Las fuerzas armadas israelíes continúan cercando la ciudad de Gaza, al tiempo que emiten órdenes de evacuación definitivas para los residentes que permanecen en la urbe. Una serie de ataques israelíes contra diferentes partes de la Franja de Gaza ha matado a 22 palestinos desde el amanecer de este viernes, incluidos 16 que se encontraban en la ciudad de Gaza. Un bebé recién nacido murió en el hospital Al-Helou de la ciudad de Gaza, al tiempo que varios menores de corta edad eran evacuados a fin de escapar de los ataques israelíes. La cadena Al Jazeera está informando que ataques israelíes mataron a al menos siete personas en Al-Mawasi, un área del sur de Gaza que Israel había designado como “zona segura”.
Esto se produce al tiempo que Médicos Sin Fronteras ha condenado la muerte del decimocuarto miembro de su personal en Gaza, el terapeuta ocupacional Omar Hayek. Mientras tanto, el portavoz de Unicef James Elder describió las terribles condiciones en las que se encuentra el hospital de Al-Aqsa.
James Elder: “Esto está completamente fuera de control. Me había prometido a mí mismo que la primera historia sobre mi estadía en Gaza sería solo sobre algunos de los increíbles voluntarios y la alegría que estos traen a los niños, incluso en los hospitales. Y aquí estoy. Esta es la primera habitación en la que he estado, hay cuatro niños, cuatro niños que han sido heridos por cuadricópteros. Cuatro menores. Y luego estamos en una unidad de cuidados intensivos improvisada, porque hay muchos niños y niñas. Y estos cuatro niños han sido heridos por cuadricópteros. Dos minutos después, en la unidad de cuidados intensivos, estaba sentado con una niña de cinco años, Aya, y ella murió. Aya murió frente a nosotros”.
Esto se produce al tiempo que, según se informa, Hamás está exigiendo revisiones clave del acuerdo de alto el fuego propuesto por el presidente Trump. Una fuente de Hamás le dijo al periódico The Guardian que es difícil que la organización acepte la condición de desarme que establece el plan del mandatario estadounidense.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, se burló de la iniciativa de los activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos el jueves por Israel, a quienes acusó de “terroristas”. La organización Reporteros sin Fronteras dijo que había más de 20 periodistas extranjeros a bordo de la flotilla.
Mientras tanto, grupos de manifestantes salieron a las calles en diferentes partes del mundo, desde la ciudad pakistaní de Karachi hasta la ciudad española de Barcelona, para protestar contra la captura por parte de Israel de los más de 450 activistas a bordo de la flotilla. En Italia, los estudiantes ocuparon las universidades y los sindicatos convocaron una huelga general para el viernes, al tiempo que se esperan más de 100 marchas en diferentes partes del país. Grupos de manifestantes también salieron a las calles de la ciudad de Atenas, Grecia.
bq. Georgia Bozioti: “Exigimos que todos los activistas de la flotilla sean liberados ahora. Estamos aquí para gritar una vez más por la libertad de Palestina. Exigimos que nuestro país deje de cooperar con el Estado asesino de Israel, que ha estado intensificando sus actos de genocidio contra el pueblo palestino, con el apoyo de Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea”.
Para obtener información actualizada sobre lo sucedido con la Flotilla Global Sumud, haga clic aquí.
En Nueva York, más de 1000 rabinos y activistas pacifistas judíos encabezaron el jueves una protesta para exigir un alto el fuego permanente en Gaza y el fin de las transferencias de armas estadounidenses a Israel. Los manifestantes se congregaron en la sede del Gobierno del distrito de Brooklyn para celebrar un masivo servicio fúnebre al aire libre en el marco de la festividad Yom Kippur, el día más sagrado del calendario religioso judío, que es conocido como el Día de la Expiación. Casi 60 personas fueron arrestadas mientras bloqueaban de manera no violenta el tráfico hacia el puente de Brooklyn. Estas fueron las palabras expresadas por el contralor de Nueva York, Brad Lander, quien es aliado del candidato a alcalde de dicha ciudad Zohran Mamdani.
bq. Brad Lander: “Debemos asumir la responsabilidad colectiva de lo que el Gobierno israelí ha estado haciendo y está haciendo hoy, en Yom Kipur. El Gobierno de Israel dice y deja en claro que seguirá atacando a los palestinos en Gaza y en Cisjordania, con las bombas financiadas con el dinero de nuestros contribuyentes en el nombre del Estado judío, lo que constituye una profanación del judaísmo”.
