El Gobierno colombiano ha detenido la compra de armas provenientes de Estados Unidos, su principal socio militar, en medio del aumento de las tensiones con el Gobierno de Trump por las acusaciones de que Colombia no está combatiendo el tráfico de cocaína. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció la intervención de Estados Unidos y dijo que su Gobierno no va a estar “bajo chantaje” y que durante su presidencia se ha incautado más cocaína que durante el mandato de cualquier otro presidente en la historia del país.
En más noticias sobre Colombia, doce exmilitares han sido condenados a ocho años de trabajo restaurativo por su papel en las ejecuciones extrajudiciales de 135 civiles durante el conflicto armado que contó con el respaldo de Estados Unidos. Las ejecuciones extrajudiciales formaron parte de lo que se conoció como el escándalo de los “falsos positivos”, en el que soldados colombianos respaldados por Estados Unidos masacraron a miles de civiles, a quienes luego se los clasificó falsamente como combatientes rebeldes.