En la Franja de Gaza, Israel ha llevado a cabo el día más mortífero de ataques desde que rompió unilateralmente un acuerdo de alto el fuego a mediados de marzo. Según las autoridades sanitarias de Palestina, una serie de ataques israelíes contra el enclave palestino ha matado al menos a 143 personas desde la madrugada del jueves, lo que eleva el número oficial de muertos a más de 53.000, aunque se presume que otras miles de personas que siguen desaparecidas bajo los escombros están muertas. Según la ONU, uno de cada cinco palestinos, alrededor de medio millón de personas, se enfrenta al riesgo de morir de hambre, debido a que Israel lleva 74 días bloqueando por completo el ingreso de alimentos, agua y medicamentos a Gaza.
En Jan Yunis, Reem al-Zanaty, una niña palestina de trece años, logró sobrevivir a un ataque israelí que destruyó la casa de su familia. Cuando su padre la sacó de entre los escombros, al-Zanaty se enteró de que muchos de sus familiares estaban muertos.
Reem al-Zanaty: “Toda la familia de mi tío ha sido martirizada. Que descansen en paz. ¿Cómo se sentirían ustedes al ver que todos sus seres queridos son sacados como cadáveres de debajo de los escombros? El nombre de mi prima es Menna. Ella es un año menor que yo. Ella estuvo conmigo apenas ayer a la noche. Lo juro, ella se despidió de mí y me dijo adiós, como si sintiera que algo sucedería”.
La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Catherine Russell, condenó los ataques israelíes y escribió al respecto: “Es inconcebible que, según se informa, más de 45 menores hayan muerto en dos días en ataques aéreos contra Gaza. Esto debería conmocionar al mundo, pero es recibido, en gran medida, con indiferencia. Ningún lugar es seguro para los niños y niñas de Gaza”.
En los territorios ocupados de Cisjordania, soldados israelíes llevaron a cabo el jueves una incursión en Tamoun, donde mataron a cinco hombres tras sitiar una vivienda situada en el centro de dicha localidad palestina. Uno de los hombres aparentemente murió consumido por la llamas, según el alcalde de Tamoun. La incursión mortal se produjo después de que una mujer israelí embarazada de un asentamiento cercano muriera a causa de disparos. En respuesta, el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, pidió que las localidades palestinas cercanas sean “arrasadas” de la misma forma que Israel ha destruido ciudades en la Franja de Gaza.
En el Congreso de Estados Unidos, la congresista Rashida Tlaib volvió a presentar el miércoles una resolución para que se reconozca la Nakba del pueblo palestino, o “catástrofe”, en su aniversario número 77. La Nakba es un evento histórico que conmemora el asesinato, el desarraigo y el desplazamiento forzado de cientos de miles de palestinos durante la fundación de Israel. La resolución de Tlaib fue copatrocinada por otros ocho congresistas.
Congresista Rashida Tlaib: “Hay días en los que me siento tan sola en esta cámara, siendo la única palestina-estadounidense que sirve en el Congreso. La deshumanización y el racismo antipalestino que existen aquí son dolorosos, especialmente cuando mis colegas guardan silencio sobre el hecho de que niños y niñas mueran por inanición, y votan a favor de enviarle más bombas al Gobierno israelí mientras este comete crímenes de guerra con impunidad”.
El presidente Trump ha concluido su visita a los Emiratos Árabes Unidos tras cerrar más de 200.000 millones de dólares en acuerdos de inversión con dicho país del golfo Pérsico en la última etapa de su gira por Medio Oriente. Los acuerdos más recientes incluyen inversiones de los Emiratos Árabes Unidos en inteligencia artificial, incluida la construcción de un importante centro de datos en Abu Dabi que importará chips de inteligencia artificial de fabricación estadounidense, probablemente de la empresa Nvidia. Asimismo, se firmaron acuerdos con las compañías Boeing y GE Aerospace. Durante su visita, Trump también se refirió a la promesa que anunció por primera vez en marzo de que los Emiratos Árabes Unidos invertirán 1,4 billones de dólares en Estados Unidos.
Mientras tanto, los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado de Estados Unidos presentaron resoluciones de desaprobación para bloquear la venta de armamento a los Emiratos Árabes Unidos y Catar por un valor superior a los 3.500 millones de dólares. Los legisladores afirmaron estar preocupados por los conflictos de intereses relacionados con los proyectos de criptomonedas de Trump, así como por el apoyo que los Emiratos Árabes Unidos le brindan al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán.
Mientras se preparaba para abandonar los Emiratos Árabes Unidos, el presidente Trump dijo que Estados Unidos había enviado a Irán una propuesta de un nuevo acuerdo nuclear, luego de que ambos países mantuvieran varias rondas de negociaciones. Aún se desconocen los detalles del acuerdo, y Teherán se ha negado a cumplir las exigencias de Estados Unidos de abandonar su programa de enriquecimiento de uranio. A principios de esta semana, el presidente de Irán condenó el “hostigamiento” de Trump, después de que el presidente estadounidense acusara a Irán de “patrocinar el terrorismo” y de librar “sangrientas guerras indirectas”. Estas fueron las palabras expresadas por el presidente iraní, Masoud Pezeshkian.
Presidente Masoud Pezeshkian: “Cuando Trump dice que tenemos misiles y bombas que son inimaginables, ¿estamos provocando una guerra sangrienta o son ustedes los que vinieron a entregar bombas y misiles a los países de la región? ¿Quién quiere que los países luchen entre sí mediante el suministro de estas armas, bombas y misiles, y luego afirma que son amantes de la paz, que quieren que la paz se implemente en la sociedad? […] ¿Fuimos nosotros los que matamos en un año a 60.000 mujeres y niños en Gaza con las bombas y misiles que Israel tenía? ¿Fuimos nosotros los que les cortamos el acceso a alimentos, agua y medicinas? ¿Somos nosotros el peligro?”.
En Turquía, negociadores ucranianos y rusos se reunieron este viernes para mantener las primeras conversaciones de paz directas desde poco después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022. A pesar de que las expectativas de lograr avances importantes eran bajas debido a los retrasos y a la incertidumbre sobre si la reunión se llevaría a cabo, y después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se negara a asistir en persona, ambas partes acordaron un intercambio de 1.000 prisioneros de guerra de cada país. El jueves, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, y el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. También el jueves, el presidente Trump afirmó: “No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos”.
Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos escucharon el jueves los argumentos orales en el caso relacionado con la actualmente suspendida orden ejecutiva de Trump de poner fin a la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento, que está garantizada en virtud de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. El Gobierno de Trump está cuestionando si los jueces federales pueden emitir órdenes judiciales universales, o a nivel nacional, contra las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense. Este caso está alertando sobre el hecho de que la Corte Suprema, de mayoría conservadora, podría otorgar aún más poder al Ejecutivo, al tiempo que Trump intenta anular las órdenes judiciales que han sido emitidas contra sus numerosas órdenes ejecutivas.
Estas fueron las palabras expresadas por la jueza liberal de la Corte Suprema Ketanji Brown Jackson.
Jueza Ketanji Brown Jackson: “Su argumento parece convertir nuestro sistema de justicia, al menos en mi opinión, en una especie de régimen de 'atrápenme si pueden', desde el punto de vista del Poder Ejecutivo, en el que todos tienen que tener un abogado y presentar una demanda para que el Gobierno deje de violar los derechos de las personas”.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha pedido al Pentágono que asigne a unos 20.000 miembros de la Guardia Nacional para ayudar con las deportaciones en masa planeadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. No está claro si Trump buscará federalizar la Guardia Nacional, algo que el Gobierno estadounidense hizo por última vez en 1992 para responder al levantamiento que se produjo en la ciudad de Los Ángeles tras la golpiza que sufrió el afroestadounidense Rodney King a manos de la policía.
En el estado de Nueva Jersey, el alcalde de la ciudad de Newark, Ras Baraka, compareció el jueves ante un tribunal federal en relación con los cargos de ingreso ilegal a una propiedad que enfrenta. Baraka fue arrestado el viernes pasado frente al centro de detención de inmigrantes de Delaney Hall, donde se había reunido con tres congresistas demócratas. Alina Habba, quien es fiscal federal interina del estado de Nueva Jersey y abogada personal de Donald Trump, fue abucheada por una multitud de simpatizantes de Baraka cuando se presentó a la breve audiencia procesal.
