Trump sugiere que demandará a la cadena ABC tras el regreso de Jimmy Kimmel a la televisión

Titular24 Sep. 2025
Image Credit: ABC/Jimmy Kimmel Live

Un emotivo Jimmy Kimmel regresó en la noche del martes a la televisión, después de que la cadena ABC suspendiera indefinidamente su programa debido a que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, amenazó con revocar las licencias de transmisión de filiales de la cadena por los comentarios que Kimmel hizo sobre el asesino del activista de derecha Charlie Kirk. En su monólogo, Kimmel habló sobre cómo los comediantes extranjeros ven a Estados Unidos.

Jimmy Kimmel: “Los comediantes extranjeros saben lo afortunados que somos aquí. Nuestra libertad de expresión es lo que más admiran de este país. Me avergüenza decir que daba esto por sentado, hasta que sacaron a mi amigo Stephen del aire y trataron de obligar a las filiales que transmiten nuestro programa en las ciudades en las que ustedes viven a que lo sacaran del aire. Eso no es legal. Eso no es estadounidense. Eso es antiestadounidense. Y es muy peligroso”.

Por su parte, el presidente Trump sugirió que podría demandar a la cadena ABC por el regreso de Kimmel a la televisión y dijo: “Vamos a poner a prueba a la ABC en relación con esto”. El anuncio de Trump se produce después de que ABC acordara pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda civil por difamación interpuesta por el mandatario estadounidense.

Mientras tanto, los senadores Elizabeth Warren, Ron Wyden, Ed Markey y Chris Van Hollen han anunciado que investigarán a Nexstar Media Group y Sinclair Media Group, los principales propietarios de canales de televisión, que cuentan con unas 70 filiales de ABC en diferentes partes de Estados Unidos y se niegan a transmitir el programa “Jimmy Kimmel Live!”.

En una carta dirigida a los directivos de Nexstar y Sinclair, los senadores escribieron al respecto: “Si suspendieron el programa de un comediante nocturno para obtener, en parte, favores de los organismos reguladores del Gobierno, han ayudado no solo al Gobierno a erosionar las libertades garantizadas en la Primera Enmienda de la Constitución [de Estados Unidos], sino también a crear la apariencia de un posible acuerdo quid-pro-quo que podría implicar a las leyes anticorrupción federales”.

Actualmente, Nexstar está buscando que la Comisión Federal de Comunicaciones apruebe su fusión de 6.200 millones de dólares con la empresa Tegna, mientras que Sinclair también está explorando la posibilidad de concretar una fusión para su negocio de transmisión.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio