Titulares22 de octubre de 2025

Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra Gaza a pesar del acuerdo de alto el fuego mediado por EE.UU.

22 Oct. 2025

Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego mediado por Estados Unidos. La cadena Al Jazeera informa que los hospitales de Gaza han recibido 13 cadáveres en las últimas 24 horas y que los palestinos afirman no haber visto ningún cambio real en sus vidas desde que entró en vigor el alto el fuego. El hospital Nasser de Jan Yunis está informando que Israel ha entregado más de 30 cadáveres y restos de palestinos que perdieron la vida a manos de las fuerzas armadas israelíes. Hasta el momento, Hamás ha entregado los cadáveres de 15 rehenes israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego. El miércoles, se celebró un funeral para 54 palestinos cuyos cadáveres no identificados fueron devueltos por Israel. Esto se produce al tiempo que la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA) afirma que la cantidad de ayuda humanitaria que está ingresando a Gaza equivale a “una gota en el océano en relación con lo que se necesita con urgencia”. Estas fueron las palabras expresadas por la portavoz del Programa Mundial de Alimentos Abeer Etefa.

Abeer Etefa: “Desde que comenzó el alto el fuego el 11 de octubre, hemos ingresado más de 530 camiones a Gaza, brindado apoyo a panaderías y programas de nutrición, y [realizado] distribuciones generales de alimentos. Hasta ahora, hemos ingresado más de 6.700 toneladas de alimentos. Eso es suficiente para alimentar a casi medio millón de personas durante dos semanas. Las entregas diarias continúan, y el promedio actual de estas es de alrededor de 750 toneladas. Ese número es mucho mejor que lo que teníamos antes del alto el fuego, pero todavía está muy por debajo de nuestro objetivo, que es de alrededor de las 2.000 toneladas por día”.

Las fuerzas armadas de Israel detienen a 45 personas en Cisjordania, al tiempo que la ONU advierte sobre un aumento alarmante de los actos de violencia perpetrados por colonos israelíes

22 Oct. 2025

La Sociedad de Prisioneros Palestinos afirma que, desde la noche del martes, las fuerzas armadas israelíes han detenido a 45 personas, incluido un menor, durante una serie de redadas que han llevado a cabo en los territorios ocupados de Cisjordania. Dicha organización afirma que las fuerzas armadas israelíes han destruido viviendas y agredido repetidamente a los detenidos y sus familiares. Esto se produce al tiempo que la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el Territorio Palestino Ocupado advierte sobre un aumento alarmante de los actos de violencia perpetrados por colonos israelíes contra palestinos al tiempo que se inicia la temporada de cosecha de aceitunas. En lo que va de 2025, ha habido más de 750 ataques de colonos israelíes, lo que representa un aumento del 13% con respecto al 2024.

Los abogados del activista palestino Mahmoud Khalil presentan apelaciones para evitar que el Servicio de Inmigración de EE.UU. lo vuelva a detener

22 Oct. 2025
Image Credit: Flickr/Joe Piette; Instagram/@jpiette600

Un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos, con sede en Filadelfia, se mostró escéptico el martes en relación con el intento del Gobierno de Trump de volver a arrestar y deportar a Mahmoud Khalil, quien fue el primer manifestante a favor del pueblo palestino que el Gobierno de Trump encarceló debido a su activismo. El equipo legal que representa a Khalil ha presentado apelaciones para evitar que el Gobierno de Trump vuelva a detenerlo. Khalil habló el martes con sus simpatizantes frente al edificio de dicho tribunal federal de apelaciones.

Mahmoud Khalil: “Creo absolutamente que esto demuestra cómo mi caso es en realidad una prueba para los derechos de todas las personas de este país”.

El cierre del Gobierno de EE.UU. entra en su vigésimo segundo día

22 Oct. 2025

En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su vigésimo segundo día. A principios de esta semana, el Poder Judicial de Estados Unidos se quedó sin fondos para financiar el trabajo de unos 30.000 empleados y 94 tribunales de distrito. Algunos de estos tribunales están concediendo licencia administrativa al personal por primera vez en tres décadas. Esto se produce al tiempo que varios estados advierten que se verán obligados a suspender los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria antes del 1 de noviembre si el cierre del Gobierno federal continúa, lo que afectará a unos 42 millones de personas de todo el país. Mientras tanto, en un almuerzo al que asistieron senadores republicanos en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el presidente Trump reveló el nuevo apodo del director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russ Vought, quien ha estado liderando los recortes a programas de alcance nacional en medio de la paralización de los servicios gubernamentales.

Presidente Donald Trump: “Y voy a decir esto, tenemos a Darth Vader. Conocen a Darth Vader, ¿verdad? Darth Vader es un hombre que creo que está sentado… ¿Es ese Darth Vader? Levántese, por favor, Darth Vader. Levántense. ¿Todo el mundo lo sabe? A él lo llaman Darth Vader. Yo lo llamo un hombre excelente. Pero está recortando las prioridades de los demócratas, y nunca las recuperarán”.

Arrestan a un insurrecto del 6 de enero de 2021, a quien Trump le concedió el indulto, por presuntamente amenazar con matar al congresista Hakeem Jeffries

22 Oct. 2025
Image Credit: U.S. District Court for the District of Colombia

Una persona que participó en la insurrección del 6 de enero de 2021, a quien el presidente Trump le concedió el indulto, ha sido arrestada por presuntamente amenazar con asesinar al líder de la minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries. Según se informa, Christopher Moynihan envió mensajes de texto a un destinatario no identificado que decían: “Hakeem Jeffries dará un discurso en unos días en la ciudad de Nueva York: no puedo permitir que este terrorista viva” y “lo mataré por el futuro [del país]”. Moynihan se encuentra entre las 1.500 personas que participaron en la insurrección del 6 de enero de 2021 que fueron indultadas por Trump cuando asumió por segunda vez la presidencia del país.

Trump exige al Departamento de Justicia que le pague 230 millones de dólares en compensación por las investigaciones federales en su contra

22 Oct. 2025

En una medida muy inusual, el presidente Trump está exigiendo al Departamento de Justicia que le pague alrededor de 230 millones de dólares en compensación por las investigaciones federales en su contra. Muchos de los altos funcionarios del Departamento de Justicia que deberán autorizar dicho pago trabajaron en el pasado para Trump, incluido el fiscal general adjunto Todd Blanche, quien fue abogado defensor del mandatario estadounidense. La Casa Blanca dijo que los funcionarios del Departamento de Justicia “seguirán las directrices de los funcionarios de carrera [que asesoran en asuntos] de ética”, pero la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió en julio al principal asesor de ética del Departamento de Justicia.

La fiscal general de Arizona demanda al presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. por negarse a juramentar a la representante electa Adelita Grijalva

22 Oct. 2025

La fiscal general del estado de Arizona, Kris Mayes, ha demandado al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, por negarse a juramentar a la congresista electa Adelita Grijalva. En la demanda, Mayes escribió: “Los derechos constitucionales no pueden usarse como moneda de cambio”. Mayes está pidiendo al tribunal que obligue al presidente de la Cámara de Representantes a juramentar a Grijalva o a designar a otra persona para que lo haga. Al negarle a Grijalva tomar posesión de su escaño, Johnson está privando de representación congresual a 813.000 residentes del Distrito 7 de Arizona. Grijalva dice que cree que Johnson se niega a tomarle juramento en el Congreso porque su firma es decisiva para impulsar una votación sobre un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar los archivos sobre el fallecido traficante sexual Jeffrey Epstein.

El candidato de Trump para dirigir la Oficina del Asesor Legal Especial renuncia a su nominación tras recibir críticas por unos mensajes de texto racistas

22 Oct. 2025

El candidato del presidente Trump para dirigir la Oficina del Asesor Legal Especial, Paul Ingrassia, renunció el martes a su nominación tras recibir críticas generalizadas por una serie de mensajes de texto racistas. Ingrassia envió un mensaje de texto a un grupo de republicanos diciendo que tiene una “vena nazi” y que el feriado de Martin Luther King Jr. debería ser “lanzado al séptimo círculo del infierno”. Después de que el medio Político publicara el lunes los mensajes de texto, varios senadores republicanos dijeron que no apoyarían su nominación, incluido el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune.

Dos agentes del Servicio de Inmigración de EE.UU. causan heridas de bala a un alguacil federal y a un inmigrante indocumentado en Los Ángeles

22 Oct. 2025
Image Credit: X/@USAO_LosAngeles

Mientras se intensifican las redadas migratorias en diferentes partes de Estados Unidos, dos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas dispararon e hirieron a dos personas el martes durante una caótica redada migratoria que llevaron a cabo en la ciudad californiana de Los Ángeles. Según se informa, los agentes le dispararon a un inmigrante mexicano al que intentaban arrestar. Luego, una bala rebotó e hirió a un alguacil federal. La persona a la que los agentes de inmigración hirieron mientras trataban de arrestarla ha sido identificada como Carlitos Ricardo Parias, un popular streamer de TikTok que tiene más de 100.000 seguidores y, a menudo, documenta las redadas del Servicio de Inmigración. Parias actualmente enfrenta cargos penales.

En Nueva York, decenas de agentes federales, muchos de ellos enmascarados, se desplegaron el martes por la tarde por las calles de la zona del bajo Manhattan para arrestar a inmigrantes que trabajan como vendedores ambulantes, la mayoría de los cuales eran africanos. Cuando se difundió la noticia de las redadas, varias personas salieron a las calles para protestar contra la presencia de los agentes de inmigración.

The Washington Post informa que Marco Rubio acordó entregar a líderes del MS-13 que estaban bajo custodia de EE.UU. a cambio de un acuerdo penitenciario con El Salvador

22 Oct. 2025
Image Credit: X/@SecRubio

El periódico The Washington Post ha revelado que el secretario de Estado, Marco Rubio, acordó devolver a El Salvador a nueve líderes del grupo criminal MS-13 que estaban bajo custodia estadounidense a cambio de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele permitiera a Estados Unidos deportar y detener a cientos de inmigrantes en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT. Entre las personas que Rubio prometió devolver había informantes del Gobierno estadounidense que estaban bajo la protección del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El pedido de Bukele se produjo en medio de crecientes informes sobre acuerdos secretos entre su Gobierno y el MS-13.

The Guardian informa que la CIA desempeñó un papel central en el intercambio de información de inteligencia que condujo a los ataques estadounidenses en el Caribe

22 Oct. 2025
Image Credit: Donald Trump via Truth Social

Expertos de la ONU afirman que los ataques de Estados Unidos contra Venezuela en aguas internacionales equivalen a “ejecuciones extrajudiciales”. Esto se produce en medio de nuevos informes que revelan que la CIA ha desempeñado un papel central en la recopilación y el intercambio de gran parte de la información de inteligencia que el Gobierno de Trump utilizó para llevar a cabo de manera extrajudicial sus mortíferos bombardeos militares en el Caribe.

El periódico The Guardian divulgó la noticia tras hablar con fuentes cercanas a las operaciones, quienes dijeron que la CIA está proporcionando información en tiempo real, que es recopilada por satélites e intercepciones de señales, para detectar las embarcaciones que los agentes creen que transportan droga. Luego, los agentes de la CIA recomiendan atacar las embarcaciones con misiles. Estados Unidos ha destruido al menos siete embarcaciones en la región, lo que ha provocado la muerte de al menos 27 personas, al tiempo que las autoridades afirman, sin pruebas, que las embarcaciones estaban de hecho siendo usadas para el tráfico de drogas.

Mientras tanto, el presidente Trump ha continuado amenazando a Colombia y Venezuela. Estas fueron las palabras expresadas por el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino.

Vladimir Padrino López: “Colombia debe saber que cuenta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El pueblo de Colombia debe saber que cuenta de este lado con el apoyo moral, físico y el despliegue en nuestro territorio para enfrentar todas las amenazas, todas las amenazas que se ciernen sobre la frontera”.

Trump cancela la reunión prevista con Putin en Budapest

22 Oct. 2025

Una serie de ataques aéreos rusos contra Ucrania mató este miércoles a siete personas, incluidos dos menores. Esto se produce al tiempo que el presidente Trump ha anunciado que la reunión que tenía previsto celebrar con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la ciudad húngara de Budapest ha sido cancelada, y dijo a la prensa que no quería una “reunión en vano”. Tanto Trump como los líderes europeos están pidiendo a Rusia que acepte un alto el fuego en los frentes de batalla actuales. Hasta el momento, el Kremlin ha rechazado dichos llamamientos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dice que no es una sorpresa que Rusia se haya negado a negociar.

Presidente Volodymyr Zelensky: “En cambio, Rusia está haciendo una vez más todo lo posible para evitar la diplomacia. Y tan pronto como el asunto de las armas de largo alcance se desvaneció para nosotros, para Ucrania, Rusia perdió casi automáticamente el interés en la diplomacia”.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy comienza a cumplir su sentencia de cinco años de prisión

22 Oct. 2025

El expresidente francés Nicolas Sarkozy se entregó el martes a las autoridades penitenciarias para comenzar a cumplir su sentencia de cinco años de prisión. En septiembre, Sarkozy fue declarado culpable de conspiración criminal por recibir ilegalmente millones de euros del difunto líder libio Muamar Gadafi para financiar su campaña electoral de 2007. Sarkozy es el primer ex jefe de Estado francés de la era moderna en ser condenado por un delito.

Temas:

Un tribunal de apelaciones de Colombia revoca el fallo condenatorio del expresidente colombiano Álvaro Uribe

22 Oct. 2025
Image Credit: Alvaro Uribe Handout

En Colombia, un tribunal de apelaciones revocó el fallo condenatorio del expresidente y aliado de Estados Unidos Álvaro Uribe, quien había sido acusado de soborno y manipulación de testigos. Uribe había sido sentenciado a doce años de arresto domiciliario por presuntamente sobornar a miembros encarcelados de grupos paramilitares para que cambiaran testimonios que lo perjudicaban y que exponían los vínculos del expresidente con grupos paramilitares de derecha respaldados por Estados Unidos. Durante el tiempo que Uribe gobernó Colombia, de 2002 a 2010, hubo miles de ejecuciones extrajudiciales de civiles, a quienes luego se los clasificó falsamente de combatientes rebeldes en lo que se conoce como el escándalo de los “falsos positivos”.

Temas:

Una flotilla liderada por activistas indígenas se dirige a Brasil para la COP30

22 Oct. 2025
Image Credit: Amazon Watch

Líderes indígenas de diferentes partes de América Latina zarparon en una flotilla desde las orillas del río Napo en la ciudad ecuatoriana de Coca rumbo a la ciudad brasileña de Belém, donde está previsto que en noviembre comience la cumbre contra el cambio climático de la ONU, COP30. Los miembros de la Flotilla Amazónica Yaku Mama exigen el fin del uso de los combustibles fósiles, la protección de los territorios y ecosistemas indígenas frente al petróleo, la minería y la agricultura industrial, y la prohibición de la extracción de combustibles fósiles en la selva amazónica. Democracy Now! estará transmitiendo desde la cumbre climática de Belém.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio