalo de este tipo que se registra en las últimas semanas. Durante el evento anual de la Casa Blanca conocido como “carrera de huevos de Pascua”, que este año contó con el patrocinio de Amazon, YouTube y Meta, Trump calificó los informes al respecto como “noticias falsas” y una “pérdida de tiempo”. El secretario de Defensa también habló con los periodistas y los acusó de difundir mentiras.

Secretario de Defensa Pete Hegseth: “Por eso estamos luchando contra los creadores de bulos. Este grupo…”.

Periodista: “Secretario…”.

Secretario de Defensa Pete Hegseth: “No, no, no. Este grupo de aquí está repleto de creadores de bulos que buscan propagar filtraciones de individuos con intereses personales. Y luego juntan todo eso como si fuera una noticia”.

Los recortes del Gobierno de Trump al Departamento de Salud de EE.UU. podrían reducir su presupuesto en un 40% y eliminar programas clave

22 Abr. 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos parece dispuesta a mantener la disposición sobre atención preventiva de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, tras escuchar el lunes los alegatos en un caso clave para la atención sanitaria del país. Esto se produce en momentos en que el Gobierno de Trump planea desmantelar los programas de salud pública en su nuevo presupuesto, imponiendo un recorte de 40.000 millones de dólares al Departamento de Salud y Servicios Humanos. La propuesta del Gobierno estadounidense, que debe ser aprobada por el Congreso, también consolidaría una serie de funciones del Departamento de Salud bajo la nueva “Administración para un Estados Unidos Saludable” del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Entre los programas afectados por los recortes propuestos se encuentran algunos que abordan la violencia con armas de fuego, la prevención de la violencia juvenil, y la atención sanitaria de las minorías y la población rural. La congresista demócrata del estado de Connecticut Rosa DeLauro advirtió que la propuesta del Gobierno de Trump “sometería a los estadounidenses a enfermedades prevenibles y muertes prematuras”.

Mientras tanto, los Institutos Nacionales de Salud anunciaron que retirarán los fondos federales para investigación de las universidades que tengan programas de diversidad, equidad e inclusión o que participen en boicots a empresas israelíes.

Harvard demanda al Gobierno de Trump por congelar fondos federales destinados a la universidad

22 Abr. 2025

La Universidad de Harvard ha presentado una demanda contra el Gobierno de Trump después de que este congelara más de 2.000 millones de dólares en subvenciones federales para esa institución, miembro de la elitista agrupación de centros de estudios superiores Ivy League. El congelamiento se produjo después de que la Universidad de Harvard se negara a cumplir con la orden de la Casa Blanca de eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión y reprimir aún más las protestas a favor del pueblo palestino. El rector de la Universidad de Harvard, Alan Garber, dijo que los recortes afectarán investigaciones clave sobre el cáncer pediátrico, la salud de los veteranos de las fuerzas armadas, las enfermedades infecciosas, así como las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Garber advirtió al respecto: “Las consecuencias de la extralimitación del Gobierno serán graves y duraderas”.

El Gobierno de Trump comenzará a embargar en mayo los salarios de las personas con préstamos estudiantiles en mora

22 Abr. 2025

El Departamento de Educación de Estados Unidos afirma que comenzará a embargar, a partir del 5 de mayo, los salarios y las prestaciones del Seguro Social de las personas con préstamos estudiantiles que estén en mora. Este cambio de política podría afectar a más de cinco millones de prestatarios, y otros cuatro millones corren el riesgo de caer en mora en los próximos meses. Esta sería la primera vez que el Gobierno federal cobrará los préstamos desde que se suspendieron los pagos en 2020 durante la pandemia.

El Gobierno de Trump considera otorgar “beneficios” para aumentar la tasa de natalidad al tiempo que valora aplicar recortes al programa Medicaid, que garantiza la atención sanitaria de menores

22 Abr. 2025

El periódico The New York Times informa que el Gobierno de Trump está solicitando ideas de grupos de expertos de sectores de derecha, como la institución ultraderechista Heritage Foundation, para ayudar a aumentar la tasa de natalidad en Estados Unidos. Las propuestas compartidas con la Casa Blanca incluyen un pago al contado de 5.000 dólares después de tener un bebé, formas de abordar la infertilidad y la creación de una “Medalla Nacional de la Maternidad” para las mujeres que tienen seis o más hijos. El llamado “movimiento a favor de la natalidad” cuenta con el apoyo del vicepresidente J.D. Vance y de Elon Musk, quien tiene 14 hijos. La iniciativa se produce al tiempo que la Casa Blanca y el Partido Republicano están considerando aplicar recortes al programa público de salud Medicaid, que garantiza el acceso a la atención sanitaria de dos de cada cinco menores estadounidenses. La jefa de disciplina parlamentaria de los demócratas, Katherine Clark, respondió en las redes sociales: “Esto no es complicado: 1) cuidado infantil asequible; 2) licencia familiar remunerada; 3) dejen de intentar recortar la atención médica para mujeres y niños”.

El Vaticano anuncia que el funeral del papa Francisco se realizará el sábado

22 Abr. 2025

El Vaticano ha anunciado que el funeral del papa Francisco se llevará a cabo el sábado en lo que se espera sea una ceremonia reducida. El Vaticano afirmó que la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes a la edad de 88 años, se debió a un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca.

Haga clic aquí para más información sobre el papa Francisco y su legado como defensor del medioambiente.

Una jueza falla a favor de seis personas en una demanda contra la norma de Trump que impide a las personas trans obtener pasaportes con designaciones de sexo coincidentes con su identidad de género

22 Abr. 2025

Una jueza federal emitió una orden judicial preliminar que ordena al Departamento de Estado de Estados Unidos que permita que seis personas transgénero y no binarias obtengan pasaportes estadounidenses con designaciones de sexo que coincidan con su identidad de género. Por ahora, la orden solo se aplica a las seis personas demandantes, que planean presentar una petición para extender esta protección a todas las personas trans y no binarias afectadas. La medida fue parte de una serie de órdenes ejecutivas contra las personas trans emitidas por el presidente Trump en su primer día en el cargo. Desde entonces, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha suspendido el procesamiento de pasaportes para las personas que indiquen su sexo como “x” en sus solicitudes.

Manifestantes en Londres condenan el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido que ataca a la comunidad trans y no binaria

22 Abr. 2025

En Londres, miles de personas transgénero y de género no binario, junto con personas aliadas de su causa, se congregaron en la plaza del Parlamento durante el fin de semana, al tiempo que continúan las protestas tras el fallo unánime de la Corte Suprema del Reino Unido que declara que la definición de mujer no incluye a las mujeres trans, quienes ya no serán protegidas por la Ley de Igualdad del Reino Unido. Estas fueron las palabras expresadas por una de las personas manifestantes.

Esmee: “Las personas cis deben comenzar a ser parte de las manifestaciones y comprender que la transfobia no solo perjudica a las personas transgénero. Están controlando a las mujeres. Están controlando la feminidad. Están controlando nuestra apariencia. Y no podemos permitir eso”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio