Las fuerzas armadas israelíes han declarado a la ciudad de Gaza como “una zona peligrosa de combate” en medio de la intensificación de su ofensiva para tomar el control de la mayor área urbana de la Franja de Gaza. El anuncio se produjo al tiempo que Israel llevaba a cabo ataques con drones, artillería y aviones de combate que han matado al menos a 41 palestinos desde el amanecer de este viernes, entre ellos menores de edad y personas que intentaban obtener comida. Mientras tanto, Unicef advierte que la crisis de hambruna en Gaza, debido al bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, se está agravando día a día. Al respecto, la agencia de la ONU le dijo a la cadena Al Jazeera que “la hambruna está devastando por completo la ciudad de Gaza”. Miles de residentes de la ciudad de Gaza han huido de sus hogares, la mayoría de ellos hacia la costa, en medio de los ataques israelíes contra los suburbios del este de la ciudad.
Mohammed Al-Adham: “¿Qué podemos hacer? ¿Nos quedamos aquí para morir o ser destrozados? Mis dos hermanos murieron. Mi madre fue martirizada. A mis primos los mataron ante mis ojos. ¿Qué podemos hacer? Seguiremos desplazándonos de un lugar a otro, hasta que desde arriba Dios vea nuestra situación”.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró este viernes por la mañana que las fuerzas armadas israelíes en Gaza recuperaron el cuerpo sin vida de Ilan Weiss, un hombre israelí de 55 años que Hamás había tomado como rehén en octubre de 2023. Un total de 49 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales al menos 27 han fallecido, según Israel. El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, instó a anexar la Franja de Gaza si Hamás se niega a desarmarse. Hamás calificó la amenaza como un “llamamiento oficial para exterminar” a la población palestina.
Las fuerzas armadas israelíes han arrestado al menos a nueve palestinos en diversas incursiones que llevaron a cabo en los territorios ocupados de Cisjordania. Entre las personas detenidas se encuentra el director de una escuela y el presidente de un concejo de una localidad. Por otra parte, durante una incursión en Naplusa, dos palestinos resultaron heridos tras recibir disparos de soldados israelíes. Asimismo, al este de Naplusa, colonos israelíes balearon en los pies a un hombre palestino. Los continuos actos de violencia en Cisjordania se produjeron al tiempo que manifestantes israelíes y palestinos se congregaban en Beit Jala en una vigilia semanal para exigir el fin de los ataques de Israel contra Gaza.
Manifestante de Combatientes por la Paz: “Estamos aquí, israelíes y palestinos de Combatientes por la Paz, en una vigilia conjunta de luto por los miles de niños y niñas que están matando en Gaza. ¿Qué crimen cometieron estos niños? ¿Qué hicieron para merecer esto? Les han robado su futuro. Y estamos aquí para lamentar sus muertes y decir 'Ya basta'”.
El Tribunal Constitucional de Tailandia ha destituido a la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, quien fue declarada culpable de infringir normas éticas durante una llamada telefónica que mantuvo con el exlíder de Camboya. En una grabación filtrada de la llamada, la primera ministra criticó la conducta de las fuerzas armadas tailandesas en los enfrentamientos que estas mantuvieron con Camboya el mes pasado. Desde 2008, el máximo tribunal de Tailandia ha destituido a cinco primeros ministros del país.
Dos soldados libaneses murieron y otros dos resultaron heridos el jueves luego de que un dron israelí explotara en el sur del Líbano. Esto ocurre al tiempo que Israel sigue lanzando ataques casi a diario en el Líbano, a pesar de haber alcanzado en noviembre un acuerdo de alto el fuego con Hizbulá. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU votó por unanimidad a favor de poner fin de forma gradual, durante los próximos dos años, a la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el Líbano. Unos 10.000 miembros de las fuerzas de paz están desplegados actualmente en el sur del Líbano. En el pasado, la ONU ha acusado a Israel de disparar contra sus fuerzas de paz en la región.
Por su parte, Estados Unidos ha estado presionando para que Hizbulá deponga las armas. Según se informa, el Líbano presentará este domingo un plan para alentar a Hizbulá a entregar sus armas, tras lo cual se espera que Israel ofrezca su contrapropuesta para retirar sus fuerzas armadas de territorio libanés.
En la ciudad estadounidense de Mineápolis, familiares confirmaron la identidad de los dos escolares que murieron el miércoles cuando una persona disparó más de 100 balas a través de la ventana de una iglesia de la escuela católica Anunciación, mientras alumnos del centro educativo y varios feligreses participaban en la primera misa del nuevo año escolar. Fletcher Merkel, de ocho años, amaba a su familia, a sus amigos y a “cualquier deporte que se le permitiera practicar”. Harper Moyski, de diez años, fue descrita como una “niña vivaz, alegre y muy querida” que adoraba a su hermana mayor. Otros 15 menores y tres adultos resultaron heridos en el ataque.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., dijo el jueves, sin presentar pruebas, que estaba investigando la conexión del consumo de medicamentos psiquiátricos con los tiroteos masivos. Kennedy Jr. reiteró esa afirmación infundada en una entrevista que mantuvo con el canal Fox News.
Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.: “Estamos iniciando estudios para evaluar si ciertos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y otros medicamentos psiquiátricos podrían estar fomentando actos de violencia”.
Legisladores demócratas reaccionaron con indignación ante los comentarios de Kennedy Jr. La senadora del estado de Minesota Tina Smith escribió en redes sociales: “Los desafío a que vayan a la escuela Anunciación y le digan a nuestra afligida comunidad que, en realidad, no son las armas las que matan a los niños, sino los antidepresivos. Cállese. Deje de decir estupideces. Debería ser despedido”. El jueves, funcionarios electos se congregaron en la sede del Gobierno Municipal de Mineápolis para exigir que se tomen medidas inmediatas sobre el control de armas de fuego. Estas fueron las palabras expresadas por la congresista Ilhan Omar.
Congresista Ilhan Omar: “Esto es sencillo, [pedimos] una simple prohibición para garantizar que las personas no tengan acceso a estas armas y evitar así que las obtengan y causen daños y traumas a las generaciones futuras de nuestras comunidades. Es un pedido sencillo”.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., dijo el jueves que su principal adjunto, Jim O’Neill, se desempeñará como director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, después de que la Casa Blanca despidiera abruptamente a la directora de dicha agencia, Susan Monarez, menos de un mes después de que fuera confirmada por el Senado estadounidense. Monarez ha impugnado su despido. O’Neill es un inversor en biotecnología que ha trabajado para el multimillonario de extrema derecha Peter Thiel y que se desempeñó como redactor de discursos durante la presidencia de George W. Bush. El nuevo director interino de la agencia de salud pública no posee ninguna capacitación profesional en medicina.
El periódico The New York Times informa que el Gobierno de Trump destituyó a Monarez después de que esta se negara a despedir a autoridades de la agencia o a aceptar todas las recomendaciones emitidas por un panel asesor de vacunas compuesto por Kennedy Jr. y activistas antivacunas.
Mientras tanto, miembros del personal de la sede en la ciudad de Atlanta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades abandonaron el jueves sus puestos de trabajo para apoyar a los altos funcionarios que renunciaron en protesta por las medidas adoptadas por el secretario de Salud. Los especialistas en enfermedades infecciosas Demetre Daskalakis, Daniel Jernigan y Debra Houry agradecieron a sus colegas y prometieron seguir luchando para proteger la salud pública del país.
Doctor Demetre Daskalakis: “Ya sea para prevenir sobredosis o enfermedades crónicas, o para contener el ébola desde su origen y evitar que llegue a este continente, ustedes son quienes protegen a Estados Unidos”.
Doctor Daniel Jernigan: “Lo que define la grandeza de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades es su apego a la investigación científica. Así que dejemos la política fuera de la salud pública”.
Doctora Debra Houry: “Necesitamos que el Congreso intervenga. Necesitamos nuestras asignaciones. Necesitamos seguir la ciencia. Necesitamos recuperar la ética”.
La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos Lisa Cook presentó el jueves una demanda federal en Washington D.C. en la que impugna lo que calificó de intentos “sin precedentes e ilegales” del presidente Trump para destituirla. Es probable que el caso termine en la Corte Suprema de Estados Unidos.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos está ofreciendo conceder honores militares póstumos a Ashli Babbitt, una mujer que participó en la insurrección del 6 de enero de 2021 y murió tras recibir disparos de la policía al irrumpir en el Capitolio en protesta por la derrota electoral de Trump en las elecciones presidenciales de 2020. Mientras tanto, un juez federal ofreció un reembolso a Yvonne St Cyr, otra participante de la insurrección en el Capitolio a quien se le ordenó pagar 2.200 dólares en indemnizaciones y multas. Trump anuló la condena de St Cyr por un delito grave mediante un indulto general que concedió a participantes de la insurrección del 6 de enero de 2021.
El Gobierno de Trump afirma que Estados Unidos se retirará de una revisión de la ONU sobre el historial del país en materia de derechos humanos. Según el mecanismo denominado Examen Periódico Universal, los 193 Estados miembros de la ONU deben presentar su historial de derechos humanos para una revisión por pares que se realiza cada cuatro años y medio. Esta es la primera vez que Estados Unidos, o cualquier otro Estado miembro de la ONU, se niega a participar en dicho examen. La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles afirmó en un comunicado: “Esta medida es un alarmante intento de evadir la rendición de cuentas y sienta un terrible precedente que solo envalentonará a dictadores y autócratas y debilitará peligrosamente el respeto por los derechos humanos tanto en el país como en el extranjero”.
Legisladores republicanos del estado de Texas han avanzado en el proceso de aprobación de un proyecto de ley para ampliar las restricciones al aborto. El jueves por la tarde, la Cámara de Representantes de Texas votó por abrumadora mayoría a favor del proyecto de ley 7 de la Cámara Baja estatal, que permite a ciudadanos particulares emprender acciones legales contra quienes fabriquen, distribuyan, envíen por correo o suministren medicamentos abortivos desde o hacia Texas. Las personas que obtengan resultados favorables en sus demandas recibirán una recompensa en efectivo de al menos 100.000 dólares. El proyecto de ley pasará ahora a consideración del Senado de Texas, controlado por los republicanos. En un comunicado, la delegación en Texas de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles afirmó que la legislación “infundirá temor entre fabricantes de medicamentos y proveedores de salud de todo el país, alentará a los ciudadanos a controlar la vida reproductiva de los demás, aislará aún más a las personas embarazadas en Texas y castigará a quienes las atienden”.
En vísperas del fin de semana del Día del Trabajo, el presidente Trump firmó el jueves una orden ejecutiva que elimina protecciones sindicales de empleados federales. Según la orden, varias agencias gubernamentales, entre ellas la NASA, el Servicio Meteorológico de Estados Unidos y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas, pondrán fin a sus acuerdos de negociación colectiva con sindicatos. Trump presentó su orden ejecutiva como un instrumento clave para salvaguardar la seguridad nacional. Miembros de 30 sindicatos y organizaciones marcharon el jueves en Washington D.C. para manifestar su rechazo a las políticas que Trump está implementando contra la clase trabajadora.
El reverendo Al Sharpton encabezó el jueves la denominada “Marcha en Wall Street” en las que cientos de personas se manifestaron en rechazo a los ataques del presidente Trump contra los programas de diversidad, equidad e inclusión y a sus intentos de tomar el control de ciudades gobernadas por demócratas y cuyos alcaldes son personas negras. Zohran Mamdani, miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York y candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, participó de la marcha junto al reverendo Sharpton y Martin Luther King III. Los otros candidatos a la alcaldía de Nueva York, el exgobernador Andrew Cuomo y el actual alcalde de la ciudad, Eric Adams, no asistieron a la marcha. Estas fueron las palabras expresadas por Zohran Mamdani cuando se dirigió a la multitud en la zona del bajo Manhattan.
Zohran Mamdani: “Mientras estamos aquí, en la ciudad más rica del país más rico de la historia del mundo, junto a Wall Street, donde el año pasado se distribuyeron más de 40.000 millones de dólares en bonos, nos preguntamos: ¿Cómo es posible que uno de cada cuatro neoyorquinos siga viviendo en la pobreza? ¿Cómo es posible que aún no hayamos respondido a la pregunta que el doctor [Martin Luther] King planteó hace tantas décadas? Porque lo que él dijo entonces y lo que debemos responder ahora es: ¿De qué sirve tener derecho a sentarse en un restaurante si no puedes permitirte comprar una hamburguesa?”.