El presidente Trump ha acogido la paralización de los servicios gubernamentales como una “oportunidad sin precedentes” para castigar a sus oponentes políticos, recortar la plantilla federal y congelar la financiación de agencias gubernamentales enteras. El jueves, Trump dijo que el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, Russell Vought, tendrá el poder de decidir si los recortes deben ser “temporales o permanentes”. Asimismo, el mandatario estadounidense dijo que seguiría aplicando recortes a los proyectos y agencias favorecidas por los demócratas.
Presidente Donald Trump: “Bueno, podría haber despidos, y eso es culpa de ellos. Y también podrían pasar otras cosas. Es decir, podríamos eliminar proyectos que ellos querían, sus proyectos favoritos, que serían eliminados de forma permanente”.
Los demócratas están exigiendo que se revoquen los recortes a Medicaid y a la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, que provocarán que unos 15 millones de personas pierdan su cobertura de seguro médico durante la próxima década. Medicaid es un programa público de salud que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos residentes en Estados Unidos. Estas fueron las palabras expresadas por el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, el demócrata Hakeem Jeffries.
Líder de la minoría de la Cámara de Representantes, congresista demócrata Hakeem Jeffries: “Este es el segundo día del cierre [del Gobierno] de Donald Trump, pero es el día número 256 del caos que su presidencia ha desatado sobre el pueblo estadounidense. Los republicanos han cerrado el Gobierno porque no quieren brindar atención médica a la clase trabajadora estadounidense”.
Mientras tanto, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos retrasará la publicación de su informe mensual sobre los datos de empleo, cuya publicación estaba prevista para este viernes. Se esperaba que dicho informe registrara una desaceleración en las contrataciones de septiembre. La economista Erica Groshen, quien anteriormente dirigió la Oficina de Estadísticas Laborales, le dijo al periódico The Washington Post: “Es un mal momento para no tener esa información. Estamos yendo a ciegas justo cuando la economía [del país] podría estar dando un giro”.
El Gobierno de Trump está recortando unos 8.000 millones de dólares en subvenciones para proyectos de energía limpia de 16 estados que votaron a favor de Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024 y cuyos senadores votaron en contra del proyecto de ley de financiación presupuestaria del Partido Republicano. Según el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, los recortes afectarán a las plantas de baterías, los proyectos de tecnología de hidrógeno y las mejoras de la red eléctrica.
En el estado de California, una gran explosión sacudió el jueves por la noche una refinería de petróleo de la compañía Chevron que se encuentra situada en El Segundo, un suburbio de la ciudad de Los Ángeles, y provocó un incendio que ardió durante la noche del jueves, el cual podía verse a kilómetros de distancia. La explosión ocurrió alrededor de las 9:30 pm del jueves y provocó órdenes de quedarse en casa hasta las 2 am del viernes. Hasta el momento, no se han reportado heridos. Esto se produce al tiempo que el Gobierno de Trump ha tomado medidas para cerrar la Junta de Investigación de Seguridad y Riesgos Químicos de Estados Unidos, una agencia federal independiente que está encargada de investigar las causas de los desastres industriales.
El Gobierno de Trump está pidiendo a nueve universidades públicas y privadas que firmen un acuerdo para ayudar a promover ideas conservadoras en sus campus a cambio de acceso a fondos federales. El Gobierno estadounidense calificó el memorando como un “pacto” de diez puntos y prometió “subvenciones federales sustanciales y significativas” si las universidades toman medidas contra los departamentos académicos que “castigan, menosprecian e incluso incitan deliberadamente a los actos de violencia contra las ideas conservadoras”.
El Gobierno de Trump también exige que las universidades dejen de tener en cuenta la raza o el género en las contrataciones o admisiones, y limiten el número de estudiantes extranjeros al 15% del cuerpo estudiantil. Walt Heinecke, profesor de la Universidad de Virginia, una de las universidades que han sido objeto de escrutinio por parte del Gobierno de Trump, advirtió que el memorando constituye una amenaza para la libertad académica.
Walt Heinecke: “Este memorando constituye una amenaza. Y esta amenaza debe tomarse en serio y debe haber una respuesta [apropiada]. Esto se aplicará más adelante a todos los centros de enseñanza superior, no solo a los nueve o diez que han recibido la carta. Eso significa que todos deberíamos pensar en cómo resistir esta forma particular de intrusión”.
En la ciudad estadounidense de Baltimore, un juez federal de inmigración ha denegado una solicitud de asilo del padre de familia del estado de Maryland Kilmar Ábrego García, quien tiene 30 días para apelar el fallo. El juez desestimó el argumento de Ábrego García de que enfrentaba una “expulsión inminente a Uganda”, a pesar de que el Gobierno de Trump ha amenazado públicamente en repetidas ocasiones con enviarlo a Uganda o Esuatini, países con los que no tiene vínculos. El caso de Ábrego García recibió cobertura internacional por primera vez cuando el Gobierno de Trump lo deportó erróneamente a El Salvador, donde estuvo recluido en el tristemente célebre Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT.
Un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos admitió días después que Ábrego García había sido deportado por un “error administrativo”. Desde entonces, Ábrego García ha sido objeto de ataques por parte del presidente Trump y altos funcionarios de su Gobierno, quienes lo han acusado de ser traficante de personas y miembro del grupo criminal MS-13, a pesar de no haber sido condenado por ningún delito.
En el estado de Georgia, un tribunal federal de apelaciones denegó una solicitud de emergencia del galardonado periodista de habla hispana Mario Guevara para permanecer en Estados Unidos, lo que allanó el camino para su deportación en la madrugada de este viernes a El Salvador. Según la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles, a Guevara no se le permitió despedirse de su esposa ni de sus tres hijos. El periodista Guevara, quien ha vivido en Estados Unidos durante unos 20 años, ha ganado una gran cantidad de seguidores por sus reportajes sobre las protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Guevara fue arrestado en junio mientras transmitía en vivo una manifestación organizada bajo el lema “Día sin Reyes”, pese a que estaba claramente identificado como miembro de la prensa. El periodista estuvo bajo custodia del Servicio de Inmigración durante más de 100 días, a pesar de que un tribunal de inmigración le concedió la libertad bajo fianza.
Para más información sobre este caso, haga clic aquí.
El presidente Trump ha declarado que Estados Unidos está en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga, según un memorando obtenido por la agencia de noticias Associated Press, que surge después de los recientes ataques militares contra embarcaciones en el Caribe. El memorando también dice: “Estados Unidos ha alcanzado ahora un punto crítico en el que debemos usar la fuerza militar en defensa propia y en defensa de otros contra los continuos ataques de estas organizaciones calificadas como terroristas”. Este memorando surge después de que Estados Unidos atacara en septiembre tres embarcaciones en el Caribe y, según se informa, matara a 17 personas. Mientras tanto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, criticó el jueves a Estados Unidos después de detectar cinco aviones de combate F-35 cerca de la costa venezolana.
Vladimir Padrino López: “La presencia de esos vectores, de esos aviones, volando en la cercanía de nuestra área de influencia, en nuestro mar Caribe cercano a las costas venezolanas, es una grosería, es una provocación, es una amenaza contra la seguridad de la nación. Es una gran amenaza. Así que denuncio ante el mundo el acoso militar, la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela, que lo que quiere es paz y trabajo, y felicidad”.
Naciones Unidas está pidiendo que se tomen medidas urgentes para evitar que se cometan atrocidades a gran escala y de motivación étnica en El Fasher, la sitiada capital del estado sudanés de Darfur del Norte. El jueves, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió que al menos 91 civiles murieron en septiembre en El Fasher, donde el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido llevó a cabo bombardeos de artillería, ataques con drones e incursiones terrestres. La ONU también advirtió a las Fuerzas de Apoyo Rápido no utilizar como método de guerra el hambre de los civiles en El Fasher. Esto se produce en medio de informes creíbles que revelan que los combatientes de las Fuerzas de Apoyo Rápido torturan y matan a los civiles que llevan alimentos y suministros esenciales a la ciudad.
La policía británica identificó al sospechoso que, el jueves, embistió con un automóvil a un grupo de personas que se encontraba frente a una sinagoga de la ciudad de Manchester y, luego, intentó apuñalar a varias de ellas. Jihad Al-Shamie, de 35 años, era un ciudadano británico de ascendencia siria. Al-Shamie murió por disparos de la policía pocos minutos después de iniciado el ataque. La policía de Manchester informa que una de las dos víctimas fatales murió por disparos de la policía y que una de las tres personas hospitalizadas fue alcanzada por una de sus balas.
La Iglesia de Inglaterra ha designado a Sarah Mullally como arzobispa de Canterbury. De este modo, Mullally se convierte en la primera mujer en ocupar dicho cargo. La exenfermera de 63 años se desempeñó en el pasado como obispa de Londres y es la cuarta mujer en ser ordenada en la historia de la iglesia. La Iglesia Anglicana tiene más de 85 millones de miembros en 165 países.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha aprobado una nueva versión genérica de la píldora abortiva mifepristona. Tres empresas estadounidenses ahora pueden fabricar el medicamento. En Estados Unidos, casi el 66% de los abortos se realizan con medicamentos.