Un grupo de 30 países anunció una serie de medidas destinadas a detener los ataques israelíes contra Palestina y poner fin a la “era de la impunidad de Israel” tras concluir una cumbre de dos días en la ciudad de Bogotá, Colombia. Las medidas incluyen prohibir la venta de armamento a Israel y revisar los contratos públicos con empresas que se benefician de la ocupación israelí de Palestina. Sin embargo, hasta el momento, solo 12 países han acordado implementar dichas medidas. El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, calificó la cumbre del Grupo de La Haya como un “punto de quiebre”.
Riyad Mansour: “Estamos comenzando un proceso que incluirá a una ola masiva de países, de organizaciones de la sociedad civil, de empresas, de individuos, de quienes valoran el derecho internacional y la justicia a fin de empezar a tomar medidas prácticas para obligar a Israel a detener los actos de genocidio que ha estado cometiendo contra nuestra gente, especialmente en la Franja de Gaza”.
En noticias relacionadas, Brasil, que es miembro del Grupo de La Haya, confirmó recientemente a la cadena Al Jazeera que pronto se sumará formalmente a la demanda por genocidio que Sudáfrica presentó contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia. Estas fueron las palabras expresadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
Mauro Vieira: “Hicimos un gran esfuerzo para intentar que se entablen negociaciones. Y los acontecimientos más recientes de esta guerra, nos hicieron tomar la decisión de unirnos a Sudáfrica en [la demanda que presentó ante] la Corte Internacional de Justicia”.