La Comisión Interamericana de Derechos Humanos determina que las acciones de los agentes fronterizos de EE.UU. que mataron en 2010 a un inmigrante mexicano constituyen actos de tortura

Titular06 May. 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que mataron a golpes al padre de familia mexicano Anastasio Hernández Rojas son responsables de actos de tortura. Esta es la primera vez que esa comisión independiente, que investiga ejecuciones extrajudiciales y violaciones contra los derechos humanos, emite tales conclusiones contra una agencia del orden público estadounidense. En 2010, Rojas, quien había sido deportado de Estados Unidos, fue detenido por agentes fronterizos mientras cruzaba la frontera sur de dicho país para reunirse en la ciudad de San Diego, donde había vivido durante 25 años, con su esposa y sus cinco hijos. Tras detenerlo, los agentes fronterizos golpearon brutalmente a Rojas y le aplicaron descargas con una pistola eléctrica mientras estaba esposado, hasta que murió de insuficiencia cardíaca. Posteriormente, la muerte de Rojas fue formalmente calificada como un homicidio. Los hallazgos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se producen casi una década después de que su familia presentara una denuncia en 2016 ante dicho organismo. En esa ocasión, Democracy Now! habló con Roxanna Altholz, una abogada especializada en el derecho internacional de los derechos humanos que representó a la esposa de Rojas, María Puga, y a su familia en el caso.

Roxanna Altholz: “Ningún agente en toda la historia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha tenido que rendir cuentas por una muerte de este tipo, así como tampoco ha sido sancionado por una muerte de este tipo. Hasta donde sabemos, todos los agentes responsables de la muerte de Anastasio siguen en servicio activo. Nunca han sido sancionados, y mucho menos responsabilizados penalmente por la muerte [de Rojas]”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio