
Las Naciones Unidas están instando a Israel a abrir el paso fronterizo de Rafah para permitir la entrada de la ayuda humanitaria que se necesita con urgencia en la Franja de Gaza. Esto se produce al tiempo que 41 organizaciones de ayuda humanitaria, incluidas Oxfam y el Consejo Noruego para los Refugiados, han publicado una carta abierta en la que acusan a Israel de rechazar “arbitrariamente” los envíos de ayuda humanitaria para Gaza. En la carta, las organizaciones dicen: “La ayuda rechazada por las autoridades israelíes incluye tiendas de campaña, lonas impermeables, mantas, colchones, alimentos, suministros nutricionales, kits de higiene, materiales de saneamiento, dispositivos de asistencia y ropa para niños y niñas, todo lo cual no debería tener restricciones durante el alto el fuego”. El Programa Mundial de Alimentos ha advertido que no está cumpliendo su objetivo de enviar 2.000 toneladas de alimentos a Gaza. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud ha calificado de “catastrófica” la crisis de hambre que azota a la población de Gaza.
Tedros Adhanom Ghebreyesus: “La cantidad [de ayuda humanitaria] ha aumentado después del alto el fuego, pero lo que está entrando a Gaza es significativamente inferior a lo requerido. Significativamente inferior a lo requerido. Y eso también puede explicar la segunda [pregunta], puede ser una respuesta para la segunda pregunta. ¿Se ha reducido el nivel de hambre? Por lo tanto, si la ayuda que está ingresando a Gaza es significativamente baja, no se puede reducir el nivel de hambre. Y la situación sigue siendo catastrófica, porque lo que está entrando no es suficiente”.
En Israel, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con altos funcionarios del Ejército israelí y celebró una conferencia de prensa en la ciudad de Kiryat Gat, que es sede de un nuevo centro de mando internacional operado por soldados de Estados Unidos, el Reino Unido, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos. Rubio dijo que la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA) no puede tener un papel en la Franja de Gaza y calificó dicha agencia internacional como una “subsidiaria de Hamás”. Desde que entró en vigor el 10 de octubre el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Israel ha matado a casi 100 palestinos y causado heridas a 230 en Gaza.

El presidente Trump se pronunció el jueves sobre la decisión del Parlamento israelí de avanzar en el proceso de aprobación de una legislación para anexar los territorios ocupados de Cisjordania.
Presidente Donald Trump: “No se preocupen por Cisjordania. Israel no va a hacer nada con Cisjordania, ¿de acuerdo? No se preocupen por ello. ¿Esa es su pregunta? No van a hacer nada con Cisjordania. No se preocupen por ello. Israel está haciendo todo muy bien. No van a hacer nada al respecto”.
Las declaraciones de Trump se produjeron después de que, en una entrevista con la revista Time, el mandatario estadounidense se opusiera firmemente a la anexión israelí de Cisjordania y dijera: “No sucederá porque le di mi palabra a los países árabes. Israel perderá todo el apoyo de Estados Unidos si eso sucede”. Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó la anexión de Cisjordania como una “amenaza para el proceso de paz”.
Mientras tanto, la cadena Al Jazeera informa que un menor murió en Naplusa tras ser herido por las fuerzas armadas israelíes durante un operativo. La Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA) informa que, desde el 7 de octubre de 2023, más de 1.000 palestinos han muerto en ataques de colonos y militares israelíes en los territorios ocupados de Cisjordania. Haga clic aquí para obtener más información sobre este tema.

Miembros de la oposición israelí están criticando duramente al ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, por sus comentarios “prejuiciosos” sobre Arabia Saudí. Smotrich recurrió a los estereotipos cuando dijo que no aceptaría un acuerdo de normalización con Arabia Saudí si dicho país exigía el reconocimiento de un Estado palestino por parte de Israel.
Bezalel Smotrich: “Si Arabia Saudí nos propone normalizar las relaciones a cambio de un Estado palestino, amigos, no, gracias. Sigan montando camellos en el desierto. Y Arabia Saudí, nosotros seguiremos desarrollando nuestra economía, sociedad, Estado y todas las cosas grandes y maravillosas que sabemos hacer”.
Smotrich se ha disculpado por sus declaraciones. Esto se produce al tiempo que el presidente Trump tiene previsto recibir en noviembre al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en la Casa Blanca. Esta será la primera visita del príncipe heredero saudí a Estados Unidos desde el asesinato en 2018 del columnista Jamal Khashoggi.

El presidente Trump afirmó el jueves tener autoridad para continuar lanzando ataques aéreos contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas en aguas internacionales sin una declaración de guerra por parte del Congreso. El Pentágono afirma, que desde septiembre, ha atacado nueve embarcaciones que presuntamente transportaban droga, lo que ha provocado la muerte de un total de 37 personas.
Presidente Donald Trump: “Bueno, no creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a las personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Las vamos a matar. ¿Saben? Esas personas van a estar muertas. ¿De acuerdo?”.
Por otro lado, Trump negó los informes del periódico The Wall Street Journal de que Estados Unidos está enviando bombarderos B-1 cerca de Venezuela. Mientras tanto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció que desplegará sus fuerzas armadas a lo largo de la costa del país.
Vladimir Padrino López: “Por aquí no pasará ningún intento de desestabilización de la nación venezolana. Podrán meter no sé cuántos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación, y cualquier intento fracasará, como han fracasado hasta ahora”.

El presidente Trump afirma haber suspendido las negociaciones comerciales con Canadá debido a un anuncio patrocinado por el Gobierno de la provincia canadiense de Ontario que critica los aranceles estadounidenses. El anuncio incluye extractos de un discurso pronunciado en 1987 por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan, en el que advierte sobre las terribles consecuencias de los altos aranceles, como el arancel del 35% que Trump impuso a la mayoría de los productos canadienses que no están cubiertos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Presidente Ronald Reagan: “Los aranceles altos conducen inevitablemente a represalias por parte de países extranjeros y desencadenan feroces guerras comerciales. Entonces sucede lo peor. Los mercados se contraen y colapsan. Las empresas y las industrias cierran, y millones de personas pierden sus empleos”.
En una publicación en redes sociales, Trump arremetió contra el anuncio de un minuto de duración, al que calificó de “falso”, y escribió: “Ante su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ SE TERMINAN POR LA PRESENTE”.

Un grupo de organizaciones de defensa de los derechos humanos y civiles está pidiendo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que ponga fin al encarcelamiento de personas embarazadas e investigue de inmediato los reportes de negligencia médica grave en las cárceles para inmigrantes de los estados Luisiana y Georgia. Una carta conjunta firmada por el Proyecto Nacional de Inmigración, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y otras organizaciones describe cómo las personas embarazadas son encadenadas durante el traslado, colocadas en confinamiento solitario, sufren falta de vitaminas prenatales, no reciben la alimentación adecuada, y reciben atención médica tardía o deficiente. Las organizaciones afirman que una mujer sufrió una infección peligrosa después un aborto espontáneo debido a la negligencia médica del Servicio de Inmigración.
Mientras tanto, la cadena de noticias CNN informa que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos está canalizando 10.000 millones de dólares a través de la Marina para construir una extensa red de centros de detención para migrantes en diferentes partes del país. Una fuente le dijo a la cadena de noticias CNN que cada una de las instalaciones podrían albergar hasta 10.000 personas.

En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su vigesimocuarto día. El cierre actual del Gobierno de Estados Unidos se ha convertido en el segundo más largo en la historia del país, ya que solo lo supera el que se produjo entre diciembre de 2018 y enero de 2019, durante el primer mandato de Trump. El jueves, el Senado de Estados Unidos rechazó dos proyectos de ley, uno demócrata y otro republicano, para compensar a algunos trabajadores federales que no han recibido su salario desde principios de octubre.
Esto se produce al tiempo que al menos 36 estados advierten que se están preparando para suspender los pagos del mes de noviembre al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. El Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas advierte que esta medida dejaría a aproximadamente una de cada ocho personas en Estados Unidos sin asistencia alimentaria, incluidos unos 16 millones de menores, ocho millones de adultos mayores y cuatro millones de personas con discapacidades.

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, comparecerá este viernes ante un tribunal federal del estado de Virginia. Se espera que James se declare inocente de los cargos de mentir en su solicitud de hipoteca. James ha dicho que planea pedirle al tribunal federal que desestime su caso con el argumento de que la fiscal federal del este de Virginia, Lindsey Halligan, fue designada de forma ilegal por el presidente Trump. En septiembre, el fiscal federal interino designado por Trump Erik Siebert renunció a su cargo tras la presión ejercida por el mandatario estadounidense por negarse a presentar cargos contra Letitia James y el exdirector del FBI James Comey.

El Gobierno de Trump ultimó el jueves los detalles para permitir la extracción de petróleo y gas en más de 600.000 hectáreas del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico de Alaska. El Departamento del Interior de Estados Unidos también anunció la primera concesión para la explotación de petróleo y gas en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska desde 2019, y aprobó la construcción de una carretera industrial de más de 320 kilómetros a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Izembek en Alaska. Los ambientalistas condenaron dichos anuncios. En un comunicado, la organización sin fines de lucro Alaska Wilderness League escribió: “Abrir toda la planicie costera del refugio ártico a la perforación destruiría uno de los ecosistemas más importantes del planeta: lugar de nacimiento de la manada de caribúes puercoespín, hábitat vital para los osos polares y aves migratorias, y tierra sagrada para el pueblo Gwich’in, que ha administrado sus recursos durante milenios”.

El presidente Trump indultó el jueves al convicto fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance, Changpeng Zhao, quien se declaró en 2023 culpable de haber facilitado el lavado de dinero mientras era director ejecutivo de dicha compañía. Según el periódico The Wall Street Journal, Binance llegó a un acuerdo comercial con World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas operada por la familia Trump que ha generado 4.500 millones de dólares desde que el mandatario estadounidense regresó a la presidencia de Estados Unidos. Según se informa, Binance también contrató al cabildero Charles McDowell, quien es amigo cercano del hijo del presidente estadounidense Donald Trump Jr. El senador republicano Thom Tillis criticó el indulto y dijo que esta medida envía “una mala señal”. Cuando se le preguntó sobre el indulto de Zhao, el presidente Trump dijo: “No sé, mucha gente lo recomendó”.

El Gobierno de Trump ha publicado la lista de los donantes adinerados y corporaciones que están financiando la construcción del salón de baile de 8.300 metros cuadrados en la Casa Blanca, cuyo presupuesto asciende a 300 millones de dólares. Entre los donantes se encuentran los gigantes tecnológicos Amazon, Apple, Microsoft, Meta y Palantir, y la empresa armamentista Lockheed Martin. Alphabet, la empresa matriz de Google, está contribuyendo con 22 millones de dólares, tras resolver una demanda que Trump presentó contra YouTube por haberle prohibido el acceso a la plataforma de videos después de incitar a sus seguidores a atacar el Capitolio el 6 de enero de 2021.
El jueves, el Servicio Secreto bloqueó el acceso al parque público adyacente a la Casa Blanca conocido como “La Elipse”, uno de los únicos lugares desde donde se puede ver la demolición. Imágenes fotográficas muestran que la totalidad del ala este de la Casa Blanca ha sido demolida.

El presidente Trump dice haber cancelado los planes de enviar agentes federales a la ciudad de San Francisco. El jueves, Trump escribió en redes sociales que había sido convencido de no llevar a cabo sus planes de “aumentar” la presencia de agentes federales en San Francisco después de hablar con sus “amigos”: el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, y el director ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff. La repentina decisión del mandatario estadounidense se produjo al tiempo que grupos de manifestantes se congregaban frente a una base de la Guardia Costera de Estados Unidos situada en la bahía de San Francisco, donde, según se informa, más de 100 agentes federales se estaban preparando para intensificar las redadas migratorias. La policía utilizó granadas aturdidoras para alejar a los manifestantes de una entrada por la que pasaban vehículos de la Patrulla Fronteriza. Mientras tanto, funcionarios de la ciudad se unieron a las protestas que se llevaron a cabo en la sede del Gobierno Municipal de San Francisco. Estas fueron las palabras expresadas por Laura Valdez, directora de Mission Action, una organización que trabaja en beneficio de las comunidades inmigrantes y de bajos ingresos.
Laura Valdez: “Recuerden que este podría ser el comienzo de un despliegue masivo [de agentes del orden] en nuestras comunidades, y debemos prepararnos de manera adecuada. E incluso si este no es el comienzo, aun así tenemos que estar preparados. Y esta comunidad está aquí para respaldarlos”.
Mientras tanto, la expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y congresista de San Francisco Nancy Pelosi está advirtiendo a los agentes federales que podrían ser arrestados por la policía local si infringen la ley del estado de California durante las redadas migratorias. En un comunicado, Pelosi escribió al respecto: “Si bien el presidente puede gozar de inmunidad absoluta por cortesía de su corrupta Corte Suprema, aquellos que operan bajo sus órdenes no gozan de dicha inmunidad. Nuestras autoridades estatales y locales pueden arrestar a los agentes federales que violen la ley de California, y si son condenados, el presidente no puede indultarlos”. En respuesta, el fiscal general adjunto de Estados Unidos, Todd Blanche, escribió en la red social X: “Háganse a un lado o enfrentarán un proceso judicial. Nadie amenaza a nuestros agentes. Nadie nos impedirá hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.