“Esto no tiene nada que ver con la seguridad pública”: el legislador Chuy García rechaza las amenazas de Trump de enviar la Guardia Nacional a Chicago

Reportaje03 de septiembre de 2025

El presidente Trump se está preparando para enviar tropas de la Guardia Nacional a Chicago y Baltimore, justo después de que un juez de California dictaminara que el despliegue de tropas en Los Ángeles para reprimir las manifestaciones contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) constituyó una violación de la ley. “No tiene nada que ver con la seguridad pública ni con la ley y el orden. Es una demostración de fuerza dirigida a intimidar, generar miedo y ocupar con tropas militares ciudades cuya población se opone mayoritaria y contundentemente a Donald Trump y sus políticas”, señala Jesús “Chuy” García, quien creció en Chicago y ahora representa al área metropolitana de Chicago en el Congreso de Estados Unidos.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

Esos son algunos de los titulares de hoy. Esto es Democracy Now!, democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman.

AMY GOODMAN: Comenzamos el programa de hoy en Chicago Este martes [2 de septiembre], el presidente Trump dijo: “Vamos a entrar”, cuando se le preguntó sobre los despliegues de tropas federales en las ciudades de Chicago y Baltimore. Trump describió repetidamente ambas ciudades como “un infierno”.

PRESIDENTE DONALD TRUMP: No hay lugar en el mundo, incluso puedes ir a Afganistán, puedes ir a cualquier lugar que se te ocurra, y ninguno se acerca a esto. Chicago es un infierno en este momento. Baltimore es un infierno en este momento. Partes de Los Ángeles son terribles.

REPORTERO: ¿Ha decidido qué va a hacer con Chicago?

PRESIDENTE DONALD TRUMP: Bueno, vamos a entrar [en la ciudad]. No dije cuándo. [Pero] vamos a entrar.

AMY GOODMAN: Esto tiene lugar después de que un juez federal dictaminara que el Gobierno de Trump violó la ley al desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles para reprimir las protestas contra las redadas de inmigración. El juez de distrito Charles Breyer, hermano del exjuez de la Corte Suprema Breyer, planteó la preocupación de que los despliegues son “La creación de una fuerza policial nacional con el presidente como su jefe”.

Ayer, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, estuvo acompañado por funcionarios de Chicago cuando reiteró su oposición al despliegue de tropas federales en Chicago.

GOBERNADOR J.B. PRITZKER: En los próximos días, esperamos ver algo similar a lo que ha ocurrido en Los Ángeles y Washington D.C., aquí en Chicago. En primer lugar, Donald Trump está desplegando agentes federales armados y posicionando vehículos militares en propiedades federales, como la Base Naval de los Grandes Lagos. […]

En segundo lugar, agentes sin identificación y enmascarados en vehículos sin marcas planean realizar redadas en comunidades latinas y dicen que están buscando delincuentes violentos. Como vimos en Los Ángeles, un porcentaje muy, muy pequeño de los individuos que son arrestados son delincuentes violentos. En cambio, es probable que veamos videos de esos agentes llevándose por la fuerza a madres y padres en camino al trabajo o recogiendo a sus hijos de la escuela. En algunos casos detendrán, esposarán y se llevaran a los niños. […]

Tercero, mientras ciudadanos respetuosos con la ley ejercen sus derechos protegidos por la Primera Enmienda, Trump y su equipo buscarán cualquier excusa para poner militares en servicio activo en nuestras calles, supuestamente para proteger al Servicio de Inmigración (ICE). Tenemos razones para creer que el Gobierno de Trump ya ha comenzado a posicionar a la Guardia Nacional de Texas para desplegarla en Illinois.

AMY GOODMAN: El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, dijo que agentes federales ya han comenzado a posicionarse en una base militar cerca de Chicago. Pritzket estuvo acompañado por el alcalde de Chicago, Brandon Johnson.

ALCALDE BRANDON JOHNSON: En lugar de usar agentes de inmigración militarizados para aterrorizar a nuestras comunidades aquí en Chicago, en lugar de enviar a la Patrulla Fronteriza a nuestra ciudad a detener a madres y padres que han considerado a Chicago su hogar durante décadas, personas de clase trabajadora que pagan sus impuestos y hacen que nuestra comunidad sea más fuerte, deberían dirigir esos recursos para acabar con los traficantes de armas para que finalmente podamos poner fin a la violencia. Si el Departamento de Policía de Chicago tuviera una oportunidad real de ganar, podríamos terminar con la violencia armada en Chicago. Pero mientras este presidente permita que cientos de miles de armas lleguen a nuestra ciudad, siempre estaremos peleando una batalla en desventaja.

AMY GOODMAN: Para hablar más del tema, nos acompaña desde Washington D.C. el congresista demócrata de Illinois Jesús “Chuy” García, quien representa a Chicago. Bienvenido de nuevo a Democracy Now!, congresista. ¿Puede hablar primero de lo que está pasando? ¿Qué tan avanzado está el despliegue de tropas en su ciudad? ¿Y cuál es su mensaje para el presidente Trump?

REP. JESÚS ”CHUY” GARCÍA: Buenos días, Amy y Juan. Encantado de acompañarlos.

Lamentablemente, no tenemos mucha información ni sobre el despliegue de los agentes federales ni sobre cuántos de ellos se desplegarán, y luego, por supuesto, el mayor miedo es que se envíe a la Guardia Nacional. Hemos obtenido algo de información, incluyendo información de que elementos de la Guardia Nacional de Texas podrían ser movilizados.

Pero claramente, esto no va de seguridad pública, y no se trata de ley y orden. Esa es una demostración de fuerza con la intención de intimidar, para crear miedo y enviar tropas para ocupar ciudades porque la gente en esas ciudades mayoritaria y abrumadoramente se opone a Donald Trump y a sus políticas. Eso es realmente lo que hay detrás de esto, y también, por supuesto, distraer a la gente de los archivos de Epstein, hay un gran temor en la Casa Blanca sobre que podría haber implicaciones para el Gobierno; creo que la respuesta que supuso la redistribución de distritos de California a la manipulación ilegal y descarada en Texas, y el hecho de que hospedáramos gran parte de la delegación de Texas; y, por supuesto, la movilización de D.C., o la militarización de D.C., que también rechaza a Trump. Y como vimos este fin de semana, el Día del Trabajo [en EE.UU.], el lunes, ha habido protestas en contra de las políticas de Trump en todo el país, y eso continuará. De eso se trata todo esto, de distraer del hecho de que el costo de vida sigue aumentando y que la gente está sufriendo, y que no se ha presentado ninguna legislación, no se han implementado políticas para controlar el costo de vida y brindar alivio al pueblo estadounidense.

JUAN GONZÁLEZ: Y, congresista, quería preguntarle… en el Día del Trabajo, yo estuve en la marcha que se llevó a cabo en Chicago, en la que usted habló, y muchos activistas por los derechos de los inmigrantes me decían que la gente con la que están en contacto en sus comunidades, muchas de ellas se están quedando en casa sin ir al trabajo o no están llevando a sus hijos a la escuela por todo esto, por todo lo que se está hablando sobre estas próximas redadas. Este sábado se va a celebrar el desfile del Día de la Independencia de México en Chicago. ¿Cuáles son sus inquietudes sobre cómo podría ser aprovechado el desfile por agentes federales e incluso por provocadores?

REP. JESÚS ”CHUY” GARCÍA: Buena pregunta, Juan. Sí, una de mis preocupaciones es que desde hace varios años ese desfile se ha convertido en toda una tradición donde especialmente los jóvenes salen a las calles en sus autos y sus camionetas y furgonetas, y ondean banderas mexicanas. Expresan su orgullo mexicano a la vez que pasan un buen rato. Y ocurre en toda la ciudad de Chicago, incluyendo en el centro de Chicago. Mi preocupación es que tal entorno proporcione una oportunidad perfecta para quienes quieren sembrar la discordia, para que aquellos que quieren provocar enfrentamientos, puedan hacerlo. Y, por supuesto, también me preocupa en gran manera que este anuncio de enviar agentes federales y desplegar la Guardia Nacional se produzca en vísperas de una celebración que se realiza anualmente.

Y, por ejemplo, en la calle 26, en la comunidad de La Villita donde yo vivo, se realiza quizás el desfile más grande del Día de la Independencia de México en el país, donde hasta 250.000 personas se han reunido para disfrutar de esta maravillosa celebración. Y, desde luego, hay una preocupación y un temor de que estos eventos que conmemoran la independencia de México sean usados para reprimir, para intimidar y para tratar de incitar enfrentamientos que produzcan una imagen de gente peleando con los agentes federales, con la policía local, y seguramente con la Guardia Nacional, si llegan a ser desplegados. Así que estas son algunas de las cosas que nos preocupan y que ciertamente parecen estar planeadas para coincidir con esta celebración.

JUAN GONZÁLEZ: También quería preguntarle sobre los continuos ataques de Trump contra las ciudades santuario, a las cuales ha amenazado con suspender la financiación federal. Chicago fue la primera ciudad santuario del país. ¿Puede hablar de eso?, usted estaba ahí cuando se implementó esa política.

REP. JESÚS ”CHUY” GARCÍA: Sí. Este año se cumplen 40 años desde que el alcalde de Chicago en ese entonces, Harold Washington, emitió una orden ejecutiva porque los latinos estaban siendo discriminados. Estaban siendo hostigados por agentes de inmigración —conocidos hoy como agentes de ICE—. Esto incluía a puertorriqueños que eran detenidos e interrogados y a quienes les pedían sus documentos. El alcalde estaba muy molesto al respecto y emitió la orden ejecutiva, que reconoce las contribuciones de los inmigrantes a Chicago y la enorme y rica historia de muchos grupos de inmigrantes que han venido a Chicago y han hecho de la ciudad su hogar.

