
Venezuela ha condenado el despliegue de un buque de guerra estadounidense en Trinidad y Tobago en medio del aumento de las tensiones en la región. El Pentágono también ha enviado el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, al mar Caribe. El portaaviones tiene capacidad para albergar 90 aviones y helicópteros de ataque.
El viernes, el Pentágono anunció que Estados Unidos había llevado a cabo un ataque contra otra embarcación en el Caribe y matado a seis personas. El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó que las víctimas eran presuntos narcotraficantes, pero no ofreció ninguna prueba al respecto. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó al presidente Trump de estar inventando una guerra.
Presidente Nicolás Maduro: “Y el pueblo de los Estados Unidos lo sabe: se están inventando una nueva guerra eterna. Prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar. ¿Con qué? Con la movilización de los pueblos de América del Sur. Porque América del Sur y el Caribe todo dice no a la guerra, sí a la paz, sí a la prosperidad, sí a la armonía y a la convivencia”.
El Gobierno de Trump sancionó el viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a su esposa y a otros funcionarios colombianos. En las últimas semanas, Petro ha denunciado los ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe.
Asimismo, también el viernes, diez exlíderes caribeños denunciaron la escalada militar que Trump está impulsando en la región. En una declaración conjunta, los exmandatarios advirtieron: “La gravedad de las señales actuales exige que utilicemos todos los canales de diálogo existentes para perpetuar una Zona de Paz”.
Para más información sobre este tema, haga clic aquí.

Un ataque israelí con drones en el sur de Gaza ha matado a dos personas. Israel continúa así atacando a palestinos dos semanas después de que entrara en vigor el alto el fuego mediado por Estados Unidos. Las autoridades de Gaza afirman que las fuerzas armadas israelíes han matado a unos 100 palestinos en las últimas dos semanas. Asimismo, Israel continúa limitando el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, devastada por la hambruna.
Mientras tanto, Hamás continúa buscando los cuerpos de 13 rehenes israelíes fallecidos en Gaza. Durante el fin de semana, un equipo de Egipto y la Cruz Roja ingresaron al enclave palestino para colaborar en la búsqueda.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la situación en Gaza.

Israel llevó a cabo el domingo varios ataques en el Líbano, en los que murieron tres personas. Por su parte, las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU en el Líbano derribaron un dron israelí y afirmaron que el dron había arrojado una granada cerca de sus efectivos. Israel ha negado la acusación.

La paralización de los servicios gubernamentales en Estados Unidos ha entrado en su vigésimo séptimo día. Los fondos para programas de asistencia alimentaria que benefician a más de 40 millones de personas se agotarán el sábado. Los legisladores demócratas han criticado al Gobierno de Trump por negarse a utilizar un fondo de contingencia para continuar financiando las prestaciones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños.
Mientras tanto, el presidente Trump afirmó que el personal militar seguirá recibiendo sus salarios gracias, en parte, a una donación privada de 130 millones de dólares. El periódico The New York Times reveló que el donante es Timothy Mellon, un multimillonario de derecha que ha mantenido un perfil bajo durante mucho tiempo. Expertos en presupuesto afirmaron que usar una donación privada para pagar a los soldados podría violar la ley federal.
Mientras tanto, el senador demócrata del estado de Connecticut Chris Murphy afirmó el domingo en la cadena de noticias CNN que Trump está usando el cierre de los servicios gubernamentales para ampliar su poder.
Senador Chris Murphy: “[A Trump] le gusta el cierre del Gobierno, porque cree que así puede ejercer un poder similar al de un rey. Puede abrir los servicios gubernamentales que él quiera. Puede pagarles a los empleados que le son leales. Es decir, se trata de un líder que está intentando que nuestro Gobierno pase de ser una democracia a algo mucho más parecido a un Estado totalitario”.

El presidente Trump ha llegado a Japón, la segunda escala de su gira por Asia. Durante el vuelo a ese país asiático, Trump no descartó la posibilidad de postularse para un tercer mandato, a pesar de que la vigésima segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece que ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente “más de dos veces”.
El mandatario estadounidense se reunió el domingo en Malasia con los líderes de Tailandia y Camboya, quienes firmaron un acuerdo para ampliar el alto el fuego entre los dos países. Asimismo, Trump se reunirá el jueves en Corea del Sur con el líder chino, Xi Jinping, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. El fin de semana, Estados Unidos y China establecieron las bases de un nuevo acuerdo comercial.
En vísperas de la llegada de Trump a Corea del Sur, más de mil manifestantes surcoreanos se congregaron en la ciudad de Seúl para protestar.
Lee Mi-seon: “En un momento en que nuestro país debería centrarse en administrar sus propias finanzas, Estados Unidos se está comportando como un ladrón, de manera abrupta, coercitiva y prácticamente saqueándonos. Que se nos exija de repente invertir 350.000 millones de dólares en Estados Unidos, una cifra absurda que representa casi el 80% de nuestras reservas de divisas, es algo demasiado autoritario. Corea del Sur debe expresar firmemente su rechazo a esta demanda”.
En otras noticias comerciales, Trump anunció que aumentará los aranceles a las importaciones de productos canadienses en un 10%. La medida se produce en respuesta a un anuncio producido por el Gobierno de la provincia de Ontario que incluye unas declaraciones del expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan en el que este advertía sobre las graves consecuencias de imponer altos aranceles.

En Argentina, el partido de extrema derecha del presidente Javier Milei obtuvo una contundente victoria en las elecciones de mitad de mandato del país, al sumar 14 escaños adicionales en el Senado y 64 en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el partido de Milei no logró alcanzar la mayoría en el Congreso. Esto se produce después de que el presidente Trump prometiera a principios de este mes un rescate financiero de 40.000 millones de dólares para Argentina si el partido gobernante se imponía en las elecciones. Tras conocerse los resultados, Trump le dijo a la prensa: “Hemos ganado mucho dinero con esas elecciones”. Desde que asumió el cargo en 2023, Milei ha aplicado severas políticas de austeridad en el país, eliminando miles de puestos en el sector público y reduciendo la inversión en infraestructura, atención sanitaria y educación, lo que ha provocado protestas generalizadas. A principios de 2025, Milei apareció en el escenario junto a Elon Musk en la Conferencia de Acción Política Conservadora que se llevó a cabo en Estados Unidos. En dicha aparición, el presidente argentino empuñó una motosierra como símbolo de los recortes al gasto estatal.

La ciudadanía de Irlanda ha elegido a la socialista independiente Catherine Connolly como presidenta del país. Connolly es una política crítica de la OTAN que ha acusado a Estados Unidos y al Reino Unido de permitir el genocidio en Gaza. La presidenta electa se dirigió el sábado a sus partidarios en la ciudad de Dublín.
Presidenta electa Catherine Connolly: “Seré una presidenta que escuche, que reflexione y que hable cuando sea necesario, y una voz para la paz, una voz que refuerce nuestra política de neutralidad, una voz que articule la amenaza existencial que representa el cambio climático”.

Naciones Unidas ha pedido un corredor seguro para los civiles atrapados en la localidad de El Fasher, en la región sudanesa de Darfur, después de que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, respaldado por los Emiratos Árabes Unidos, anunciara haber tomado el control de la base principal del Ejército sudanés en esa ciudad. El Ejército sudanés aún no ha reconocido que ha perdido el control de El Fasher, que ha estado sitiada por las Fuerzas de Apoyo Rápido durante 18 meses, lo que ha provocado una hambruna generalizada. La guerra civil en Sudán estalló en 2023. Desde entonces, más de 150.000 personas han muerto en todo el país y alrededor de doce millones han huido de sus hogares.

El huracán Melissa se ha convertido en una inusual tormenta de categoría 5 y se espera que toque tierra en Jamaica el martes y pase por Cuba y las Bahamas hacia finales de esta semana. Melissa podría convertirse en la tormenta más poderosa que haya azotado Jamaica en los últimos años. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, situado en Miami, instó a la población jamaiquina a permanecer resguardada durante la tormenta. Los meteorólogos advierten sobre posibles inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos en todo el Caribe.
En Estados Unidos, en el estado de Virginia, un joven hondureño de 24 años murió el jueves tras ser atropellado por un vehículo mientras huía de agentes federales de inmigración. Josué Castro Rivera es al menos el cuarto inmigrante que pierde la vida durante un operativo de agentes de inmigración desde que Trump llegó a la presidencia por segunda vez.
Mientras tanto, continúan las protestas en Chicago contra las redadas del Servicio de Inmigración. El sábado, en el noroeste de la ciudad, agentes federales lanzaron gases lacrimógenos contra los residentes que se habían congregado para protestar contra las redadas migratorias. El incidente ocurrió al tiempo que padres e hijos del vecindario se preparaban para un desfile de Halloween.
Mientras tanto, durante una entrevista en el canal Fox News, el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller sugirió el viernes que el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, podría ser arrestado por “conspiración sediciosa” por obstruir la aplicación de las leyes federales de inmigración.
Stephen Miller: “Podrían aplicarse diferentes tipos de delitos: obstruir la justicia, albergar a inmigrantes ilegales, impedir la aplicación de nuestras leyes de inmigración. Luego, conforme escala la conducta, podrían aplicarse cargos de conspiración sediciosa, entre otros muchos delitos posibles”.
Un juez federal dictaminó que agentes del Servicio de Inmigración de Estados Unidos detuvieron de manera ilegal a un hombre de Chicago cuya hija está recibiendo tratamiento contra el cáncer. Rubén Torres Maldonado, que trabaja como pintor y renovador de viviendas, fue detenido a principios de octubre por autoridades de inmigración en una tienda de Home Depot situada en los suburbios de Chicago. En su fallo, el juez federal de distrito Jeremy Daniel concluyó que la detención de Maldonado violó su derecho al debido proceso y ordenó que se le conceda una audiencia de fianza antes del 31 de octubre.

En el estado de Maryland, cientos de activistas y legisladores estatales demócratas se manifestaron el sábado en la ciudad de Annapolis para pedirle al gobernador Wes Moore que rescinda el contrato que el estado mantiene con Avelo Airlines, una aerolínea privada que realiza vuelos de deportación. Avelo ha suspendido varias rutas en medio del fuerte rechazo público y el boicot a nivel nacional provocados por la firma, a principios de este año, de un contrato por 150 millones de dólares con el Servicio de Inmigración de Estados Unidos. Estas fueron las palabras expresadas por el senador estatal de Maryland Clarence Lam.
Senador estatal Clarence Lam: “En el estado de Maryland tenemos una aerolínea que opera a través del Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington y que, creemos, no comparte nuestros valores. Por eso, haremos todo lo que sea posible para detener estos vuelos del Servicio de Inmigración, muchos de los cuales probablemente sean ilegales, como hemos visto en las determinaciones emitidas por la Corte Suprema. Y si podemos evitar que Avelo siga operando desde dicho aeropuerto, tanto mejor para nuestro estado”.

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos detuvieron el domingo al destacado periodista y comentarista musulmán británico Sami Hamdi en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Hamdi fue detenido horas después de hablar en la ciudad de Sacramento en una gala organizada por el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR, por sus siglas en inglés). La organización declaró en un comunicado: “Llevarse por la fuerza a un destacado periodista y comentarista político musulmán británico durante su gira de conferencias en Estados Unidos solo porque se atrevió a criticar el genocidio cometido por el Gobierno israelí es una afrenta descarada a la libertad de expresión”. La activista de extrema derecha Laura Loomer, quien se enorgullece de describirse a sí misma como “islamófoba”, se atribuyó el mérito de la detención de Hamdi y dijo que había presionado al Gobierno de Trump para que revocara su visa.

El candidato socialista demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York Zohran Mamdani habló el domingo por la noche ante 13.000 simpatizantes en el distrito de Queens.
Zohran Mamdani: “Juntos, Nueva York, vamos a congelar los…”.
Simpatizantes: “¡Alquileres!”.
Zohran Mamdani: “Juntos, Nueva York, vamos a hacer que los autobuses sean más rápidos y…”.
Simpatizantes: “¡Gratuitos!”.
Zohran Mamdani: “Juntos, Nueva York, vamos a garantizar el acceso universal a la…”.
Simpatizantes: “¡Atención sanitaria!”.
Zohran Mamdani: “Haremos que todas las personas que residan en nuestra ciudad puedan tener una vida digna”.
Mamdani estuvo acompañado por el senador Bernie Sanders y por la congresista del estado de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, así como por la gobernadora de dicho estado, Kathy Hochul, quien ha respaldado la candidatura de Mamdani en su contienda electoral frente al exgobernador Andrew Cuomo. En los últimos días, Mamdani ha sido blanco de una serie de ataques islamófobos. De ser elegido, Mamdani será el primer alcalde musulmán de la ciudad. La votación anticipada comenzó el sábado y un récord de 164.000 personas emitieron su voto en los primeros dos días. En un apoyo de último momento, el congresista demócrata Hakeem Jeffries también respaldó la candidatura de Mamdani.