El alcalde Baraka dijo que, el jueves, intentaron humillarlo al volverle a tomar una foto para la ficha judicial y sus huellas dactilares. Se espera que el juicio de Baraka se lleve a cabo a mediados de julio, un mes después de que se celebren elecciones primarias en Nueva Jersey, en las que el alcalde se postulará para gobernador de dicho estado. El alcalde Baraka habló con la prensa y sus simpatizantes después de la audiencia.
Alcalde Ras Baraka: “La Constitución de Estados Unidos otorga a todas las personas el [derecho al] debido proceso, sin importar quién sea, sin importar el idioma que hable, sin importar su origen, su género o a quién decida amar, la Constitución protege a todos. Una vez que uno pone un pie en esta tierra, una vez que uno reside en este país, ya sea de manera legal o ilegal, la Constitución lo protege”.
La Universidad de Nueva York ha sido criticada por retener el diploma de un estudiante que utilizó su discurso de graduación para condenar el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza. Estas fueron las palabras expresadas por Logan Rozos en su discurso del miércoles.
Logan Rozos: “Lo único que es apropiado decir en este momento y ante un grupo de personas tan grande como este es que se reconozcan las atrocidades que están ocurriendo actualmente en Palestina. […] El genocidio que está ocurriendo actualmente cuenta con el apoyo político y militar de Estados Unidos. Dicho genocidio se paga con el dinero de nuestros impuestos y se ha transmitido en vivo a nuestros teléfonos durante los últimos 18 meses”.
Logan Rozos, quien fue ovacionado por sus compañeros, ha sido ampliamente elogiado por su valentía.
Esto se produce al tiempo que grupos de estudiantes de las universidades de Yale y Stanford, de la Universidad de California en Los Ángeles y del sistema de la Universidad Estatal de California continúan con sus huelgas de hambre para exigir que dichos centros educativos dejen de invertir en empresas o instituciones que se benefician de la ocupación israelí de Palestina y protejan la libertad de expresión en los campus. Los estudiantes que participan en la huelga de hambre han informado que su salud se está deteriorando al tiempo que las autoridades universitarias continúan rechazando las solicitudes para reunirse con ellos.
En noticias relacionadas, un nuevo estudio revela que, entre 2020 y 2024, más de 1.000 estudiantes de todo Estados Unidos fueron objeto de castigos, y muchos de ellos sancionados, debido a sus discursos.
En Estados Unidos, una mujer embarazada de Georgia que ha sido declarada con muerte cerebral ha sido mantenida con soporte vital durante tres meses, en contra de los deseos de su angustiada familia, debido a la prohibición del aborto que rige en dicho estado. Adriana Smith, una madre y enfermera de 30 años, ha estado legalmente muerta desde febrero, luego de sufrir una emergencia médica. Sin embargo, los médicos la han mantenido conectada a respiradores porque su feto, que solo tenía nueve semanas de edad en el momento en que Smith sufrió la emergencia médica, tenía la edad suficiente para tener una actividad cardíaca detectable. La madre de Adriana Smith dijo al respecto: “Esto es una tortura para mí. Puedo ver a mi hija respirar, pero no está allí”.
En el estado de Nueva Jersey, unos 450 ingenieros de la compañía de transporte público New Jersey Transit abandonaron en la mañana de este viernes sus puestos de trabajo, lo que provocó la paralización de los servicios en el tercer sistema ferroviario interurbano más grande del país. Esta es la primera huelga que los trabajadores del sistema de transporte público de Nueva Jersey llevan a cabo a nivel estatal en más de cuatro décadas. El presidente del sindicato Brotherhood of Locomotive Engineers and Trainmen dijo al respecto: “Tienen dinero para [comprar] penthouses y [concretar] proyectos personales, pero no para sus trabajadores de primera línea. ¡Ya ha sido suficiente!”.