Del mismo modo, la creciente comunidad latina de Chicago, especialmente su enorme comunidad mexicana-estadounidense y otros grupos inmigrantes están muy preocupados por lo que está pasando. Y la ciudad, por supuesto, ha reiterado su estatus de santuario, su estatus como un lugar que recibe y acoge a los inmigrantes, tanto al codificar la orden ejecutiva y convertirla en mandato como al fortalecerla. Y, desde luego, esto se ha replicado en la Legislatura de Illinois por parte de ambas cámaras, con el apoyo republicano. Y, por supuesto, el alcalde… el gobernador ha apoyado en gran manera las protecciones y la defensa de los derechos de los inmigrantes y, lo más importante, sus derechos constitucionales en esta segunda presidencia de Trump. Esa es la historia.

Chicago ha sido un refugio para los inmigrantes, para los derechos reproductivos de las mujeres, para la comunidad LGBTQ. Y no olvidemos que Trump tiene un resentimiento, porque cuando dio inicio a su campaña en 2015 para llegar a la Casa Blanca, Chicago rechazó su odio y su retórica divisiva. No olvidemos que en ese momento estaba atacando a los inmigrantes mexicanos, acusándolos de ser delincuentes y violadores y lo peor de lo peor, y eso se ha usado para tratar de justificar el despliegue de la Guardia Nacional y la federalización de la Guardia Nacional en varios estados. Lo hemos visto, por supuesto, en Los Ángeles, California. Lo hemos visto en Washington D.C. Y Chicago, sin duda, parece ser el próximo objetivo de Trump y Stephen Miller, de nuevo, para provocar miedo, para atacar a los inmigrantes y buscar cumplir con cuotas de deportaciones, y, lo más importante, para hacer que las personas se enfrenten unas con otras.

AMY GOODMAN: Congresista, el martes el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, dijo que Trump está amenazando con enviar tropas a Chicago para distraer al público de otros asuntos.

ALCALDE BRANDON JOHNSON: A este presidente no le importa la violencia con armas de fuego. Solo quiere su propia fuerza policial secreta que realice operativos mediáticos cada vez que sus números caen en las encuestas, cada vez que sus reportes de trabajo muestran una economía estancada, cada vez que necesita otra distracción de sus fracasos. De eso se trata todo esto.

AMY GOODMAN: Dos preguntas rápidas. El alcalde dice que Trump está usando a Chicago como distracción. Usted es congresista. Hay una gran campaña, cada vez más bipartidista, para que se publiquen todos los archivos de Epstein, y las sobrevivientes de sus abusos están hablando en el Congreso. Esta es una fuerte amenaza para el presidente Trump, porque su base, el movimiento MAGA, también está exigiendo la publicación de los archivos. ¿Cree que estas medidas contra Chicago y Baltimore, además del lenguaje dramático que está usando Trump, son una distracción para silenciar a estas sobrevivientes de los abusos de Epstein y acallar los llamados para que se publiquen los archivos, en los cuales sabemos que su nombre se menciona varias veces?

REP. JESÚS ”CHUY” GARCÍA: Sí. Es una distracción, una absoluta distracción, porque en Washington D.C., en Chicago, en Baltimore, los índices de criminalidad, especialmente los índices de delitos más graves, han bajado y continúan con una tendencia a la baja. Se está utilizando información errónea para justificar una intervención autoritaria, sin lugar a dudas. Es por eso que están acelerando estas medidas ahora.

Hoy vamos a escuchar a varias sobrevivientes de abusos en el caso de Epstein, uno de los episodios más oscuros en nuestro país, especialmente porque se trata de la explotación y la trata de mujeres jóvenes. Y parece que hay una enorme paranoia en la Casa Blanca sobre la divulgación completa de estos documentos. Y por eso continuaremos presionando para que haya una resolución, a través de una petición de descargo, para someter esto a votación en la Cámara de Representantes y ver qué resulta de eso.

Pero sin lugar a dudas, esto es una total distracción de los problemas reales del momento. Eso incluye los archivos de Epstein, el costo de vida y, por supuesto, el destino de Donald Trump en los tribunales, que enfrenta un peligro real, ya que los tribunales amenazan con anular sus imposiciones arancelarias. Tribunales que también han determinado que Trump movilizó ilegalmente a la Guardia Nacional. Así que está perdiendo muchos casos críticos en los tribunales federales, a pesar de que es un proceso muy lento, pero no están obteniendo las victorias que esperaban, y es por eso que están tratando de distraer al país.

AMY GOODMAN: Congresista Chuy García, quiero darle las gracias por acompañarnos. El congresista García representa a Chicago, donde también se encuentra nuestro copresentador, Juan González.

Al regresar, hablaremos sobre las últimas decisiones judiciales sobre el uso, o el mal uso, de la Guardia Nacional por parte de Trump y la represión contra los inmigrantes. Hablaremos con un abogado de la organización American Immigration Council, así como con Jean Guerrero, columnista de opinión de The New York Times, sobre su nuevo artículo: “The Border Is Invading America” (La frontera se está extendiendo a todo Estados Unidos). Regresamos en 20 segundos.

[Pausa]

AMY GOODMAN: “Tiempos de amor”, interpretado por Las Cafeteras aquí en nuestros estudios de Democracy Now!

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio